Solito matrum de more locuta : El discurso materno: el caso de Cornelia
- Autores
- Sancineto, Laura Verónica
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La figura materna en la Antigua Roma reviste 1 cierta complejidad: por un lado, las madres estaban implicadas en la educación de sus hijos durante los primeros años de vida y debían proveerles –idealmente– “ethical, and perhaps linguistic, standards” (Dixon, [1988] 2014, p. 121); por otro, desde el punto de vista del derecho, estaban privadas de poder sobre ellos, que recaía, en cambio, en el paterfamilias. Esto no ha impedido, sin embargo, que a lo largo de la historia haya habido matronas romanas involucradas en la vida política de sus hijos varones o en decisiones que conciernen a la vida privada familiar. En esta comunicación, analizaremos una serie de discursos que se enuncian desde la posición de mater, donde esta intenta persuadir o bien a los hijos o bien al esposo: el discurso de Cornelia a Cayo Graco (Nep. fr. 59); el de Venus a Cupido (Verg. Aen. 1.665-76) y el de Amata a Latino (Virg. Aen. 7. 354-66) en la Eneida; y el de Veturia a Cayo Marcio Coriolano (Liv. 2.40) en Historia de la fundación de Roma. Nuestro interés es relevar las estrategias discursivas utilizadas y ver desde qué lugar la maternidad opera como instrumento de persuasión. Pondremos principal foco en la carta de Cornelia al tratarse del único discurso no ficcional de la selección (retomamos, en este punto, a Hallett [2002], quien en los últimos años ha hecho significativos aportes en la discusión a favor de la autenticidad de los fragmentos). Por último, algunas estudiosas del género en la Antigüedad han sido categóricas en rechazar que en estos fragmentos se encuentre algún rasgo vinculado a un “estilo femenino” (Hemelrijk, [1999] 2005, p. 188; Hallett, 2002, p. 37). Queremos proponer, sin embargo, que ciertas particularidades léxicas y sintácticas presentes en la carta podrían vincularse con características de un determinado lenguaje femenino.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
mater
retórica
Discurso
género
Cornelia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176504
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8883535ef479ff0b67c413919c1e6d93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176504 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Solito matrum de more locuta : El discurso materno: el caso de CorneliaSancineto, Laura VerónicaLetrasmaterretóricaDiscursogéneroCorneliaLa figura materna en la Antigua Roma reviste 1 cierta complejidad: por un lado, las madres estaban implicadas en la educación de sus hijos durante los primeros años de vida y debían proveerles –idealmente– “ethical, and perhaps linguistic, standards” (Dixon, [1988] 2014, p. 121); por otro, desde el punto de vista del derecho, estaban privadas de poder sobre ellos, que recaía, en cambio, en el paterfamilias. Esto no ha impedido, sin embargo, que a lo largo de la historia haya habido matronas romanas involucradas en la vida política de sus hijos varones o en decisiones que conciernen a la vida privada familiar. En esta comunicación, analizaremos una serie de discursos que se enuncian desde la posición de mater, donde esta intenta persuadir o bien a los hijos o bien al esposo: el discurso de Cornelia a Cayo Graco (Nep. fr. 59); el de Venus a Cupido (Verg. Aen. 1.665-76) y el de Amata a Latino (Virg. Aen. 7. 354-66) en la Eneida; y el de Veturia a Cayo Marcio Coriolano (Liv. 2.40) en Historia de la fundación de Roma. Nuestro interés es relevar las estrategias discursivas utilizadas y ver desde qué lugar la maternidad opera como instrumento de persuasión. Pondremos principal foco en la carta de Cornelia al tratarse del único discurso no ficcional de la selección (retomamos, en este punto, a Hallett [2002], quien en los últimos años ha hecho significativos aportes en la discusión a favor de la autenticidad de los fragmentos). Por último, algunas estudiosas del género en la Antigüedad han sido categóricas en rechazar que en estos fragmentos se encuentre algún rasgo vinculado a un “estilo femenino” (Hemelrijk, [1999] 2005, p. 188; Hallett, 2002, p. 37). Queremos proponer, sin embargo, que ciertas particularidades léxicas y sintácticas presentes en la carta podrían vincularse con características de un determinado lenguaje femenino.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176504spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2023/actas/ponencia-240605123106858177info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176504Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:38.663SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Solito matrum de more locuta : El discurso materno: el caso de Cornelia |
title |
Solito matrum de more locuta : El discurso materno: el caso de Cornelia |
spellingShingle |
Solito matrum de more locuta : El discurso materno: el caso de Cornelia Sancineto, Laura Verónica Letras mater retórica Discurso género Cornelia |
