Atención primaria de las violencias por razones de género. Análisis del proceso de implementación de la Línea 144 PBA
- Autores
- Esnaola, María
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cotignola, Mariela
Provenzano, Paula
Pagani, María Laura - Descripción
- La presente tesina tiene como objetivo describir y caracterizar el proceso de implementación de la Línea 144 en la provincia de Buenos Aires, a partir de la experiencia de actores institucionales intervinientes. La investigación se ubica en la intersección entre los estudios del Estado y las políticas públicas y los estudios de género. La Línea 144 PBA, dependiente del Ministerio de Mujeres y Diversidad, es un programa de atención primaria telefónica que ofrece contención, asesoramiento y derivación en territorio a mujeres y personas LGTBI+ en situaciones de violencia por razones de género. en la primera parte del trabajo se presenta el marco referencial que guía la investigación. En primer lugar, se desarrollan las definiciones conceptuales sobre las políticas públicas y las etapas del ciclo de las políticas abordadas en esta tesina. En segundo lugar se introducen las categorías de género y violencia por razones de género. A continuación se realiza un análisis de las normativas y la institucionalidad de género a nivel internacional, nacional y provincial, con el fin de contextualizar la implementación de la política. Finalmente, se examina el funcionamiento de la Línea 144 al momento de su creación y en la actualidad. La estrategia metodológica adoptada es cualitativa. Para cumplir con el objetivo propuesto, se realizaron seis entrevistas semi- estructuradas a referentes institucionales, lo que permitió reconstruir el proceso de implementación del programa desde sus marcos de experiencias particulares. Además, se llevó a cabo un análisis de fuentes secundarias a través de la revisión de normativas y documentos institucionales.
Fil: Esnaola, María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Atención primaria
Violencia por razones de género
Línea 144 PBA
Implementación de políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2912
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_923b62571045dba9b91c361fec3527bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2912 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Atención primaria de las violencias por razones de género. Análisis del proceso de implementación de la Línea 144 PBAEsnaola, MaríaSociologíaAtención primariaViolencia por razones de géneroLínea 144 PBAImplementación de políticas públicasLa presente tesina tiene como objetivo describir y caracterizar el proceso de implementación de la Línea 144 en la provincia de Buenos Aires, a partir de la experiencia de actores institucionales intervinientes. La investigación se ubica en la intersección entre los estudios del Estado y las políticas públicas y los estudios de género. La Línea 144 PBA, dependiente del Ministerio de Mujeres y Diversidad, es un programa de atención primaria telefónica que ofrece contención, asesoramiento y derivación en territorio a mujeres y personas LGTBI+ en situaciones de violencia por razones de género. en la primera parte del trabajo se presenta el marco referencial que guía la investigación. En primer lugar, se desarrollan las definiciones conceptuales sobre las políticas públicas y las etapas del ciclo de las políticas abordadas en esta tesina. En segundo lugar se introducen las categorías de género y violencia por razones de género. A continuación se realiza un análisis de las normativas y la institucionalidad de género a nivel internacional, nacional y provincial, con el fin de contextualizar la implementación de la política. Finalmente, se examina el funcionamiento de la Línea 144 al momento de su creación y en la actualidad. La estrategia metodológica adoptada es cualitativa. Para cumplir con el objetivo propuesto, se realizaron seis entrevistas semi- estructuradas a referentes institucionales, lo que permitió reconstruir el proceso de implementación del programa desde sus marcos de experiencias particulares. Además, se llevó a cabo un análisis de fuentes secundarias a través de la revisión de normativas y documentos institucionales.Fil: Esnaola, María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Cotignola, MarielaProvenzano, PaulaPagani, María Laura2024-10-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2912/te.2912.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2912Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:30.481Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atención primaria de las violencias por razones de género. Análisis del proceso de implementación de la Línea 144 PBA |
title |
Atención primaria de las violencias por razones de género. Análisis del proceso de implementación de la Línea 144 PBA |
spellingShingle |
