Gestión de la Atención Primaria de Salud en tiempos de pandemia de la COVID-19 en la Región Puno, Perú
- Autores
- Poma Callo, Yolanda
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marín, Gustavo Horacio
- Descripción
- La atención primaria de salud (APS) es una política y estrategia de salud pública global, que fue desarrollada formalmente desde fines de los años setenta del siglo pasado, y ha sido concebida como el primer nivel de contacto de los individuos, las familias y las comunidades con los sistemas nacionales de salud, acercando la atención sanitaria al máximo posible al lugar donde las personas viven y trabajan, constituyendo el primer elemento del proceso de atención sanitaria continuada (1–3), la APS está orientada a preservar y mejorar el estado de salud de la población mediante acciones de promoción, prevención, curación, rehabilitación, atención bio-psico-socio-cultural y reinserción de las personas en su entorno social (2–6), haciendo que la salud como un estado de completo bienestar físico, mental, social y espiritual se constituya en un derecho humano fundamental. Lo anterior ha dado lugar a que, durante la emergencia sanitaria de la COVID-19, de sobremanera durante la primera y la segunda ola de contagios del coronavirus, aquellos grandes establecimientos de salud de referencia a nivel de la región Puno se han visto superados, y literalmente han colapsado en cuanto a su capacidad de respuesta. En ese proceso se han puesto de manifiesto las deficiencias en varios aspectos o elementos de la gestión del sistema regional de salud, como correlato de la dinámica y lógica de funcionamiento y acción del sistema nacional de salud ante la emergencia sanitaria producida por el coronavirus emergente. Ante esta situación problemática de la salud pública, el propósito del presente estudio es analizar la gestión de la APS en tiempos de pandemia de la COVID-19, en la región Puno-Perú, con la finalidad de contribuir su comprensión y posterior solución, en beneficio de los diferentes sectores y grupos sociales que dependen de sus servicios.
Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas de Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Gestión
Atención Primaria de Salud
Planificación
Organización
Implementación
Evaluación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149071
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ac64d1fb8ab2e167390130f6a8520074 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149071 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gestión de la Atención Primaria de Salud en tiempos de pandemia de la COVID-19 en la Región Puno, PerúPoma Callo, YolandaCiencias MédicasGestiónAtención Primaria de SaludPlanificaciónOrganizaciónImplementaciónEvaluaciónLa atención primaria de salud (APS) es una política y estrategia de salud pública global, que fue desarrollada formalmente desde fines de los años setenta del siglo pasado, y ha sido concebida como el primer nivel de contacto de los individuos, las familias y las comunidades con los sistemas nacionales de salud, acercando la atención sanitaria al máximo posible al lugar donde las personas viven y trabajan, constituyendo el primer elemento del proceso de atención sanitaria continuada (1–3), la APS está orientada a preservar y mejorar el estado de salud de la población mediante acciones de promoción, prevención, curación, rehabilitación, atención bio-psico-socio-cultural y reinserción de las personas en su entorno social (2–6), haciendo que la salud como un estado de completo bienestar físico, mental, social y espiritual se constituya en un derecho humano fundamental. Lo anterior ha dado lugar a que, durante la emergencia sanitaria de la COVID-19, de sobremanera durante la primera y la segunda ola de contagios del coronavirus, aquellos grandes establecimientos de salud de referencia a nivel de la región Puno se han visto superados, y literalmente han colapsado en cuanto a su capacidad de respuesta. En ese proceso se han puesto de manifiesto las deficiencias en varios aspectos o elementos de la gestión del sistema regional de salud, como correlato de la dinámica y lógica de funcionamiento y acción del sistema nacional de salud ante la emergencia sanitaria producida por el coronavirus emergente. Ante esta situación problemática de la salud pública, el propósito del presente estudio es analizar la gestión de la APS en tiempos de pandemia de la COVID-19, en la región Puno-Perú, con la finalidad de contribuir su comprensión y posterior solución, en beneficio de los diferentes sectores y grupos sociales que dependen de sus servicios.Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas de SaludUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMarín, Gustavo Horacio2022-10-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149071https://doi.org/10.35537/10915/149071spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149071Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:45.527SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de la Atención Primaria de Salud en tiempos de pandemia de la COVID-19 en la Región Puno, Perú |
title |
Gestión de la Atención Primaria de Salud en tiempos de pandemia de la COVID-19 en la Región Puno, Perú |
spellingShingle |
