El coraje de la verdad de les estudiantes de la UNCO, en la tragedia del cerro Ventana

Autores
Vallina, José María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo recupera los conceptos centrales acerca del uso de la Parresía, desarrollados por Foucault (1983) en el curso "El coraje de la verdad" y los pone en relación respecto de lo acontecido en la denominada tragedia del cerro Ventana en el año 2002. En la cual producto del accionar del docente a cargo, un subgrupo de 15 de estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue, fueron arrastrados por una avalancha que costó nueve vidas.Este suceso se convirtió en el evento más trágico de la historia del andinismo y constituyó a su vez una serie de heridas profundas en el cuerpo, para sus familiares y también para los compañeros/as que fuimos parte de esta triste experiencia. Nueve vidas que debían continuar su camino, luego de aquella tarde; y retornar a sus hogares para continuar sus sueños, sus proyectos, sus estudios y sobre todo para seguir viviendo su propia vida.Sin embargo esta tragedia, sumamente evitable y producto de un sinnúmero de negligencias, pudo tener una magnitud aún mucho mayor. Dado que el grupo de estudiantes destinados a ingresar en el "planchón" de nieve donde se desencadenó la avalancha, no eran 15 sino 45; y fue producto del uso de la parresía de un estudiante con conocimientos de montaña, que secundado por sus compañeros/as se resistieron ante los docentes a cargo de su subgrupo, a entrar en la ladera cargada de nieve que terminaba en un cañadón más de 1000 metros más abajo.El relato de esta experiencia es personal, dado que era el estudiante que consciente de los riesgos de avalancha a los cuales serían expuestos mis compañeros/as; desde que se planteó realizar esta travesía, y durante diferentes momentos de la misma, trababa de concientizar tanto al docente a cargo, como a sus colegas y al grupo de estudiantes en general. Buscando evitar los posibles hechos a desencadenarse, dadas las condiciones del terreno, la inestabilidad del manto níveo, la ausencia de pautas de seguridad y sobre todo la falta de conocimientos y elementos de seguridad de les estudiantes. Quienes además tampoco contaban con la vestimenta, calzado y equipo de acampe adecuado para la nieve, y debían afrontar este tipo de prácticas a merced de las inclemencias climáticas y la falta de consideración de sus docentes a cargo.Partiendo de esta triste experiencia, intentamos aquí problematizar y compartir algunos saberes construidos a partir de la misma, y al igual que en mis prácticas como docente de la UNCO, poner en juego los usos de Foucault en relación a las prácticas del montañismo, para seguir construyendo aprendizajes, especialmente para que nunca más se vuelva a repetir un hecho de estas características. En este sentido es que articularemos los conceptos de cuerpo dócil desarrollados por Foucault (1975), relacionándolos al deporte y al montañismo en general, con los desarrollados por el mismo autor respecto del uso de la parresía y el coraje de la verdad, como formas de resistencia ante la autoridad y como práctica de la libertad.
Fil: Vallina, José María. UNCO- CICES - IdIHCS/ FaHCE/UNLP - CONICET.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Cuerpo dócil
Parresía
Resistencia
Etica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16834

id MemAca_929bbe07d82be122f57ebf578beac91d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16834
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El coraje de la verdad de les estudiantes de la UNCO, en la tragedia del cerro VentanaVallina, José MaríaEducación físicaCuerpo dócilParresíaResistenciaEticaEste artículo recupera los conceptos centrales acerca del uso de la Parresía, desarrollados por Foucault (1983) en el curso "El coraje de la verdad" y los pone en relación respecto de lo acontecido en la denominada tragedia del cerro Ventana en el año 2002. En la cual producto del accionar del docente a cargo, un subgrupo de 15 de estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue, fueron arrastrados por una avalancha que costó nueve vidas.Este suceso se convirtió en el evento más trágico de la historia del andinismo y constituyó a su vez una serie de heridas profundas en el cuerpo, para sus familiares y también para los compañeros/as que fuimos parte de esta triste experiencia. Nueve vidas que debían continuar su camino, luego de aquella tarde; y retornar a sus hogares para continuar sus sueños, sus proyectos, sus estudios y sobre todo para seguir viviendo su propia vida.Sin embargo esta tragedia, sumamente evitable y producto de un sinnúmero de negligencias, pudo tener una magnitud aún mucho mayor. Dado que el grupo de estudiantes destinados a ingresar en el "planchón" de nieve donde se desencadenó la avalancha, no eran 