Lectura en voz alta, integración y compromiso social

Autores
Giménez, Florencia; Canavosio, Andrea
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2014, alumnos de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, guiados por sus docentes, participaron en un proyecto que involucró a niños que asisten a las ludotecas del Hospital Infantil de esta ciudad mientras esperan para ser atendidos por un profesional de la salud. La intervención consistió en utilizar la lectura en voz alta de cuentos infantiles como instrumento para promover la integración de estos niños en actividades educativas y recreativas que permitan mejorar su relación dialéctica con la sociedad y con su entorno. Los objetivosgenerales de esta propuesta fueron: (i) fomentar el gusto por la lectura y por actividades relacionadas con esta práctica en nuestros alumnos y en los niños destinatarios del proyecto, (ii) proporcionar un espacio de contención, recreación, entretenimiento y creación para niños y jóvenes que se atienden en el Hospital Infantil, y (iii) contribuir a la formación integral de los estudiantes, poniéndolos en contacto con un aspecto de la realidad extra-curricular y concientizándolos acerca del trabajo solidario. En este trabajo se detalla el marco teórico que sustenta nuestra propuesta y luego se describen y analizan las etapas de preparación y puesta en práctica de este proyecto.
In 2014, a group of students of the School of Languages, National University of Córdoba, guided by their teachers, took part in a project which involved children who spend time in the play centres of the local hospital while they wait to be called by their doctors. This project consisted in reading aloud stories for children so as to encourage their participation in activities which helped them to have a better relation with peers and society in general, while learning and having fun. The objectives of this project were: (i) to encourage our students and the kid participants to read for pleasure and to get involved in activities related to reading, (ii) to provide a place where patients feel supported and entertained and at the same time they learn, (iii) to contribute to students’ integral development raising their awareness about issues in the real world and about community work. In this paper, first the theoretical framework upon which this project was based is detailed; then, the different stages when preparing and putting the project into practice are described and analised.
Materia
lectura en voz alta
cuentos infantiles
trabajo solidario
hospital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4831

id RepHipUNR_6962b1fb7117178c571c75bb89f7bd25
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4831
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Lectura en voz alta, integración y compromiso socialGiménez, FlorenciaCanavosio, Andrealectura en voz altacuentos infantilestrabajo solidariohospitalEn el año 2014, alumnos de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, guiados por sus docentes, participaron en un proyecto que involucró a niños que asisten a las ludotecas del Hospital Infantil de esta ciudad mientras esperan para ser atendidos por un profesional de la salud. La intervención consistió en utilizar la lectura en voz alta de cuentos infantiles como instrumento para promover la integración de estos niños en actividades educativas y recreativas que permitan mejorar su relación dialéctica con la sociedad y con su entorno. Los objetivosgenerales de esta propuesta fueron: (i) fomentar el gusto por la lectura y por actividades relacionadas con esta práctica en nuestros alumnos y en los niños destinatarios del proyecto, (ii) proporcionar un espacio de contención, recreación, entretenimiento y creación para niños y jóvenes que se atienden en el Hospital Infantil, y (iii) contribuir a la formación integral de los estudiantes, poniéndolos en contacto con un aspecto de la realidad extra-curricular y concientizándolos acerca del trabajo solidario. En este trabajo se detalla el marco teórico que sustenta nuestra propuesta y luego se describen y analizan las etapas de preparación y puesta en práctica de este proyecto.In 2014, a group of students of the School of Languages, National University of Córdoba, guided by their teachers, took part in a project which involved children who spend time in the play centres of the local hospital while they wait to be called by their doctors. This project consisted in reading aloud stories for children so as to encourage their participation in activities which helped them to have a better relation with peers and society in general, while learning and having fun. The objectives of this project were: (i) to encourage our students and the kid participants to read for pleasure and to get involved in activities related to reading, (ii) to provide a place where patients feel supported and entertained and at the same time they learn, (iii) to contribute to students’ integral development raising their awareness about issues in the real world and about community work. In this paper, first the theoretical framework upon which this project was based is detailed; then, the different stages when preparing and putting the project into practice are described and analised.2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4831spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4831instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:28.527RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectura en voz alta, integración y compromiso social
