Violencia de género y ruta crítica ¿El Estado siempre presente? : una experiencia desde la línea 144

Autores
Berto, Vanina; Gonzalez, Manuela Sol; Sarmiento, Carolina; Veiga, Valeria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
A partir de nuestra experiencia de trabajo como profesionales del campo del Trabajo Social y del campo de la Psicología en el Programa Línea 144 del Consejo Nacional de las Mujeres (línea telefónica de alcance nacional, que tiene como objetivo, asesorar, contener y derivar a mujeres en situación de violencia), nos proponemos abordar por un lado, la reflexión sobre nuestra intervención profesional en el trabajo cotidiano, permitiéndonos repensar márgenes de acción, límites y estrategias posibles en nuestra inserción. Como así también, las potencialidades que implica en la mayoría de los casos, una escucha activa con perspectiva de género. Entendemos que esto se ve enriquecido con la decisión de realizar nuestros abordajes profesionales de un modo interdisciplinario, comprendiendo los límites y características de un dispositivo telefónico. Por otro lado, si bien el Programa aborda todos los tipos de violencia estipulados en la “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales" (Ley 26.485), decidimos hacer un recorte y analizar el recorrido que realiza una mujer cuando decide salir o alejarse de la situación de violencia en el ámbito doméstico. Para este análisis, nos parece pertinente tener en cuenta entre otras cosas, la posición de clase, como así también el lugar geográfico donde viven las mujeres que se comunican con la Línea. Para todo lo anteriormente citado se hará hincapié en el rol que ocupa el Estado, sus diferentes instituciones y organismos, y la existencia o no de políticas públicas en todo el recorrido. Entendiendo que el Estado es uno de los mayores responsables de garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres.
Fil: Berto, Vanina. Consejo Nacional de las Mujeres (Argentina).
Fil: Gonzalez, Manuela Sol. Consejo Nacional de las Mujeres (Argentina).
Fil: Sarmiento, Carolina. Consejo Nacional de las Mujeres (Argentina).
Fil: Veiga, Valeria. Consejo Nacional de las Mujeres (Argentina).
Materia
Ley 26485
Políticas públicas
Violencia contra las mujeres
Consejo Nacional de Mujeres (Argentina). Programa Línea 144
Legislación
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10607

id BDUNCU_38a8361406151feca0e08f6087af758d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10607
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Violencia de género y ruta crítica ¿El Estado siempre presente? : una experiencia desde la línea 144Berto, Vanina Gonzalez, Manuela SolSarmiento, Carolina Veiga, ValeriaLey 26485Políticas públicasViolencia contra las mujeresConsejo Nacional de Mujeres (Argentina). Programa Línea 144LegislaciónArgentinaA partir de nuestra experiencia de trabajo como profesionales del campo del Trabajo Social y del campo de la Psicología en el Programa Línea 144 del Consejo Nacional de las Mujeres (línea telefónica de alcance nacional, que tiene como objetivo, asesorar, contener y derivar a mujeres en situación de violencia), nos proponemos abordar por un lado, la reflexión sobre nuestra intervención profesional en el trabajo cotidiano, permitiéndonos repensar márgenes de acción, límites y estrategias posibles en nuestra inserción. Como así también, las potencialidades que implica en la mayoría de los casos, una escucha activa con perspectiva de género. Entendemos que esto se ve enriquecido con la decisión de realizar nuestros abordajes profesionales de un modo interdisciplinario, comprendiendo los límites y características de un dispositivo telefónico. Por otro lado, si bien el Programa aborda todos los tipos de violencia estipulados en la “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales" (Ley 26.485), decidimos hacer un recorte y analizar el recorrido que realiza una mujer cuando decide salir o alejarse de la situación de violencia en el ámbito doméstico. Para este análisis, nos parece pertinente tener en cuenta entre otras cosas, la posición de clase, como así también el lugar geográfico donde viven las mujeres que se comunican con la Línea. Para todo lo anteriormente citado se hará hincapié en el rol que ocupa el Estado, sus diferentes instituciones y organismos, y la existencia o no de políticas públicas en todo el recorrido. Entendiendo que el Estado es uno de los mayores responsables de garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres. Fil: Berto, Vanina. Consejo Nacional de las Mujeres (Argentina). Fil: Gonzalez, Manuela Sol. Consejo Nacional de las Mujeres (Argentina). Fil: Sarmiento, Carolina. Consejo Nacional de las Mujeres (Argentina). Fil: Veiga, Valeria. Consejo Nacional de las Mujeres (Argentina). 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10607spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:21Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10607Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:21.72Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia de género y ruta crítica ¿El Estado siempre presente? : una experiencia desde la línea 144
title Violencia de género y ruta crítica ¿El Estado siempre presente? : una experiencia desde la línea 144