title_short |
Solito matrum de more locuta : El discurso materno: el caso de Cornelia |
title_full |
Solito matrum de more locuta : El discurso materno: el caso de Cornelia |
title_fullStr |
Solito matrum de more locuta : El discurso materno: el caso de Cornelia |
title_full_unstemmed |
Solito matrum de more locuta : El discurso materno: el caso de Cornelia |
title_sort |
Solito matrum de more locuta : El discurso materno: el caso de Cornelia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sancineto, Laura Verónica |
author |
Sancineto, Laura Verónica |
author_facet |
Sancineto, Laura Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras mater retórica Discurso género Cornelia |
topic |
Letras mater retórica Discurso género Cornelia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La figura materna en la Antigua Roma reviste 1 cierta complejidad: por un lado, las madres estaban implicadas en la educación de sus hijos durante los primeros años de vida y debían proveerles –idealmente– “ethical, and perhaps linguistic, standards” (Dixon, [1988] 2014, p. 121); por otro, desde el punto de vista del derecho, estaban privadas de poder sobre ellos, que recaía, en cambio, en el paterfamilias. Esto no ha impedido, sin embargo, que a lo largo de la historia haya habido matronas romanas involucradas en la vida política de sus hijos varones o en decisiones que conciernen a la vida privada familiar. En esta comunicación, analizaremos una serie de discursos que se enuncian desde la posición de mater, donde esta intenta persuadir o bien a los hijos o bien al esposo: el discurso de Cornelia a Cayo Graco (Nep. fr. 59); el de Venus a Cupido (Verg. Aen. 1.665-76) y el de Amata a Latino (Virg. Aen. 7. 354-66) en la Eneida; y el de Veturia a Cayo Marcio Coriolano (Liv. 2.40) en Historia de la fundación de Roma. Nuestro interés es relevar las estrategias discursivas utilizadas y ver desde qué lugar la maternidad opera como instrumento de persuasión. Pondremos principal foco en la carta de Cornelia al tratarse del único discurso no ficcional de la selección (retomamos, en este punto, a Hallett [2002], quien en los últimos años ha hecho significativos aportes en la discusión a favor de la autenticidad de los fragmentos). Por último, algunas estudiosas del género en la Antigüedad han sido categóricas en rechazar que en estos fragmentos se encuentre algún rasgo vinculado a un “estilo femenino” (Hemelrijk, [1999] 2005, p. 188; Hallett, 2002, p. 37). Queremos proponer, sin embargo, que ciertas particularidades léxicas y sintácticas presentes en la carta podrían vincularse con características de un determinado lenguaje femenino. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La figura materna en la Antigua Roma reviste 1 cierta complejidad: por un lado, las madres estaban implicadas en la educación de sus hijos durante los primeros años de vida y debían proveerles –idealmente– “ethical, and perhaps linguistic, standards” (Dixon, [1988] 2014, p. 121); por otro, desde el punto de vista del derecho, estaban privadas de poder sobre ellos, que recaía, en cambio, en el paterfamilias. Esto no ha impedido, sin embargo, que a lo largo de la historia haya habido matronas romanas involucradas en la vida política de sus hijos varones o en decisiones que conciernen a la vida privada familiar. En esta comunicación, analizaremos una serie de discursos que se enuncian desde la posición de mater, donde esta intenta persuadir o bien a los hijos o bien al esposo: el discurso de Cornelia a Cayo Graco (Nep. fr. 59); el de Venus a Cupido (Verg. Aen. 1.665-76) y el de Amata a Latino (Virg. Aen. 7. 354-66) en la Eneida; y el de Veturia a Cayo Marcio Coriolano (Liv. 2.40) en Historia de la fundación de Roma. Nuestro interés es relevar las estrategias discursivas utilizadas y ver desde qué lugar la maternidad opera como instrumento de persuasión. Pondremos principal foco en la carta de Cornelia al tratarse del único discurso no ficcional de la selección (retomamos, en este punto, a Hallett [2002], quien en los últimos años ha hecho significativos aportes en la discusión a favor de la autenticidad de los fragmentos). Por último, algunas estudiosas del género en la Antigüedad han sido categóricas en rechazar que en estos fragmentos se encuentre algún rasgo vinculado a un “estilo femenino” (Hemelrijk, [1999] 2005, p. 188; Hallett, 2002, p. 37). Queremos proponer, sin embargo, que ciertas particularidades léxicas y sintácticas presentes en la carta podrían vincularse con características de un determinado lenguaje femenino. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176504 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176504 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2023/actas/ponencia-240605123106858177 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616339634782208 |
score |
13.070432 |