Epistemología y praxis en cuatro procedimientos

Autores
Grohar, Matías
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia nos referencia en un paradigma que busque resaltar la socialización y el sentido del cuerpo compartido en un espacio común (y no solo en pantallas). La educación física puede reflexionar epistemológicamente acerca de los fenómenos que denominamos "sociales" y con ellos, los procedimientos epistemológicos para distintos ámbitos del conocimiento de la educación física. Comprendemos a la educación física como mediadora de unos hábitos que se sostienen en las prácticas sociales, respecto a interés como dinámica del campo de estudio, un método disciplinar y de la ciencia en general. En respuesta al interés y posicionamiento del campo, resulta muy importante hacer una reflexión hacia el interior del mismo, no solo para aferrarnos más a nuestras prácticas sino también para redireccionar nuestra actividad epistemológica en la idea de transmitir un valor como práctica social. Entre estas distinciones y tensiones internas del campo se busca un camino académico que permita salir del condicional de formas de hacer, en una dinámica entre teoría y práctica del conocimiento, estableciendo esquemas operativos entre ellas, jerarquizando la actividad a partir de la abundancia en distintas formas de hacer conocimiento cotidiano, científico y académico. Es por esto que cabe destacar algunas herramientas de la epistemología más dura que pueda ser de interés para el campo, procedimientos que se refieren al tipo de conocimiento que se pretende enseñar, y de los cuales los profesores pueden caracterizar para ordenar o esquematizar mejor el diálogo entre teoría y práctica
Fuente
14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021
Materia
Educación física
Conocimiento
Conocimiento declarativo
Conocimiento procedimental
Físico
Mental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14619

id MemAca_972835bd5d7af076c13cfd5f720b2d40
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14619
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Epistemología y praxis en cuatro procedimientosGrohar, MatíasEducación físicaConocimientoConocimiento declarativoConocimiento procedimentalFísicoMentalLa pandemia nos referencia en un paradigma que busque resaltar la socialización y el sentido del cuerpo compartido en un espacio común (y no solo en pantallas). La educación física puede reflexionar epistemológicamente acerca de los fenómenos que denominamos "sociales" y con ellos, los procedimientos epistemológicos para distintos ámbitos del conocimiento de la educación física. Comprendemos a la educación física como mediadora de unos hábitos que se sostienen en las prácticas sociales, respecto a interés como dinámica del campo de estudio, un método disciplinar y de la ciencia en general. En respuesta al interés y posicionamiento del campo, resulta muy importante hacer una reflexión hacia el interior del mismo, no solo para aferrarnos más a nuestras prácticas sino también para redireccionar nuestra actividad epistemológica en la idea de transmitir un valor como práctica social. Entre estas distinciones y tensiones internas del campo se busca un camino académico que permita salir del condicional de formas de hacer, en una dinámica entre teoría y práctica del conocimiento, estableciendo esquemas operativos entre ellas, jerarquizando la actividad a partir de la abundancia en distintas formas de hacer conocimiento cotidiano, científico y académico. Es por esto que cabe destacar algunas herramientas de la epistemología más dura que pueda ser de interés para el campo, procedimientos que se refieren al tipo de conocimiento que se pretende enseñar, y de los cuales los profesores pueden caracterizar para ordenar o esquematizar mejor el diálogo entre teoría y práctica2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14619/ev.14619.pdf14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14619Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:16.088Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Epistemología y praxis en cuatro procedimientos
title Epistemología y praxis en cuatro procedimientos
spellingShingle Epistemología y praxis en cuatro procedimientos
Grohar, Matías
Educación física
Conocimiento
Conocimiento declarativo
Conocimiento procedimental
Físico
Mental
title_short Epistemología y praxis en cuatro procedimientos
title_full Epistemología y praxis en cuatro procedimientos
title_fullStr Epistemología y praxis en cuatro procedimientos
title_full_unstemmed Epistemología y praxis en cuatro procedimientos
title_sort Epistemología y praxis en cuatro procedimientos
dc.creator.none.fl_str_mv Grohar, Matías
author Grohar, Matías
author_facet Grohar, Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Conocimiento
Conocimiento declarativo
Conocimiento procedimental
Físico
Mental
topic Educación física
Conocimiento
Conocimiento declarativo
Conocimiento procedimental
Físico
Mental
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia nos referencia en un paradigma que busque resaltar la socialización y el sentido del cuerpo compartido en un espacio común (y no solo en pantallas). La educación física puede reflexionar epistemológicamente acerca de los fenómenos que denominamos "sociales" y con ellos, los procedimientos epistemológicos para distintos ámbitos del conocimiento de la educación física. Comprendemos a la educación física como mediadora de unos hábitos que se sostienen en las prácticas sociales, respecto a interés como dinámica del campo de estudio, un método disciplinar y de la ciencia en general. En respuesta al interés y posicionamiento del campo, resulta muy importante hacer una reflexión hacia el interior del mismo, no solo para aferrarnos más a nuestras prácticas sino también para redireccionar nuestra actividad epistemológica en la idea de transmitir un valor como práctica social. Entre estas distinciones y tensiones internas del campo se busca un camino académico que permita salir del condicional de formas de hacer, en una dinámica entre teoría y práctica del conocimiento, estableciendo esquemas operativos entre ellas, jerarquizando la actividad a partir de la abundancia en distintas formas de hacer conocimiento cotidiano, científico y académico. Es por esto que cabe destacar algunas herramientas de la epistemología más dura que pueda ser de interés para el campo, procedimientos que se refieren al tipo de conocimiento que se pretende enseñar, y de los cuales los profesores pueden caracterizar para ordenar o esquematizar mejor el diálogo entre teoría y práctica
description La pandemia nos referencia en un paradigma que busque resaltar la socialización y el sentido del cuerpo compartido en un espacio común (y no solo en pantallas). La educación física puede reflexionar epistemológicamente acerca de los fenómenos que denominamos "sociales" y con ellos, los procedimientos epistemológicos para distintos ámbitos del conocimiento de la educación física. Comprendemos a la educación física como mediadora de unos hábitos que se sostienen en las prácticas sociales, respecto a interés como dinámica del campo de estudio, un método disciplinar y de la ciencia en general. En respuesta al interés y posicionamiento del campo, resulta muy importante hacer una reflexión hacia el interior del mismo, no solo para aferrarnos más a nuestras prácticas sino también para redireccionar nuestra actividad epistemológica en la idea de transmitir un valor como práctica social. Entre estas distinciones y tensiones internas del campo se busca un camino académico que permita salir del condicional de formas de hacer, en una dinámica entre teoría y práctica del conocimiento, estableciendo esquemas operativos entre ellas, jerarquizando la actividad a partir de la abundancia en distintas formas de hacer conocimiento cotidiano, científico y académico. Es por esto que cabe destacar algunas herramientas de la epistemología más dura que pueda ser de interés para el campo, procedimientos que se refieren al tipo de conocimiento que se pretende enseñar, y de los cuales los profesores pueden caracterizar para ordenar o esquematizar mejor el diálogo entre teoría y práctica
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14619/ev.14619.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14619/ev.14619.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación en Pandemia y Pospandemia, Ensenada, Argentina, 18-23 de octubre y 1-4 diciembre de 2021
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143255109959680
score 12.982451