Nuevas herramientas digitales para la enseñanza en la universidad

Autores
Viñas, Rossana; Secul Giusti, Cristian; Viñas, Mariela; López, Yemina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, las herramientas que aporta la comunicación digital se constituyen en un instrumento de inclusión y contención en los primeros años de la universidad. Los grupos de Facebook, el intercambio de mails, los campus, con wikis, el padlet, los foros en las plataformas web, WhatsApp, blogs, son estrategias que se han constituido como diferentes modos de generar no sólo un contacto, sino también un lazo más estrecho y de contacto con los estudiantes que se encuentran iniciando su vida académica en la en los estudios superiores. Estas son, a su vez, un modo de vincularse desde la cotidianeidad de los jóvenes, con recursos que le son cercanos y estrechos a su quehacer diario: las redes sociales y las plataformas multimediales. Al mismo tiempo, las redes sociales incluyen una forma de comunicación estrechamente ligada al hábito de leer y escribir. Por tanto, como docentes, debemos tenerlo en cuenta y enseñar a los estudiantes a manejarse con precaución e inteligencia en este entorno: a saber buscar información, a leer críticamente y a evaluar la fiabilidad de los datos, a distinguir diferentes puntos de vista, a saber elegir los datos más confiables y a contrastar las informaciones. Desde este plano, el presente artículo pone en consideración la importancia de las herramientas digitales como instancia de aprendizaje e inclusión de los estudiantes en relación a la lectura y a la escritura y en la capacitación docente. A partir de ello, se expondrán tres prácticas específicas referidas al empleo de redes sociales y entornos digitales como instrumentos para la enseñanza en la universidad y en los estudios terciarios. Los casos a señalar remiten al uso de grupos de Facebook en el Taller de Lectura y Escritura I de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FpyCS-UNLP), la utilidad del entorno digital en las materias Administración de Unidades de Información y Gestión de Unidades de Información de la Carrera de Bibliotecología en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE-UNLP), y la experiencia transitada en el módulo virtual "Discurso y Sociedad", perteneciente al Postítulo de Escritura y Literatura del Programa "Nuestra Escuela", desarrollado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) del Ministerio de Educación de la Nación.
Fil: Viñas, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Viñas, Rossana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Visual. Centro de Investigación en Lectura y Escritura.
Fil: Secul Giusti, Cristian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Visual. Centro de Investigación en Lectura y Escritura.
Fil: López, Yemina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación VIsual. Centro de Investigación en Lectura y Escritura.
Fuente
2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018
ISBN 978-950-34-1796-6
Materia
Educación
Universidades
Enseñanza superior
Estrategias de enseñanza
Tecnología educacional
Enseñanza con ayuda de la computadora
Universidad
Formación
Retención
Herramientas Digitales
Lectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12173

id MemAca_847ae9c6c5c6fd2bf6197fd696478de2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12173
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Nuevas herramientas digitales para la enseñanza en la universidadViñas, RossanaSecul Giusti, CristianViñas, MarielaLópez, YeminaEducaciónUniversidadesEnseñanza superiorEstrategias de enseñanzaTecnología educacionalEnseñanza con ayuda de la computadoraUniversidadFormaciónRetenciónHerramientas DigitalesLecturaEn la actualidad, las herramientas que aporta la comunicación digital se constituyen en un instrumento de inclusión y contención en los primeros años de la universidad. Los grupos de Facebook, el intercambio de mails, los campus, con wikis, el padlet, los foros en las plataformas web, WhatsApp, blogs, son estrategias que se han constituido como diferentes modos de generar no sólo un contacto, sino también un lazo más estrecho y de contacto con los estudiantes que se encuentran iniciando su vida académica en la en los estudios superiores. Estas son, a su vez, un modo de vincularse desde la cotidianeidad de los jóvenes, con recursos que le son cercanos y estrechos a su quehacer diario: las redes sociales y las plataformas multimediales. Al mismo tiempo, las redes sociales incluyen una forma de comunicación estrechamente ligada al hábito