15 sino 45; y fue producto del uso de la parresía de un estudiante con conocimientos de montaña, que secundado por sus compañeros/as se resistieron ante los docentes a cargo de su subgrupo, a entrar en la ladera cargada de nieve que terminaba en un cañadón más de 1000 metros más abajo.El relato de esta experiencia es personal, dado que era el estudiante que consciente de los riesgos de avalancha a los cuales serían expuestos mis compañeros/as; desde que se planteó realizar esta travesía, y durante diferentes momentos de la misma, trababa de concientizar tanto al docente a cargo, como a sus colegas y al grupo de estudiantes en general. Buscando evitar los posibles hechos a desencadenarse, dadas las condiciones del terreno, la inestabilidad del manto níveo, la ausencia de pautas de seguridad y sobre todo la falta de conocimientos y elementos de seguridad de les estudiantes. Quienes además tampoco contaban con la vestimenta, calzado y equipo de acampe adecuado para la nieve, y debían afrontar este tipo de prácticas a merced de las inclemencias climáticas y la falta de consideración de sus docentes a cargo.Partiendo de esta triste experiencia, intentamos aquí problematizar y compartir algunos saberes construidos a partir de la misma, y al igual que en mis prácticas como docente de la UNCO, poner en juego los usos de Foucault en relación a las prácticas del montañismo, para seguir construyendo aprendizajes, especialmente para que nunca más se vuelva a repetir un hecho de estas características. En este sentido es que articularemos los conceptos de cuerpo dócil desarrollados por Foucault (1975), relacionándolos al deporte y al montañismo en general, con los desarrollados por el mismo autor respecto del uso de la parresía y el coraje de la verdad, como formas de resistencia ante la autoridad y como práctica de la libertad.Fil: Vallina, José María. UNCO- CICES - IdIHCS/ FaHCE/UNLP - CONICET.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16834/ev.16834.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:51Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16834Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:51.909Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El coraje de la verdad de les estudiantes de la UNCO, en la tragedia del cerro Ventana
title El coraje de la verdad de les estudiantes de la UNCO, en la tragedia del cerro Ventana
spellingShingle El coraje de la verdad de les estudiantes de la UNCO, en la tragedia del cerro Ventana
Vallina, José María
Educación física
Cuerpo dócil
Parresía
Resistencia
Etica
title_short El coraje de la verdad de les estudiantes de la UNCO, en la tragedia del cerro Ventana
title_full El coraje de la verdad de les estudiantes de la UNCO, en la tragedia del cerro Ventana
title_fullStr El coraje de la verdad de les estudiantes de la UNCO, en la tragedia del cerro Ventana
title_full_unstemmed El coraje de la verdad de les estudiantes de la UNCO, en la tragedia del cerro Ventana
title_sort El coraje de la verdad de les estudiantes de la UNCO, en la tragedia del cerro Ventana
dc.creator.none.fl_str_mv Vallina, José María
author Vallina, José María
author_facet Vallina, José María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Cuerpo dócil
Parresía
Resistencia
Etica
topic Educación física
Cuerpo dócil
Parresía
Resistencia
Etica
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo recupera los conceptos centrales acerca del uso de la Parresía, desarrollados por Foucault (1983) en el curso "El coraje de la verdad" y los pone en relación respecto de lo acontecido en la denominada tragedia del cerro Ventana en el año 2002. En la cual producto del accionar del docente a cargo, un subgrupo de 15 de estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue, fueron arrastrados por una avalancha que costó nueve vidas.Este suceso se convirtió en el evento más trágico de la historia del andinismo y constituyó a su vez una serie de heridas profundas en el cuerpo, para sus familiares y también para los compañeros/as que fuimos parte de esta triste experiencia. Nueve vidas que debían continuar su camino, luego de aquella tarde; y retornar a sus hogares para continuar sus sueños, sus proyectos, sus estudios y sobre todo para seguir viviendo su propia vida.Sin embargo esta tragedia, sumamente evitable y producto de un sinnúmero de negligencias, pudo tener una magnitud aún mucho mayor. Dado que el grupo de estudiantes destinados a ingresar en el "planchón" de nieve donde se desencadenó la avalancha, no eran 15 sino 45; y fue producto del uso de la parresía de un estudiante con conocimientos de montaña, que secundado por sus compañeros/as se resistieron ante los docentes a cargo de su subgrupo, a entrar en la ladera cargada de nieve que terminaba en un cañadón más de 1000 metros más abajo.El relato de esta