Solito matrum de more locuta.El discurso materno : el caso de Cornelia
- Autores
- Sancineto, Laura Verónica
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La figura materna en la Antigua Roma reviste 1 cierta complejidad: por un lado, lasmadres estaban implicadas en la educación de sus hijos durante los primeros años de vida y debíanproveerles -idealmente- "ethical, and perhaps linguistic, standards" (Dixon, (1988) 2014, p. 121); porotro, desde el punto de vista del derecho, estaban privadas de poder sobre ellos, que recaía, en cambio, enel paterfamilias. Esto no ha impedido, sin embargo, que a lo largo de la historia haya habido matronasromanas involucradas en la vida política de sus hijos varones o en decisiones que conciernen a la vidaprivada familiar. En esta comunicación, analizaremos una serie de discursos que se enuncian desde laposición de mater, donde esta intenta persuadir o bien a los hijos o bien al esposo: el discurso de Corneliaa Cayo Graco (Nep. fr. 59); el de Venus a Cupido (Verg. Aen. 1.665-76) y el de Amata a Latino (Virg.Aen. 7. 354-66) en la Eneida; y el de Veturia a Cayo Marcio Coriolano (Liv. 2.40) en Historia de lafundación de Roma. Nuestro interés es relevar las estrategias discursivas utilizadas y ver desde qué lugarla maternidad opera como instrumento de persuasión.Pondremos principal foco en la carta de Cornelia al tratarse del único discurso no ficcional de laselección (retomamos, en este punto, a Hallett (2002), quien en los últimos años ha hecho significativosaportes en la discusión a favor de la autenticidad de los fragmentos).Por último, algunas estudiosas del género en la Antigüedad han sido categóricas en rechazar queen estos fragmentos se encuentre algún rasgo vinculado a un "estilo femenino" (Hemelrijk, (1999) 2005,p. 188; Hallett, 2002, p. 37). Queremos proponer, sin embargo, que ciertas particularidades léxicas ysintácticas presentes en la carta podrían vincularse con características de un determinado lenguajefemenino.)
Fil: Sancineto, Laura Verónica. Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023
ISSN 3072-6689 - Materia
-
Literatura
Mater
Retórica
Discurso
Género
Cornelia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17935
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8db313d874d388a879063af64357b14f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17935 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Solito matrum de more locuta.El discurso materno : el caso de CorneliaSancineto, Laura VerónicaLiteraturaMaterRetóricaDiscursoGéneroCorneliaLa figura materna en la Antigua Roma reviste 1 cierta complejidad: por un lado, lasmadres estaban implicadas en la educación de sus hijos durante los primeros años de vida y debíanproveerles -idealmente- "ethical, and perhaps linguistic, standards" (Dixon, (1988) 2014, p. 121); porotro, desde el punto de vista del derecho, estaban privadas de poder sobre ellos, que recaía, en cambio, enel paterfamilias. Esto no ha impedido, sin embargo, que a lo largo de la historia haya habido matronasromanas involucradas en la vida política de sus hijos varones o en decisiones que conciernen a la vidaprivada familiar. En esta comunicación, analizaremos una serie de discursos que se enuncian desde laposición de mater, donde esta intenta persuadir o bien a los hijos o bien al esposo: el discurso de Corneliaa Cayo Graco (Nep. fr. 59); el de Venus a Cupido (Verg. Aen. 1.665-76) y el de Amata a Latino (Virg.Aen. 7. 354-66) en la Eneida; y el de Veturia a Cayo Marcio Coriolano (Liv. 2.40) en Historia de lafundación de Roma. Nuestro interés es relevar las estrategias discursivas utilizadas y ver desde qué lugarla maternidad opera como instrumento de persuasión.Pondremos principal foco en la carta de Cornelia al tratarse del único discurso no ficcional de laselección (retomamos, en este punto, a Hallett (2002), quien en los últimos años ha hecho significativosaportes en la discusión a favor de la autenticidad de los fragmentos).Por último, algunas estudiosas del género en la Antigüedad han sido categóricas en rechazar queen estos fragmentos se encuentre algún rasgo vinculado a un "estilo femenino" (Hemelrijk, (1999) 2005,p. 188; Hallett, 2002, p. 37). Queremos proponer, sin embargo, que ciertas particularidades léxicas ysintácticas presentes en la carta podrían vincularse con características de un determinado lenguajefemenino.)Fil: Sancineto, Laura Verónica. Universidad de Buenos Aires.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17935/ev.17935.pdfXI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023ISSN 3072-6689reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:26:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17935Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:26:55.127Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Solito matrum de more locuta.El discurso materno : el caso de Cornelia |
title |
Solito matrum de more locuta.El discurso materno : el caso de Cornelia |
spellingShingle |
