Subjetividad, prosodia y ponencias académicas : A propósito del ethos autoral surgido de la lectura en voz alta

Autores
Caldiz, Adriana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una perspectiva polifónica del sentido y luego de atender a las características de la escena genérica de la ponencia, el presente trabajo se detiene en el estudio de alguans marcas entonativas que revelan la actitud del locutor y su representación del ethos autoral durante la lectura en voz alta. Comenzamos por referirnos brevemente a algunas formas prosódicas que evocan configuraciones polifónicas para finalmente detenernos en el análisis minucioso del tono de movimiento ascendente-descendente -también llamado circunflejo. Este movimiento tonal ha sido objeto de numerosos estudios desde diversas representaciones lingüísticas. La observación de un corpus de lecturas en voz alta de textos académicos pone de manifiesto el carácter citativo que este contorno entonativo exhibe en el español de Buenos Aires. Se ha podido observar que el tono circunflejo suele ser utilizado en aquellos casos en los que el locutor reactiva información mencionada con anterioridad, de modo de asistir al oyente en la interpretación del texto. Todos los enunciados de los que aquí damos cuenta fueron analizados por medio del programa computacional PRAAT, lo que permitió obtener datos fehacientes sobre el entorno prosódico de los mismos.
From a polyphonic perspective of meaning, and after having characterized the generic scenario where lectures are read aloud, the present chapter analyses prosodic marks that reveal the locutor's stance and its representation of the author's ethos during the act of reading. Firstly, we briefly illustrate some intonational features that assign a polyphonic effect to utterances. Further on, we focus our attention on the function of the rising-falling tone -also called circumflex. This intonational contour has been described from a number of linguistic perspectives. The thorough observation of a corpus of academic texts read aloud reveals the polyphonic essence of this tone in the Spanish of Buenos Aires. We have been able to observe that those utterances produced with a circumflex pitch movement serve a function similar to that of a quotation -as it reactivates information which has already been mentioned- and the strain of the online interpretation of the text is lessened. All the utterances presented in this chapter have been instrumentally measured using PRAAT -a computer programme for voice analysis-, which allowed us to obtain trustable data about their prosodic context.
Fil: Caldiz, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
M. M. García Negroni, Coord. (2015). Sujeto(s), alteridad y polifonía : Acerca de la subjetividad en el lenguaje y el discurso. Buenos Aires : Ampersand ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
ISBN 97898745096864
Materia
Lingüística
Fonética
Análisis del habla
Lectura en voz alta
Texto
Universidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm1655

id MemAca_84ac91d41386fca91550f3d5b7cee7da
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm1655
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Subjetividad, prosodia y ponencias académicas : A propósito del ethos autoral surgido de la lectura en voz altaCaldiz, AdrianaLingüísticaFonéticaAnálisis del hablaLectura en voz altaTextoUniversidadesDesde una perspectiva polifónica del sentido y luego de atender a las características de la escena genérica de la ponencia, el presente trabajo se detiene en el estudio de alguans marcas entonativas que revelan la actitud del locutor y su representación del ethos autoral durante la lectura en voz alta. Comenzamos por referirnos brevemente a algunas formas prosódicas que evocan configuraciones polifónicas para finalmente detenernos en el análisis minucioso del tono de movimiento ascendente-descendente -también llamado circunflejo. Este movimiento tonal ha sido objeto de numerosos estudios desde diversas representaciones lingüísticas. La observación de un corpus de lecturas en voz alta de textos académicos pone de manifiesto el carácter citativo que este contorno entonativo exhibe en el español de Buenos Aires. Se ha podido observar que el tono circunflejo suele ser utilizado en aquellos casos en los que el locutor reactiva información mencionada con anterioridad, de modo de asistir al oyente en la interpretación del texto. Todos los enunciados de los que aquí damos cuenta fueron analizados por medio del programa computacional PRAAT, lo que permitió obtener datos fehacientes sobre el entorno prosódico de los mismos.From a polyphonic perspective of meaning, and after having characterized the generic scenario where lectures are read aloud, the present chapter analyses prosodic marks that reveal the locutor's stance and its representation of the author's ethos during the act of reading. Firstly, we briefly illustrate some intonational features that assign a polyphonic effect to utterances. Further on, we focus our attention on the function of the rising-falling tone -also called circumflex. This intonational contour has been described from a number of linguistic perspectives. The thorough observation of a corpus of academic texts read aloud reveals the polyphonic essence of this tone in the Spanish of Buenos Aires. We have been able to observe that those utterances produced with a circumflex pitch movement serve a function similar to that of a quotation -as it reactivates information which has already been mentioned- and the strain of the online interpretation of the text is lessened. All the utterances presented in this chapter have been instrumentally measured using PRAAT -a computer programme for voice analysis-, which allowed us to obtain trustable data about their prosodic context.Fil: Caldiz, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1655/pm.1655.pdfM. M. García Negroni, Coord. (2015). Sujeto(s), alteridad y polifonía : Acerca de la subjetividad en el lenguaje y el discurso. Buenos Aires : Ampersand ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.ISBN 97898745096864reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm1655Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:58.492Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetividad, prosodia y ponencias académicas : A propósito del ethos autoral surgido de la lectura en voz alta