spellingShingle Violencia de género y ruta crítica ¿El Estado siempre presente? : una experiencia desde la línea 144
Berto, Vanina
Ley 26485
Políticas públicas
Violencia contra las mujeres
Consejo Nacional de Mujeres (Argentina). Programa Línea 144
Legislación
Argentina
title_short Violencia de género y ruta crítica ¿El Estado siempre presente? : una experiencia desde la línea 144
title_full Violencia de género y ruta crítica ¿El Estado siempre presente? : una experiencia desde la línea 144
title_fullStr Violencia de género y ruta crítica ¿El Estado siempre presente? : una experiencia desde la línea 144
title_full_unstemmed Violencia de género y ruta crítica ¿El Estado siempre presente? : una experiencia desde la línea 144
title_sort Violencia de género y ruta crítica ¿El Estado siempre presente? : una experiencia desde la línea 144
dc.creator.none.fl_str_mv Berto, Vanina
Gonzalez, Manuela Sol
Sarmiento, Carolina
Veiga, Valeria
author Berto, Vanina
author_facet Berto, Vanina
Gonzalez, Manuela Sol
Sarmiento, Carolina
Veiga, Valeria
author_role author
author2 Gonzalez, Manuela Sol
Sarmiento, Carolina
Veiga, Valeria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ley 26485
Políticas públicas
Violencia contra las mujeres
Consejo Nacional de Mujeres (Argentina). Programa Línea 144
Legislación
Argentina
topic Ley 26485
Políticas públicas
Violencia contra las mujeres
Consejo Nacional de Mujeres (Argentina). Programa Línea 144
Legislación
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de nuestra experiencia de trabajo como profesionales del campo del Trabajo Social y del campo de la Psicología en el Programa Línea 144 del Consejo Nacional de las Mujeres (línea telefónica de alcance nacional, que tiene como objetivo, asesorar, contener y derivar a mujeres en situación de violencia), nos proponemos abordar por un lado, la reflexión sobre nuestra intervención profesional en el trabajo cotidiano, permitiéndonos repensar márgenes de acción, límites y estrategias posibles en nuestra inserción. Como así también, las potencialidades que implica en la mayoría de los casos, una escucha activa con perspectiva de género. Entendemos que esto se ve enriquecido con la decisión de realizar nuestros abordajes profesionales de un modo interdisciplinario, comprendiendo los límites y características de un dispositivo telefónico. Por otro lado, si bien el Programa aborda todos los tipos de violencia estipulados en la “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales" (Ley 26.485), decidimos hacer un recorte y analizar el recorrido que realiza una mujer cuando decide salir o alejarse de la situación de violencia en el ámbito doméstico. Para este análisis, nos parece pertinente tener en cuenta entre otras cosas, la posición de clase, como así también el lugar geográfico donde viven las mujeres que se comunican con la Línea. Para todo lo anteriormente citado se hará hincapié en el rol que ocupa el Estado, sus diferentes instituciones y organismos, y la existencia o no de políticas públicas en todo el recorrido. Entendiendo que el Estado es uno de los mayores responsables de garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres.
Fil: Berto, Vanina. Consejo Nacional de las Mujeres (Argentina).
Fil: Gonzalez, Manuela Sol. Consejo Nacional de las Mujeres (Argentina).
Fil: Sarmiento, Carolina. Consejo Nacional de las Mujeres (Argentina).
Fil: Veiga, Valeria. Consejo Nacional de las Mujeres (Argentina).
description A partir de nuestra experiencia de trabajo como profesionales del campo del Trabajo Social y del campo de la Psicología en el Programa Línea 144 del Consejo Nacional de las Mujeres (línea telefónica de alcance nacional, que tiene como objetivo, asesorar, contener y derivar a mujeres en situación de violencia), nos proponemos abordar por un lado, la reflexión sobre nuestra intervención profesional en el trabajo cotidiano, permitiéndonos repensar márgenes de acción, límites y estrategias posibles en nuestra inserción. Como así también, las potencialidades que implica en la mayoría de los casos, una escucha activa con perspectiva de género. Entendemos que esto se ve enriquecido con la decisión de realizar nuestros abordajes profesionales de un modo interdisciplinario, comprendiendo los límites y características de un dispositivo telefónico. Por otro lado, si bien el Programa aborda todos los tipos de violencia estipulados en la “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales" (Ley 26.485), decidimos hacer un recorte y analizar el recorrido que realiza una mujer cuando decide salir o alejarse de la situación de violencia en el ámbito doméstico. Para este análisis, nos parece pertinente tener en cuenta entre otras cosas, la posición de clase, como así también el lugar geográfico donde viven las mujeres que se comunican con la Línea. Para todo lo anteriormente citado se hará hincapié en el rol que ocupa el Estado, sus diferentes instituciones y organismos, y la existencia o no de políticas públicas en todo el recorrido. Entendiendo que el Estado es uno de los mayores responsables de garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10607
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10607
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340553349398528
score 12.623145