El relato de Pía : experiencia etnográfica de un recorrido institucional
- Autores
- Solari Paz, Verónica; Andino, Fernando
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe en el marco de la Red DHIE (Docentes que Hacen Investigación Educativa) de Berisso, Ensenada y La Plata. Quienes escribimos este artículo somos docentes de una escuela de nivel secundario de Berisso y afiliadxs 2 al SUTEBA de la misma ciudad; la particularidad de esta escuela es que se desarrolla en dos edificios en barrios diferentes y a la vez cercanos: en la Sede trabaja a Verónica, y en la Extensión a Fernando. El objetivo de la ponencia es construir un espacio de reflexividad en torno a una experiencia pedagógica en la virtualidad y en tiempos de pandemia que permita revisar una serie de dimensiones que atraviesan nuestras prácticas docentes. En esta experiencia problematizamos diversas dimensiones y conceptualizaciones en estos tiempos excepcionales para relacionarnos productivamente con nuestrxs estudiantes a distancia como lo son el dispositivo de la consigna de trabajo (Sardi, 2013, 2019; Andino, 2017, 2020); el lugar de lxs estudiantes como productorxs culturales (Giroux, 1996); la transformación del puesto de trabajo docente a distancia y la apropiación de este modo didáctico por el Director de la escuela para generar un Proyecto Institucional. Específicamente, en esta producción reconstruimos etnográficamente un recorrido que parte de una propuesta de enseñanza reflexiva, fundamentada y situada que se inicia a cargo de Fernando; la elaboración de un cuento de una alumna que luego fue entrevistada (en adelante, Pía 3 ); y, la puesta en común de esta intervención áulica que hace el Director con otrxs docentes de la misma institución (entre lxs cuales se hallaba Verónica). Estas acciones nos brindaron un espacio de investigación, de distanciamiento y extrañamiento sobre la propia práctica docente en lo que fue la situación excepcional de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO): huellas; indicios; intuiciones; exploración; análisis de registros de nuestras interpretaciones y memorias que se activaron en el presente trabajo con el fin de objetivar, documentar, aprender y compartir la experiencia vivida.
Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Solari Paz, Verónica. Escuela de Educación Secundaria N°5 de Berisso. - Fuente
- I Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22-24 de septiembre de 2021
- Materia
-
Ciencias sociales
Escritura
Virtualidad
Mediación
Proyecto institucional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15330
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_891fe0ee56b58b9eb2dad43a7ac7e593 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15330 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El relato de Pía : experiencia etnográfica de un recorrido institucionalSolari Paz, VerónicaAndino, FernandoCiencias socialesEscrituraVirtualidadMediaciónProyecto institucionalEl presente trabajo se inscribe en el marco de la Red DHIE (Docentes que Hacen Investigación Educativa) de Berisso, Ensenada y La Plata. Quienes escribimos este artículo somos docentes de una escuela de nivel secundario de Berisso y afiliadxs 2 al SUTEBA de la misma ciudad; la particularidad de esta escuela es que se desarrolla en dos edificios en barrios diferentes y a la vez cercanos: en la Sede trabaja a Verónica, y en la Extensión a Fernando. El objetivo de la ponencia es construir un espacio de reflexividad en torno a una experiencia pedagógica en la virtualidad y en tiempos de pandemia que permita revisar una serie de dimensiones que atraviesan nuestras prácticas docentes. En esta experiencia problematizamos diversas dimensiones y conceptualizaciones en estos tiempos excepcionales para relacionarnos productivamente con nuestrxs estudiantes a distancia como lo son el dispositivo de la consigna de trabajo (Sardi, 2013, 2019; Andino, 2017, 2020); el lugar de lxs estudiantes como productorxs culturales (Giroux, 1996); la transformación del puesto de trabajo docente a distancia y la apropiación de este modo didáctico por el Director de la escuela para generar un Proyecto Institucional. Específicamente, en esta producción reconstruimos etnográficamente un recorrido que parte de una propuesta de enseñanza reflexiva, fundamentada y situada que se inicia a cargo de Fernando; la elaboración de un cuento de una alumna que luego fue entrevistada (en adelante, Pía 3 ); y, la puesta en común de esta intervención áulica que hace el Director con otrxs docentes de la misma institución (entre lxs cuales se hallaba Verónica). Estas acciones nos brindaron un espacio de investigación, de distanciamiento y extrañamiento sobre la propia práctica docente en lo que fue la situación excepcional de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO): huellas; indicios; intuiciones; exploración; análisis de registros de nuestras interpretaciones y memorias que se activaron en el presente trabajo con el fin de objetivar, documentar, aprender y compartir la experiencia vivida.Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Solari Paz, Verónica. Escuela de Educación Secundaria N°5 de Berisso.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15330/ev.15330.pdfI Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22-24 de septiembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15330Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:00.849Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El relato de Pía : experiencia etnográfica de un recorrido institucional |
title |
El relato de Pía : experiencia etnográfica de un recorrido institucional |
spellingShingle |