title Lectura en voz alta, integración y compromiso social
spellingShingle Lectura en voz alta, integración y compromiso social
Giménez, Florencia
lectura en voz alta
cuentos infantiles
trabajo solidario
hospital
title_short Lectura en voz alta, integración y compromiso social
title_full Lectura en voz alta, integración y compromiso social
title_fullStr Lectura en voz alta, integración y compromiso social
title_full_unstemmed Lectura en voz alta, integración y compromiso social
title_sort Lectura en voz alta, integración y compromiso social
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez, Florencia
Canavosio, Andrea
author Giménez, Florencia
author_facet Giménez, Florencia
Canavosio, Andrea
author_role author
author2 Canavosio, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv lectura en voz alta
cuentos infantiles
trabajo solidario
hospital
topic lectura en voz alta
cuentos infantiles
trabajo solidario
hospital
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2014, alumnos de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, guiados por sus docentes, participaron en un proyecto que involucró a niños que asisten a las ludotecas del Hospital Infantil de esta ciudad mientras esperan para ser atendidos por un profesional de la salud. La intervención consistió en utilizar la lectura en voz alta de cuentos infantiles como instrumento para promover la integración de estos niños en actividades educativas y recreativas que permitan mejorar su relación dialéctica con la sociedad y con su entorno. Los objetivosgenerales de esta propuesta fueron: (i) fomentar el gusto por la lectura y por actividades relacionadas con esta práctica en nuestros alumnos y en los niños destinatarios del proyecto, (ii) proporcionar un espacio de contención, recreación, entretenimiento y creación para niños y jóvenes que se atienden en el Hospital Infantil, y (iii) contribuir a la formación integral de los estudiantes, poniéndolos en contacto con un aspecto de la realidad extra-curricular y concientizándolos acerca del trabajo solidario. En este trabajo se detalla el marco teórico que sustenta nuestra propuesta y luego se describen y analizan las etapas de preparación y puesta en práctica de este proyecto.
In 2014, a group of students of the School of Languages, National University of Córdoba, guided by their teachers, took part in a project which involved children who spend time in the play centres of the local hospital while they wait to be called by their doctors. This project consisted in reading aloud stories for children so as to encourage their participation in activities which helped them to have a better relation with peers and society in general, while learning and having fun. The objectives of this project were: (i) to encourage our students and the kid participants to read for pleasure and to get involved in activities related to reading, (ii) to provide a place where patients feel supported and entertained and at the same time they learn, (iii) to contribute to students’ integral development raising their awareness about issues in the real world and about community work. In this paper, first the theoretical framework upon which this project was based is detailed; then, the different stages when preparing and putting the project into practice are described and analised.
description En el año 2014, alumnos de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, guiados por sus docentes, participaron en un proyecto que involucró a niños que asisten a las ludotecas del Hospital Infantil de esta ciudad mientras esperan para ser atendidos por un profesional de la salud. La intervención consistió en utilizar la lectura en voz alta de cuentos infantiles como instrumento para promover la integración de estos niños en actividades educativas y recreativas que permitan mejorar su relación dialéctica con la sociedad y con su entorno. Los objetivosgenerales de esta propuesta fueron: (i) fomentar el gusto por la lectura y por actividades relacionadas con esta práctica en nuestros alumnos y en los niños destinatarios del proyecto, (ii) proporcionar un espacio de contención, recreación, entretenimiento y creación para niños y jóvenes que se atienden en el Hospital Infantil, y (iii) contribuir a la formación integral de los estudiantes, poniéndolos en contacto con un aspecto de la realidad extra-curricular y concientizándolos acerca del trabajo solidario. En este trabajo se detalla el marco teórico que sustenta nuestra propuesta y luego se describen y analizan las etapas de preparación y puesta en práctica de este proyecto.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/4831
url http://hdl.handle.net/2133/4831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618802826838016
score 13.070432