Gestión de la Atención Primaria de Salud en tiempos de pandemia de la COVID-19 en la Región Puno, Perú Poma Callo, Yolanda Ciencias Médicas Gestión Atención Primaria de Salud Planificación Organización Implementación Evaluación |
title_short |
Gestión de la Atención Primaria de Salud en tiempos de pandemia de la COVID-19 en la Región Puno, Perú |
title_full |
Gestión de la Atención Primaria de Salud en tiempos de pandemia de la COVID-19 en la Región Puno, Perú |
title_fullStr |
Gestión de la Atención Primaria de Salud en tiempos de pandemia de la COVID-19 en la Región Puno, Perú |
title_full_unstemmed |
Gestión de la Atención Primaria de Salud en tiempos de pandemia de la COVID-19 en la Región Puno, Perú |
title_sort |
Gestión de la Atención Primaria de Salud en tiempos de pandemia de la COVID-19 en la Región Puno, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poma Callo, Yolanda |
author |
Poma Callo, Yolanda |
author_facet |
Poma Callo, Yolanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marín, Gustavo Horacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Gestión Atención Primaria de Salud Planificación Organización Implementación Evaluación |
topic |
Ciencias Médicas Gestión Atención Primaria de Salud Planificación Organización Implementación Evaluación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La atención primaria de salud (APS) es una política y estrategia de salud pública global, que fue desarrollada formalmente desde fines de los años setenta del siglo pasado, y ha sido concebida como el primer nivel de contacto de los individuos, las familias y las comunidades con los sistemas nacionales de salud, acercando la atención sanitaria al máximo posible al lugar donde las personas viven y trabajan, constituyendo el primer elemento del proceso de atención sanitaria continuada (1–3), la APS está orientada a preservar y mejorar el estado de salud de la población mediante acciones de promoción, prevención, curación, rehabilitación, atención bio-psico-socio-cultural y reinserción de las personas en su entorno social (2–6), haciendo que la salud como un estado de completo bienestar físico, mental, social y espiritual se constituya en un derecho humano fundamental. Lo anterior ha dado lugar a que, durante la emergencia sanitaria de la COVID-19, de sobremanera durante la primera y la segunda ola de contagios del coronavirus, aquellos grandes establecimientos de salud de referencia a nivel de la región Puno se han visto superados, y literalmente han colapsado en cuanto a su capacidad de respuesta. En ese proceso se han puesto de manifiesto las deficiencias en varios aspectos o elementos de la gestión del sistema regional de salud, como correlato de la dinámica y lógica de funcionamiento y acción del sistema nacional de salud ante la emergencia sanitaria producida por el coronavirus emergente. Ante esta situación problemática de la salud pública, el propósito del presente estudio es analizar la gestión de la APS en tiempos de pandemia de la COVID-19, en la región Puno-Perú, con la finalidad de contribuir su comprensión y posterior solución, en beneficio de los diferentes sectores y grupos sociales que dependen de sus servicios. Magister en Salud Pública, orientación en Sistemas de Salud Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La atención primaria de salud (APS) es una política y estrategia de salud pública global, que fue desarrollada formalmente desde fines de los años setenta del siglo pasado, y ha sido concebida como el primer nivel de contacto de los individuos, las familias y las comunidades con los sistemas nacionales de salud, acercando la atención sanitaria al máximo posible al lugar donde las personas viven y trabajan, constituyendo el primer elemento del proceso de atención sanitaria continuada (1–3), la APS está orientada a preservar y mejorar el estado de salud de la población mediante acciones de promoción, prevención, curación, rehabilitación, atención bio-psico-socio-cultural y reinserción de las personas en su entorno social (2–6), haciendo que la salud como un estado de completo bienestar físico, mental, social y espiritual se constituya en un derecho humano fundamental. Lo anterior ha dado lugar a que, durante la emergencia sanitaria de la COVID-19, de sobremanera durante la primera y la segunda ola de contagios del coronavirus, aquellos grandes establecimientos de salud de referencia a nivel de la región Puno se han visto superados, y literalmente han colapsado en cuanto a su capacidad de respuesta. En ese proceso se han puesto de manifiesto las deficiencias en varios aspectos o elementos de la gestión del sistema regional de salud, como correlato de la dinámica y lógica de funcionamiento y acción del sistema nacional de salud ante la emergencia sanitaria producida por el coronavirus emergente. Ante esta situación problemática de la salud pública, el propósito del presente estudio es analizar la gestión de la APS en tiempos de pandemia de la COVID-19, en la región Puno-Perú, con la finalidad de contribuir su comprensión y posterior solución, en beneficio de los diferentes sectores y grupos sociales que dependen de sus servicios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149071 https://doi.org/10.35537/10915/149071 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149071 https://doi.org/10.35537/10915/149071 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260600781012992 |
score |
13.13397 |