Procesos fonológicos de simplificación
- Autores
- Ortiz Rubia, Verónica
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cubillos, Marcela .
- Descripción
- Alguno de los problemas del lenguaje infantil con los que comúnmente se encuentran los fonoaudiólogos son los procesos fonológicos de simplificación, esperables dentro de la etapa de la adquisición del lenguaje. Distintos autores se han ocupado de cómo el niño adquiere el sistema fonológico sobre los procesos que utilizan para expresarse, aún cuando sus capacidades de habla le impiden reproducir adecuadamente los rasgos y estructuras fonológicas de su lengua. La persistencia de estos procesos en la etapa pre-escolar se considera un trastorno que se caracteriza por la dificultad en la percepción, organización y producción del habla. Se pretende establecer cuántos procesos y subprocesos están implicados en los niños evaluados, utilizando el registro de las producciones de éstos para comparar si existen discrepancias entre varones y niñas de la misma edad. Tras la experimentación se observan diferencias significativas en la cantidad de procesos y subprocesos fonológicos que los niños presentan en su habla espontánea, viéndose un mayor número en varones, además de detectar algunos subprocesos que sólo se observaron en niños.
Some of the problems of the infantile language with which commonly arise the phono-audiologist are the phonological processes of simplification, expectable within the stage of the acquisition of the language. Different authors have taken care of how the child acquires the phonological system on the processes that use to express themselves, even though his capacities of speech pre-vent him to suitably reproduce the characteristics and phonological structures of his language. The persistence of these processes in the pre-scholastic stage is considered an upheaval that is characterized by the difficulty in the perception, organization and production of the speech. It is tried to establish how many processes and subprocesses are implied in the evalu-ated children, using the registry of the productions of these to compare if discrepancies between boys and girls of the same age exist. After the experimentation significant differences in the amount of phonological proc-esses and subprocesses that the children present in their spontaneous speech are observed, with a greater number in boys, and detecting some subprocesses that were only observed in boys.
Fil: Ortiz Rubia, Verónica - Materia
-
fonética
trastornos del habla
habla - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad del Aconcagua
- OAI Identificador
- oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:229
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUDA_95b584c18d9d45c2e4e237b94da38db1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:229 |
network_acronym_str |
BDUDA |
repository_id_str |
Sin ID |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
spelling |
Procesos fonológicos de simplificación Ortiz Rubia, Verónicafonéticatrastornos del hablahablaAlguno de los problemas del lenguaje infantil con los que comúnmente se encuentran los fonoaudiólogos son los procesos fonológicos de simplificación, esperables dentro de la etapa de la adquisición del lenguaje. Distintos autores se han ocupado de cómo el niño adquiere el sistema fonológico sobre los procesos que utilizan para expresarse, aún cuando sus capacidades de habla le impiden reproducir adecuadamente los rasgos y estructuras fonológicas de su lengua. La persistencia de estos procesos en la etapa pre-escolar se considera un trastorno que se caracteriza por la dificultad en la percepción, organización y producción del habla. Se pretende establecer cuántos procesos y subprocesos están implicados en los niños evaluados, utilizando el registro de las producciones de éstos para comparar si existen discrepancias entre varones y niñas de la misma edad. Tras la experimentación se observan diferencias significativas en la cantidad de procesos y subprocesos fonológicos que los niños presentan en su habla espontánea, viéndose un mayor número en varones, además de detectar algunos subprocesos que sólo se observaron en niños.Some of the problems of the infantile language with which commonly arise the phono-audiologist are the phonological processes of simplification, expectable within the stage of the acquisition of the language. Different authors have taken care of how the child acquires the phonological system on the processes that use to express themselves, even though his capacities of speech pre-vent him to suitably reproduce the characteristics and phonological structures of his language. The persistence of these processes in the pre-scholastic stage is considered an upheaval that is characterized by the difficulty in the perception, organization and production of the speech. It is tried to establish how many processes and subprocesses are implied in the evalu-ated children, using the registry of the productions of these to compare if discrepancies between boys and girls of the same age exist. After the experimentation significant differences in the amount of phonological proc-esses and subprocesses that the children present in their spontaneous speech are observed, with a greater number in boys, and detecting some subprocesses that were only observed in boys.Fil: Ortiz Rubia, Verónica Facultad de Ciencias MédicasCubillos, Marcela . 2007-07-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/229info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:19:29Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:229Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:19:30.824Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos fonológicos de simplificación |
