Innovaciones institucionales, mediación de conflictos y Antropología Social en el contexto de una ciudad media

Autores
Matta, Juan Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el período de reformas estatales neoliberales acontecidas en los años noventa en la Argentina proliferaron en distintos niveles institucionales una serie de innovaciones gubernamentales tendientes a compensar/resolver/atender lo que desde aquel momento ha sido considerado como una crisis de las formas tradicionales de administración de Justicia. La mayor parte de estas iniciativas se apoyaban en conceptos integrados al nuevo orden normativo a través de la reforma constitucional de 1994 y suponían una modificación en las formas adversariales y burocratizadas de la administración judicial. En este contexto los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC), dentro de los cuales la mediación ocupa un lugar destacado, ganaron terreno y lentamente se fueron traduciendo en distintas políticas y dispositivos estatales que modificaron algunos de los modos de administración institucional de conflictos en el país. Si bien el diagnóstico de una crisis judicial estuvo apoyado en un buen número de trabajos y claras evidencias institucionales, la incorporación de la mediación de conflictos se realizó sin mayores muestras de su conveniencia para el contexto nacional. Sus partidarios aceptaron, sin mayores cuestionamientos, sus virtudes como algo evidente. En esta ponencia reflexionaré, a partir del análisis del desarrollo de la medición de conflictos en una ciudad media del centro bonaerense, el potencial comprensivo que la antropología jurídica reviste para el análisis de las relaciones entre los conflictos y sus modos de administración con el objeto de avanzar en una indagación tan tardía como necesaria en el contexto de desarrollo de estas innovaciones institucionales. Para ello me valdré de una investigación en curso desarrollada en el marco del Grupo de Estudios Socioculturales de Conflicto de la UNICEN en el marco de la cual, desde hace más de siete años desarrollamos investigaciones empíricas sobre los modos de producción y regulación de conflictos a escala local.
GT 73: La justicia en disputa: administración de conflictos, tramas locales, activismos sociales y de los Derechos Humanos en contextos de transformaciones sociales y reformas estatales.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Antropología Social
ciudad media
Innovaciones institucionales
Mediación de conflictos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134768

id SEDICI_f67d940450eeff1505025ea449cdd586
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134768
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Innovaciones institucionales, mediación de conflictos y Antropología Social en el contexto de una ciudad mediaMatta, Juan PabloAntropologíaAntropología Socialciudad mediaInnovaciones institucionalesMediación de conflictosDesde el período de reformas estatales neoliberales acontecidas en los años noventa en la Argentina proliferaron en distintos niveles institucionales una serie de innovaciones gubernamentales tendientes a compensar/resolver/atender lo que desde aquel momento ha sido considerado como una crisis de las formas tradicionales de administración de Justicia. La mayor parte de estas iniciativas se apoyaban en conceptos integrados al nuevo orden normativo a través de la reforma constitucional de 1994 y suponían una modificación en las formas adversariales y burocratizadas de la administración judicial. En este contexto los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC), dentro de los cuales la mediación ocupa un lugar destacado, ganaron terreno y lentamente se fueron traduciendo en distintas políticas y dispositivos estatales que modificaron algunos de los modos de administración institucional de conflictos en el país. Si bien el diagnóstico de una crisis judicial estuvo apoyado en un buen número de trabajos y claras evidencias institucionales, la incorporación de la mediación de conflictos se realizó sin mayores muestras de su conveniencia para el contexto nacional. Sus partidarios aceptaron, sin mayores cuestionamientos, sus virtudes como algo evidente. En esta ponencia reflexionaré, a partir del análisis del desarrollo de la medición de conflictos en una ciudad media del centro bonaerense, el potencial comprensivo que la antropología jurídica reviste para el análisis de las relaciones entre los conflictos y sus modos de administración con el objeto de avanzar en una indagación tan tardía como necesaria en el contexto de desarrollo de estas innovaciones institucionales. Para ello me valdré de una investigación en curso desarrollada en el marco del Grupo de Estudios Socioculturales de Conflicto de la UNICEN en el marco de la cual, desde hace más de siete años desarrollamos investigaciones empíricas sobre los modos de producción y regulación de conflictos a escala local.GT 73: La justicia en disputa: administración de conflictos, tramas locales, activismos sociales y de los Derechos Humanos en contextos de transformaciones sociales y reformas estatales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134768spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134768Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:56.734SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovaciones institucionales, mediación de conflictos y Antropología Social en el contexto de una ciudad media
title Innovaciones institucionales, mediación de conflictos y Antropología Social en el contexto de una ciudad media