de leer y escribir. Por tanto, como docentes, debemos tenerlo en cuenta y enseñar a los estudiantes a manejarse con precaución e inteligencia en este entorno: a saber buscar información, a leer críticamente y a evaluar la fiabilidad de los datos, a distinguir diferentes puntos de vista, a saber elegir los datos más confiables y a contrastar las informaciones. Desde este plano, el presente artículo pone en consideración la importancia de las herramientas digitales como instancia de aprendizaje e inclusión de los estudiantes en relación a la lectura y a la escritura y en la capacitación docente. A partir de ello, se expondrán tres prácticas específicas referidas al empleo de redes sociales y entornos digitales como instrumentos para la enseñanza en la universidad y en los estudios terciarios. Los casos a señalar remiten al uso de grupos de Facebook en el Taller de Lectura y Escritura I de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FpyCS-UNLP), la utilidad del entorno digital en las materias Administración de Unidades de Información y Gestión de Unidades de Información de la Carrera de Bibliotecología en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE-UNLP), y la experiencia transitada en el módulo virtual "Discurso y Sociedad", perteneciente al Postítulo de Escritura y Literatura del Programa "Nuestra Escuela", desarrollado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) del Ministerio de Educación de la Nación.Fil: Viñas, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Viñas, Rossana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Visual. Centro de Investigación en Lectura y Escritura.Fil: Secul Giusti, Cristian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Visual. Centro de Investigación en Lectura y Escritura.Fil: López, Yemina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación VIsual. Centro de Investigación en Lectura y Escritura.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12173/ev.12173.pdf2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018ISBN 978-950-34-1796-6reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12173Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:01.496Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas herramientas digitales para la enseñanza en la universidad
title Nuevas herramientas digitales para la enseñanza en la universidad
spellingShingle Nuevas herramientas digitales para la enseñanza en la universidad
Viñas, Rossana
Educación
Universidades
Enseñanza superior
Estrategias de enseñanza
Tecnología educacional
Enseñanza con ayuda de la computadora
Universidad
Formación
Retención
Herramientas Digitales
Lectura
title_short Nuevas herramientas digitales para la enseñanza en la universidad
title_full Nuevas herramientas digitales para la enseñanza en la universidad
title_fullStr Nuevas herramientas digitales para la enseñanza en la universidad
title_full_unstemmed Nuevas herramientas digitales para la enseñanza en la universidad
title_sort Nuevas herramientas digitales para la enseñanza en la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Viñas, Rossana
Secul Giusti, Cristian
Viñas, Mariela
López, Yemina
author Viñas, Rossana
author_facet Viñas, Rossana
Secul Giusti, Cristian
Viñas, Mariela
López, Yemina
author_role author
author2 Secul Giusti, Cristian
Viñas, Mariela
López, Yemina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Universidades
Enseñanza superior
Estrategias de enseñanza
Tecnología educacional
Enseñanza con ayuda de la computadora
Universidad
Formación
Retención
Herramientas Digitales
Lectura
topic Educación
Universidades
Enseñanza superior
Estrategias de enseñanza
Tecnología educacional
Enseñanza con ayuda de la computadora
Universidad
Formación
Retención
Herramientas Digitales
Lectura
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, las herramientas que aporta la comunicación digital se constituyen en un instrumento de inclusión y contención en los primeros años de la universidad. Los grupos de Facebook, el intercambio de mails, los campus, con wikis, el padlet, los foros en las plataformas web, WhatsApp, blogs, son estrategias que se han constituido como diferentes modos de generar no sólo un contacto, sino también un lazo más estrecho y de contacto con los estudiantes que se encuentran iniciando su vida académica en la en los estudios superiores. Estas son, a su vez, un modo de vincularse desde la cotidianeidad de los jóvenes, con recursos que le son cercanos y estrechos a su quehacer diario: las redes sociales y las plataformas multimediales. Al mismo tiempo, las redes sociales