experiencia es personal, dado que era el estudiante que consciente de los riesgos de avalancha a los cuales serían expuestos mis compañeros/as; desde que se planteó realizar esta travesía, y durante diferentes momentos de la misma, trababa de concientizar tanto al docente a cargo, como a sus colegas y al grupo de estudiantes en general. Buscando evitar los posibles hechos a desencadenarse, dadas las condiciones del terreno, la inestabilidad del manto níveo, la ausencia de pautas de seguridad y sobre todo la falta de conocimientos y elementos de seguridad de les estudiantes. Quienes además tampoco contaban con la vestimenta, calzado y equipo de acampe adecuado para la nieve, y debían afrontar este tipo de prácticas a merced de las inclemencias climáticas y la falta de consideración de sus docentes a cargo.Partiendo de esta triste experiencia, intentamos aquí problematizar y compartir algunos saberes construidos a partir de la misma, y al igual que en mis prácticas como docente de la UNCO, poner en juego los usos de Foucault en relación a las prácticas del montañismo, para seguir construyendo aprendizajes, especialmente para que nunca más se vuelva a repetir un hecho de estas características. En este sentido es que articularemos los conceptos de cuerpo dócil desarrollados por Foucault (1975), relacionándolos al deporte y al montañismo en general, con los desarrollados por el mismo autor respecto del uso de la parresía y el coraje de la verdad, como formas de resistencia ante la autoridad y como práctica de la libertad.
Fil: Vallina, José María. UNCO- CICES - IdIHCS/ FaHCE/UNLP - CONICET.
description Este artículo recupera los conceptos centrales acerca del uso de la Parresía, desarrollados por Foucault (1983) en el curso "El coraje de la verdad" y los pone en relación respecto de lo acontecido en la denominada tragedia del cerro Ventana en el año 2002. En la cual producto del accionar del docente a cargo, un subgrupo de 15 de estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue, fueron arrastrados por una avalancha que costó nueve vidas.Este suceso se convirtió en el evento más trágico de la historia del andinismo y constituyó a su vez una serie de heridas profundas en el cuerpo, para sus familiares y también para los compañeros/as que fuimos parte de esta triste experiencia. Nueve vidas que debían continuar su camino, luego de aquella tarde; y retornar a sus hogares para continuar sus sueños, sus proyectos, sus estudios y sobre todo para seguir viviendo su propia vida.Sin embargo esta tragedia, sumamente evitable y producto de un sinnúmero de negligencias, pudo tener una magnitud aún mucho mayor. Dado que el grupo de estudiantes destinados a ingresar en el "planchón" de nieve donde se desencadenó la avalancha, no eran 15 sino 45; y fue producto del uso de la parresía de un estudiante con conocimientos de montaña, que secundado por sus compañeros/as se resistieron ante los docentes a cargo de su subgrupo, a entrar en la ladera cargada de nieve que terminaba en un cañadón más de 1000 metros más abajo.El relato de esta experiencia es personal, dado que era el estudiante que consciente de los riesgos de avalancha a los cuales serían expuestos mis compañeros/as; desde que se planteó realizar esta travesía, y durante diferentes momentos de la misma, trababa de concientizar tanto al docente a cargo, como a sus colegas y al grupo de estudiantes en general. Buscando evitar los posibles hechos a desencadenarse, dadas las condiciones del terreno, la inestabilidad del manto níveo, la ausencia de pautas de seguridad y sobre todo la falta de conocimientos y elementos de seguridad de les estudiantes. Quienes además tampoco contaban con la vestimenta, calzado y equipo de acampe adecuado para la nieve, y debían afrontar este tipo de prácticas a merced de las inclemencias climáticas y la falta de consideración de sus docentes a cargo.Partiendo de esta triste experiencia, intentamos aquí problematizar y compartir algunos saberes construidos a partir de la misma, y al igual que en mis prácticas como docente de la UNCO, poner en juego los usos de Foucault en relación a las prácticas del montañismo, para seguir construyendo aprendizajes, especialmente para que nunca más se vuelva a repetir un hecho de estas características. En este sentido es que articularemos los conceptos de cuerpo dócil desarrollados por Foucault (1975), relacionándolos al deporte y al montañismo en general, con los desarrollados por el mismo autor respecto del uso de la parresía y el coraje de la verdad, como formas de resistencia ante la autoridad y como práctica de la libertad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16834/ev.16834.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16834/ev.16834.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616496358096897
score 12.891075