Atención primaria de las violencias por razones de género. Análisis del proceso de implementación de la Línea 144 PBA Esnaola, María Sociología Atención primaria Violencia por razones de género Línea 144 PBA Implementación de políticas públicas |
title_short |
Atención primaria de las violencias por razones de género. Análisis del proceso de implementación de la Línea 144 PBA |
title_full |
Atención primaria de las violencias por razones de género. Análisis del proceso de implementación de la Línea 144 PBA |
title_fullStr |
Atención primaria de las violencias por razones de género. Análisis del proceso de implementación de la Línea 144 PBA |
title_full_unstemmed |
Atención primaria de las violencias por razones de género. Análisis del proceso de implementación de la Línea 144 PBA |
title_sort |
Atención primaria de las violencias por razones de género. Análisis del proceso de implementación de la Línea 144 PBA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esnaola, María |
author |
Esnaola, María |
author_facet |
Esnaola, María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cotignola, Mariela Provenzano, Paula Pagani, María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Atención primaria Violencia por razones de género Línea 144 PBA Implementación de políticas públicas |
topic |
Sociología Atención primaria Violencia por razones de género Línea 144 PBA Implementación de políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesina tiene como objetivo describir y caracterizar el proceso de implementación de la Línea 144 en la provincia de Buenos Aires, a partir de la experiencia de actores institucionales intervinientes. La investigación se ubica en la intersección entre los estudios del Estado y las políticas públicas y los estudios de género. La Línea 144 PBA, dependiente del Ministerio de Mujeres y Diversidad, es un programa de atención primaria telefónica que ofrece contención, asesoramiento y derivación en territorio a mujeres y personas LGTBI+ en situaciones de violencia por razones de género. en la primera parte del trabajo se presenta el marco referencial que guía la investigación. En primer lugar, se desarrollan las definiciones conceptuales sobre las políticas públicas y las etapas del ciclo de las políticas abordadas en esta tesina. En segundo lugar se introducen las categorías de género y violencia por razones de género. A continuación se realiza un análisis de las normativas y la institucionalidad de género a nivel internacional, nacional y provincial, con el fin de contextualizar la implementación de la política. Finalmente, se examina el funcionamiento de la Línea 144 al momento de su creación y en la actualidad. La estrategia metodológica adoptada es cualitativa. Para cumplir con el objetivo propuesto, se realizaron seis entrevistas semi- estructuradas a referentes institucionales, lo que permitió reconstruir el proceso de implementación del programa desde sus marcos de experiencias particulares. Además, se llevó a cabo un análisis de fuentes secundarias a través de la revisión de normativas y documentos institucionales. Fil: Esnaola, María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La presente tesina tiene como objetivo describir y caracterizar el proceso de implementación de la Línea 144 en la provincia de Buenos Aires, a partir de la experiencia de actores institucionales intervinientes. La investigación se ubica en la intersección entre los estudios del Estado y las políticas públicas y los estudios de género. La Línea 144 PBA, dependiente del Ministerio de Mujeres y Diversidad, es un programa de atención primaria telefónica que ofrece contención, asesoramiento y derivación en territorio a mujeres y personas LGTBI+ en situaciones de violencia por razones de género. en la primera parte del trabajo se presenta el marco referencial que guía la investigación. En primer lugar, se desarrollan las definiciones conceptuales sobre las políticas públicas y las etapas del ciclo de las políticas abordadas en esta tesina. En segundo lugar se introducen las categorías de género y violencia por razones de género. A continuación se realiza un análisis de las normativas y la institucionalidad de género a nivel internacional, nacional y provincial, con el fin de contextualizar la implementación de la política. Finalmente, se examina el funcionamiento de la Línea 144 al momento de su creación y en la actualidad. La estrategia metodológica adoptada es cualitativa. Para cumplir con el objetivo propuesto, se realizaron seis entrevistas semi- estructuradas a referentes institucionales, lo que permitió reconstruir el proceso de implementación del programa desde sus marcos de experiencias particulares. Además, se llevó a cabo un análisis de fuentes secundarias a través de la revisión de normativas y documentos institucionales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2912/te.2912.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2912/te.2912.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261421449019392 |
score |
13.13397 |