title Subjetividad, prosodia y ponencias académicas : A propósito del ethos autoral surgido de la lectura en voz alta
spellingShingle Subjetividad, prosodia y ponencias académicas : A propósito del ethos autoral surgido de la lectura en voz alta
Caldiz, Adriana
Lingüística
Fonética
Análisis del habla
Lectura en voz alta
Texto
Universidades
title_short Subjetividad, prosodia y ponencias académicas : A propósito del ethos autoral surgido de la lectura en voz alta
title_full Subjetividad, prosodia y ponencias académicas : A propósito del ethos autoral surgido de la lectura en voz alta
title_fullStr Subjetividad, prosodia y ponencias académicas : A propósito del ethos autoral surgido de la lectura en voz alta
title_full_unstemmed Subjetividad, prosodia y ponencias académicas : A propósito del ethos autoral surgido de la lectura en voz alta
title_sort Subjetividad, prosodia y ponencias académicas : A propósito del ethos autoral surgido de la lectura en voz alta
dc.creator.none.fl_str_mv Caldiz, Adriana
author Caldiz, Adriana
author_facet Caldiz, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Fonética
Análisis del habla
Lectura en voz alta
Texto
Universidades
topic Lingüística
Fonética
Análisis del habla
Lectura en voz alta
Texto
Universidades
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una perspectiva polifónica del sentido y luego de atender a las características de la escena genérica de la ponencia, el presente trabajo se detiene en el estudio de alguans marcas entonativas que revelan la actitud del locutor y su representación del ethos autoral durante la lectura en voz alta. Comenzamos por referirnos brevemente a algunas formas prosódicas que evocan configuraciones polifónicas para finalmente detenernos en el análisis minucioso del tono de movimiento ascendente-descendente -también llamado circunflejo. Este movimiento tonal ha sido objeto de numerosos estudios desde diversas representaciones lingüísticas. La observación de un corpus de lecturas en voz alta de textos académicos pone de manifiesto el carácter citativo que este contorno entonativo exhibe en el español de Buenos Aires. Se ha podido observar que el tono circunflejo suele ser utilizado en aquellos casos en los que el locutor reactiva información mencionada con anterioridad, de modo de asistir al oyente en la interpretación del texto. Todos los enunciados de los que aquí damos cuenta fueron analizados por medio del programa computacional PRAAT, lo que permitió obtener datos fehacientes sobre el entorno prosódico de los mismos.
From a polyphonic perspective of meaning, and after having characterized the generic scenario where lectures are read aloud, the present chapter analyses prosodic marks that reveal the locutor's stance and its representation of the author's ethos during the act of reading. Firstly, we briefly illustrate some intonational features that assign a polyphonic effect to utterances. Further on, we focus our attention on the function of the rising-falling tone -also called circumflex. This intonational contour has been described from a number of linguistic perspectives. The thorough observation of a corpus of academic texts read aloud reveals the polyphonic essence of this tone in the Spanish of Buenos Aires. We have been able to observe that those utterances produced with a circumflex pitch movement serve a function similar to that of a quotation -as it reactivates information which has already been mentioned- and the strain of the online interpretation of the text is lessened. All the utterances presented in this chapter have been instrumentally measured using PRAAT -a computer programme for voice analysis-, which allowed us to obtain trustable data about their prosodic context.
Fil: Caldiz, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Desde una perspectiva polifónica del sentido y luego de atender a las características de la escena genérica de la ponencia, el presente trabajo se detiene en el estudio de alguans marcas entonativas que revelan la actitud del locutor y su representación del ethos autoral durante la lectura en voz alta. Comenzamos por referirnos brevemente a algunas formas prosódicas que evocan configuraciones polifónicas para finalmente detenernos en el análisis minucioso del tono de movimiento ascendente-descendente -también llamado circunflejo. Este movimiento tonal ha sido objeto de numerosos estudios desde diversas representaciones lingüísticas. La observación de un corpus de lecturas en voz alta de textos académicos pone de manifiesto el carácter citativo que este contorno entonativo exhibe en el español de Buenos Aires. Se ha podido observar que el tono circunflejo suele ser utilizado en aquellos casos en los que el locutor reactiva información mencionada con anterioridad, de modo de asistir al oyente en la interpretación del texto. Todos los enunciados de los que aquí damos cuenta fueron analizados por medio del programa computacional PRAAT, lo que permitió obtener datos fehacientes sobre el entorno prosódico de los mismos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1655/pm.1655.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1655/pm.1655.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv M. M. García Negroni, Coord. (2015). Sujeto(s), alteridad y polifonía : Acerca de la subjetividad en el lenguaje y el discurso. Buenos Aires : Ampersand ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
ISBN 97898745096864
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143247670312960
score 12.712165