El relato de Pía : experiencia etnográfica de un recorrido institucional Solari Paz, Verónica Ciencias sociales Escritura Virtualidad Mediación Proyecto institucional |
title_short |
El relato de Pía : experiencia etnográfica de un recorrido institucional |
title_full |
El relato de Pía : experiencia etnográfica de un recorrido institucional |
title_fullStr |
El relato de Pía : experiencia etnográfica de un recorrido institucional |
title_full_unstemmed |
El relato de Pía : experiencia etnográfica de un recorrido institucional |
title_sort |
El relato de Pía : experiencia etnográfica de un recorrido institucional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solari Paz, Verónica Andino, Fernando |
author |
Solari Paz, Verónica |
author_facet |
Solari Paz, Verónica Andino, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Andino, Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Escritura Virtualidad Mediación Proyecto institucional |
topic |
Ciencias sociales Escritura Virtualidad Mediación Proyecto institucional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe en el marco de la Red DHIE (Docentes que Hacen Investigación Educativa) de Berisso, Ensenada y La Plata. Quienes escribimos este artículo somos docentes de una escuela de nivel secundario de Berisso y afiliadxs 2 al SUTEBA de la misma ciudad; la particularidad de esta escuela es que se desarrolla en dos edificios en barrios diferentes y a la vez cercanos: en la Sede trabaja a Verónica, y en la Extensión a Fernando. El objetivo de la ponencia es construir un espacio de reflexividad en torno a una experiencia pedagógica en la virtualidad y en tiempos de pandemia que permita revisar una serie de dimensiones que atraviesan nuestras prácticas docentes. En esta experiencia problematizamos diversas dimensiones y conceptualizaciones en estos tiempos excepcionales para relacionarnos productivamente con nuestrxs estudiantes a distancia como lo son el dispositivo de la consigna de trabajo (Sardi, 2013, 2019; Andino, 2017, 2020); el lugar de lxs estudiantes como productorxs culturales (Giroux, 1996); la transformación del puesto de trabajo docente a distancia y la apropiación de este modo didáctico por el Director de la escuela para generar un Proyecto Institucional. Específicamente, en esta producción reconstruimos etnográficamente un recorrido que parte de una propuesta de enseñanza reflexiva, fundamentada y situada que se inicia a cargo de Fernando; la elaboración de un cuento de una alumna que luego fue entrevistada (en adelante, Pía 3 ); y, la puesta en común de esta intervención áulica que hace el Director con otrxs docentes de la misma institución (entre lxs cuales se hallaba Verónica). Estas acciones nos brindaron un espacio de investigación, de distanciamiento y extrañamiento sobre la propia práctica docente en lo que fue la situación excepcional de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO): huellas; indicios; intuiciones; exploración; análisis de registros de nuestras interpretaciones y memorias que se activaron en el presente trabajo con el fin de objetivar, documentar, aprender y compartir la experiencia vivida. Fil: Andino, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Solari Paz, Verónica. Escuela de Educación Secundaria N°5 de Berisso. |
description |
El presente trabajo se inscribe en el marco de la Red DHIE (Docentes que Hacen Investigación Educativa) de Berisso, Ensenada y La Plata. Quienes escribimos este artículo somos docentes de una escuela de nivel secundario de Berisso y afiliadxs 2 al SUTEBA de la misma ciudad; la particularidad de esta escuela es que se desarrolla en dos edificios en barrios diferentes y a la vez cercanos: en la Sede trabaja a Verónica, y en la Extensión a Fernando. El objetivo de la ponencia es construir un espacio de reflexividad en torno a una experiencia pedagógica en la virtualidad y en tiempos de pandemia que permita revisar una serie de dimensiones que atraviesan nuestras prácticas docentes. En esta experiencia problematizamos diversas dimensiones y conceptualizaciones en estos tiempos excepcionales para relacionarnos productivamente con nuestrxs estudiantes a distancia como lo son el dispositivo de la consigna de trabajo (Sardi, 2013, 2019; Andino, 2017, 2020); el lugar de lxs estudiantes como productorxs culturales (Giroux, 1996); la transformación del puesto de trabajo docente a distancia y la apropiación de este modo didáctico por el Director de la escuela para generar un Proyecto Institucional. Específicamente, en esta producción reconstruimos etnográficamente un recorrido que parte de una propuesta de enseñanza reflexiva, fundamentada y situada que se inicia a cargo de Fernando; la elaboración de un cuento de una alumna que luego fue entrevistada (en adelante, Pía 3 ); y, la puesta en común de esta intervención áulica que hace el Director con otrxs docentes de la misma institución (entre lxs cuales se hallaba Verónica). Estas acciones nos brindaron un espacio de investigación, de distanciamiento y extrañamiento sobre la propia práctica docente en lo que fue la situación excepcional de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO): huellas; indicios; intuiciones; exploración; análisis de registros de nuestras interpretaciones y memorias que se activaron en el presente trabajo con el fin de objetivar, documentar, aprender y compartir la experiencia vivida. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15330/ev.15330.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15330/ev.15330.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22-24 de septiembre de 2021 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616476802154497 |
score |
13.070432 |