spellingShingle Innovaciones institucionales, mediación de conflictos y Antropología Social en el contexto de una ciudad media
Matta, Juan Pablo
Antropología
Antropología Social
ciudad media
Innovaciones institucionales
Mediación de conflictos
title_short Innovaciones institucionales, mediación de conflictos y Antropología Social en el contexto de una ciudad media
title_full Innovaciones institucionales, mediación de conflictos y Antropología Social en el contexto de una ciudad media
title_fullStr Innovaciones institucionales, mediación de conflictos y Antropología Social en el contexto de una ciudad media
title_full_unstemmed Innovaciones institucionales, mediación de conflictos y Antropología Social en el contexto de una ciudad media
title_sort Innovaciones institucionales, mediación de conflictos y Antropología Social en el contexto de una ciudad media
dc.creator.none.fl_str_mv Matta, Juan Pablo
author Matta, Juan Pablo
author_facet Matta, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Antropología Social
ciudad media
Innovaciones institucionales
Mediación de conflictos
topic Antropología
Antropología Social
ciudad media
Innovaciones institucionales
Mediación de conflictos
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el período de reformas estatales neoliberales acontecidas en los años noventa en la Argentina proliferaron en distintos niveles institucionales una serie de innovaciones gubernamentales tendientes a compensar/resolver/atender lo que desde aquel momento ha sido considerado como una crisis de las formas tradicionales de administración de Justicia. La mayor parte de estas iniciativas se apoyaban en conceptos integrados al nuevo orden normativo a través de la reforma constitucional de 1994 y suponían una modificación en las formas adversariales y burocratizadas de la administración judicial. En este contexto los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC), dentro de los cuales la mediación ocupa un lugar destacado, ganaron terreno y lentamente se fueron traduciendo en distintas políticas y dispositivos estatales que modificaron algunos de los modos de administración institucional de conflictos en el país. Si bien el diagnóstico de una crisis judicial estuvo apoyado en un buen número de trabajos y claras evidencias institucionales, la incorporación de la mediación de conflictos se realizó sin mayores muestras de su conveniencia para el contexto nacional. Sus partidarios aceptaron, sin mayores cuestionamientos, sus virtudes como algo evidente. En esta ponencia reflexionaré, a partir del análisis del desarrollo de la medición de conflictos en una ciudad media del centro bonaerense, el potencial comprensivo que la antropología jurídica reviste para el análisis de las relaciones entre los conflictos y sus modos de administración con el objeto de avanzar en una indagación tan tardía como necesaria en el contexto de desarrollo de estas innovaciones institucionales. Para ello me valdré de una investigación en curso desarrollada en el marco del Grupo de Estudios Socioculturales de Conflicto de la UNICEN en el marco de la cual, desde hace más de siete años desarrollamos investigaciones empíricas sobre los modos de producción y regulación de conflictos a escala local.
GT 73: La justicia en disputa: administración de conflictos, tramas locales, activismos sociales y de los Derechos Humanos en contextos de transformaciones sociales y reformas estatales.
Universidad Nacional de La Plata
description Desde el período de reformas estatales neoliberales acontecidas en los años noventa en la Argentina proliferaron en distintos niveles institucionales una serie de innovaciones gubernamentales tendientes a compensar/resolver/atender lo que desde aquel momento ha sido considerado como una crisis de las formas tradicionales de administración de Justicia. La mayor parte de estas iniciativas se apoyaban en conceptos integrados al nuevo orden normativo a través de la reforma constitucional de 1994 y suponían una modificación en las formas adversariales y burocratizadas de la administración judicial. En este contexto los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC), dentro de los cuales la mediación ocupa un lugar destacado, ganaron terreno y lentamente se fueron traduciendo en distintas políticas y dispositivos estatales que modificaron algunos de los modos de administración institucional de conflictos en el país. Si bien el diagnóstico de una crisis judicial estuvo apoyado en un buen número de trabajos y claras evidencias institucionales, la incorporación de la mediación de conflictos se realizó sin mayores muestras de su conveniencia para el contexto nacional. Sus partidarios aceptaron, sin mayores cuestionamientos, sus virtudes como algo evidente. En esta ponencia reflexionaré, a partir del análisis del desarrollo de la medición de conflictos en una ciudad media del centro bonaerense, el potencial comprensivo que la antropología jurídica reviste para el análisis de las relaciones entre los conflictos y sus modos de administración con el objeto de avanzar en una indagación tan tardía como necesaria en el contexto de desarrollo de estas innovaciones institucionales. Para ello me valdré de una investigación en curso desarrollada en el marco del Grupo de Estudios Socioculturales de Conflicto de la UNICEN en el marco de la cual, desde hace más de siete años desarrollamos investigaciones empíricas sobre los modos de producción y regulación de conflictos a escala local.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134768
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616219288666112
score 13.070432