title |
Procesos fonológicos de simplificación |
spellingShingle |
Procesos fonológicos de simplificación Ortiz Rubia, Verónica fonética trastornos del habla habla |
title_short |
Procesos fonológicos de simplificación |
title_full |
Procesos fonológicos de simplificación |
title_fullStr |
Procesos fonológicos de simplificación |
title_full_unstemmed |
Procesos fonológicos de simplificación |
title_sort |
Procesos fonológicos de simplificación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz Rubia, Verónica |
author |
Ortiz Rubia, Verónica |
author_facet |
Ortiz Rubia, Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cubillos, Marcela . |
dc.subject.none.fl_str_mv |
fonética trastornos del habla habla |
topic |
fonética trastornos del habla habla |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Alguno de los problemas del lenguaje infantil con los que comúnmente se encuentran los fonoaudiólogos son los procesos fonológicos de simplificación, esperables dentro de la etapa de la adquisición del lenguaje. Distintos autores se han ocupado de cómo el niño adquiere el sistema fonológico sobre los procesos que utilizan para expresarse, aún cuando sus capacidades de habla le impiden reproducir adecuadamente los rasgos y estructuras fonológicas de su lengua. La persistencia de estos procesos en la etapa pre-escolar se considera un trastorno que se caracteriza por la dificultad en la percepción, organización y producción del habla. Se pretende establecer cuántos procesos y subprocesos están implicados en los niños evaluados, utilizando el registro de las producciones de éstos para comparar si existen discrepancias entre varones y niñas de la misma edad. Tras la experimentación se observan diferencias significativas en la cantidad de procesos y subprocesos fonológicos que los niños presentan en su habla espontánea, viéndose un mayor número en varones, además de detectar algunos subprocesos que sólo se observaron en niños. Some of the problems of the infantile language with which commonly arise the phono-audiologist are the phonological processes of simplification, expectable within the stage of the acquisition of the language. Different authors have taken care of how the child acquires the phonological system on the processes that use to express themselves, even though his capacities of speech pre-vent him to suitably reproduce the characteristics and phonological structures of his language. The persistence of these processes in the pre-scholastic stage is considered an upheaval that is characterized by the difficulty in the perception, organization and production of the speech. It is tried to establish how many processes and subprocesses are implied in the evalu-ated children, using the registry of the productions of these to compare if discrepancies between boys and girls of the same age exist. After the experimentation significant differences in the amount of phonological proc-esses and subprocesses that the children present in their spontaneous speech are observed, with a greater number in boys, and detecting some subprocesses that were only observed in boys. Fil: Ortiz Rubia, Verónica |
description |
Alguno de los problemas del lenguaje infantil con los que comúnmente se encuentran los fonoaudiólogos son los procesos fonológicos de simplificación, esperables dentro de la etapa de la adquisición del lenguaje. Distintos autores se han ocupado de cómo el niño adquiere el sistema fonológico sobre los procesos que utilizan para expresarse, aún cuando sus capacidades de habla le impiden reproducir adecuadamente los rasgos y estructuras fonológicas de su lengua. La persistencia de estos procesos en la etapa pre-escolar se considera un trastorno que se caracteriza por la dificultad en la percepción, organización y producción del habla. Se pretende establecer cuántos procesos y subprocesos están implicados en los niños evaluados, utilizando el registro de las producciones de éstos para comparar si existen discrepancias entre varones y niñas de la misma edad. Tras la experimentación se observan diferencias significativas en la cantidad de procesos y subprocesos fonológicos que los niños presentan en su habla espontánea, viéndose un mayor número en varones, además de detectar algunos subprocesos que sólo se observaron en niños. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-07-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Trabajo final de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/229 |
url |
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/229 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UDA) instname:Universidad del Aconcagua instacron:UDA |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UDA) |
collection |
Biblioteca Digital (UDA) |
instname_str |
Universidad del Aconcagua |
instacron_str |
UDA |
institution |
UDA |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecadigital.uda@gmail.com |
_version_ |
1700293581129908224 |
score |
13.13397 |