incluyen una forma de comunicación estrechamente ligada al hábito de leer y escribir. Por tanto, como docentes, debemos tenerlo en cuenta y enseñar a los estudiantes a manejarse con precaución e inteligencia en este entorno: a saber buscar información, a leer críticamente y a evaluar la fiabilidad de los datos, a distinguir diferentes puntos de vista, a saber elegir los datos más confiables y a contrastar las informaciones. Desde este plano, el presente artículo pone en consideración la importancia de las herramientas digitales como instancia de aprendizaje e inclusión de los estudiantes en relación a la lectura y a la escritura y en la capacitación docente. A partir de ello, se expondrán tres prácticas específicas referidas al empleo de redes sociales y entornos digitales como instrumentos para la enseñanza en la universidad y en los estudios terciarios. Los casos a señalar remiten al uso de grupos de Facebook en el Taller de Lectura y Escritura I de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FpyCS-UNLP), la utilidad del entorno digital en las materias Administración de Unidades de Información y Gestión de Unidades de Información de la Carrera de Bibliotecología en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE-UNLP), y la experiencia transitada en el módulo virtual "Discurso y Sociedad", perteneciente al Postítulo de Escritura y Literatura del Programa "Nuestra Escuela", desarrollado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) del Ministerio de Educación de la Nación.
Fil: Viñas, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Viñas, Rossana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Visual. Centro de Investigación en Lectura y Escritura.
Fil: Secul Giusti, Cristian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Visual. Centro de Investigación en Lectura y Escritura.
Fil: López, Yemina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación VIsual. Centro de Investigación en Lectura y Escritura.
description En la actualidad, las herramientas que aporta la comunicación digital se constituyen en un instrumento de inclusión y contención en los primeros años de la universidad. Los grupos de Facebook, el intercambio de mails, los campus, con wikis, el padlet, los foros en las plataformas web, WhatsApp, blogs, son estrategias que se han constituido como diferentes modos de generar no sólo un contacto, sino también un lazo más estrecho y de contacto con los estudiantes que se encuentran iniciando su vida académica en la en los estudios superiores. Estas son, a su vez, un modo de vincularse desde la cotidianeidad de los jóvenes, con recursos que le son cercanos y estrechos a su quehacer diario: las redes sociales y las plataformas multimediales. Al mismo tiempo, las redes sociales incluyen una forma de comunicación estrechamente ligada al hábito de leer y escribir. Por tanto, como docentes, debemos tenerlo en cuenta y enseñar a los estudiantes a manejarse con precaución e inteligencia en este entorno: a saber buscar información, a leer críticamente y a evaluar la fiabilidad de los datos, a distinguir diferentes puntos de vista, a saber elegir los datos más confiables y a contrastar las informaciones. Desde este plano, el presente artículo pone en consideración la importancia de las herramientas digitales como instancia de aprendizaje e inclusión de los estudiantes en relación a la lectura y a la escritura y en la capacitación docente. A partir de ello, se expondrán tres prácticas específicas referidas al empleo de redes sociales y entornos digitales como instrumentos para la enseñanza en la universidad y en los estudios terciarios. Los casos a señalar remiten al uso de grupos de Facebook en el Taller de Lectura y Escritura I de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FpyCS-UNLP), la utilidad del entorno digital en las materias Administración de Unidades de Información y Gestión de Unidades de Información de la Carrera de Bibliotecología en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE-UNLP), y la experiencia transitada en el módulo virtual "Discurso y Sociedad", perteneciente al Postítulo de Escritura y Literatura del Programa "Nuestra Escuela", desarrollado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) del Ministerio de Educación de la Nación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12173/ev.12173.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12173/ev.12173.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018
ISBN 978-950-34-1796-6
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261488121675776
score 13.13397