Solito matrum de more locuta.El discurso materno : el caso de Cornelia Sancineto, Laura Verónica Literatura Mater Retórica Discurso Género Cornelia |
title_short |
Solito matrum de more locuta.El discurso materno : el caso de Cornelia |
title_full |
Solito matrum de more locuta.El discurso materno : el caso de Cornelia |
title_fullStr |
Solito matrum de more locuta.El discurso materno : el caso de Cornelia |
title_full_unstemmed |
Solito matrum de more locuta.El discurso materno : el caso de Cornelia |
title_sort |
Solito matrum de more locuta.El discurso materno : el caso de Cornelia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sancineto, Laura Verónica |
author |
Sancineto, Laura Verónica |
author_facet |
Sancineto, Laura Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Mater Retórica Discurso Género Cornelia |
topic |
Literatura Mater Retórica Discurso Género Cornelia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La figura materna en la Antigua Roma reviste 1 cierta complejidad: por un lado, lasmadres estaban implicadas en la educación de sus hijos durante los primeros años de vida y debíanproveerles -idealmente- "ethical, and perhaps linguistic, standards" (Dixon, (1988) 2014, p. 121); porotro, desde el punto de vista del derecho, estaban privadas de poder sobre ellos, que recaía, en cambio, enel paterfamilias. Esto no ha impedido, sin embargo, que a lo largo de la historia haya habido matronasromanas involucradas en la vida política de sus hijos varones o en decisiones que conciernen a la vidaprivada familiar. En esta comunicación, analizaremos una serie de discursos que se enuncian desde laposición de mater, donde esta intenta persuadir o bien a los hijos o bien al esposo: el discurso de Corneliaa Cayo Graco (Nep. fr. 59); el de Venus a Cupido (Verg. Aen. 1.665-76) y el de Amata a Latino (Virg.Aen. 7. 354-66) en la Eneida; y el de Veturia a Cayo Marcio Coriolano (Liv. 2.40) en Historia de lafundación de Roma. Nuestro interés es relevar las estrategias discursivas utilizadas y ver desde qué lugarla maternidad opera como instrumento de persuasión.Pondremos principal foco en la carta de Cornelia al tratarse del único discurso no ficcional de laselección (retomamos, en este punto, a Hallett (2002), quien en los últimos años ha hecho significativosaportes en la discusión a favor de la autenticidad de los fragmentos).Por último, algunas estudiosas del género en la Antigüedad han sido categóricas en rechazar queen estos fragmentos se encuentre algún rasgo vinculado a un "estilo femenino" (Hemelrijk, (1999) 2005,p. 188; Hallett, 2002, p. 37). Queremos proponer, sin embargo, que ciertas particularidades léxicas ysintácticas presentes en la carta podrían vincularse con características de un determinado lenguajefemenino.) Fil: Sancineto, Laura Verónica. Universidad de Buenos Aires. |
description |
La figura materna en la Antigua Roma reviste 1 cierta complejidad: por un lado, lasmadres estaban implicadas en la educación de sus hijos durante los primeros años de vida y debíanproveerles -idealmente- "ethical, and perhaps linguistic, standards" (Dixon, (1988) 2014, p. 121); porotro, desde el punto de vista del derecho, estaban privadas de poder sobre ellos, que recaía, en cambio, enel paterfamilias. Esto no ha impedido, sin embargo, que a lo largo de la historia haya habido matronasromanas involucradas en la vida política de sus hijos varones o en decisiones que conciernen a la vidaprivada familiar. En esta comunicación, analizaremos una serie de discursos que se enuncian desde laposición de mater, donde esta intenta persuadir o bien a los hijos o bien al esposo: el discurso de Corneliaa Cayo Graco (Nep. fr. 59); el de Venus a Cupido (Verg. Aen. 1.665-76) y el de Amata a Latino (Virg.Aen. 7. 354-66) en la Eneida; y el de Veturia a Cayo Marcio Coriolano (Liv. 2.40) en Historia de lafundación de Roma. Nuestro interés es relevar las estrategias discursivas utilizadas y ver desde qué lugarla maternidad opera como instrumento de persuasión.Pondremos principal foco en la carta de Cornelia al tratarse del único discurso no ficcional de laselección (retomamos, en este punto, a Hallett (2002), quien en los últimos años ha hecho significativosaportes en la discusión a favor de la autenticidad de los fragmentos).Por último, algunas estudiosas del género en la Antigüedad han sido categóricas en rechazar queen estos fragmentos se encuentre algún rasgo vinculado a un "estilo femenino" (Hemelrijk, (1999) 2005,p. 188; Hallett, 2002, p. 37). Queremos proponer, sin embargo, que ciertas particularidades léxicas ysintácticas presentes en la carta podrían vincularse con características de un determinado lenguajefemenino.) |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17935/ev.17935.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17935/ev.17935.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023 ISSN 3072-6689 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143125987262464 |
score |
12.982451 |