Las complejidades de la convivencia ciudadana en la escuela media argentina: Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires

Autores
Miguez, Daniel Pedro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos analizar las formas de relación entre estudiantes y docentes surgidas en el contexto de políticas educativas que procuraron la democratización del formato institucional de la escuela media argentina a partir del primer lustro del siglo XXI. En particular, se analizan los efectos de una resolución implementada a partir del año 2009 en la provincia de Buenos Aires. A través de un estudio de caso y el análisis de tres „escenas etnográficas‟ se revelan los desafíos que surgen de implementar sistemas de convivencia que buscan regular las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar como sistemas de derechos y obligaciones, pero manteniendo también la capacidad del sistema de garantizar el acceso al capital educativo del conjunto de la población. Los resultados del trabajo indican que la principal complejidad consiste en mantener la centralidad de las actividades áulicas que permiten la transferencia del capital educativo, a la vez que se instituyen consensuadamente las normas mediante las que se regulan esas actividades. Dada que esa complejidad es desigual entre distintos sectores sociales, la instrumentación de las nuevas formas de convivencia enfrenta también el desafío de evitar transformarse en un engranaje más en la reproducción de las desigualdades educativas.
In this article we analyse the forms of relationship between students and teachers arising in the context of educational policies that sought to democratize the institutional format of Argentinean middle schools during the initial years of the 21st century. The analysis centers particularly on the effects of a resolution implemented since 2009 in the province of Buenos Aires. Through a case study and three “ethnographic scenes” we reveal the challenges arising from implementing systems of coexistence that seek to regulate relations between members of the school community as sets of rights and obligations, while maintaining the centrality of the classroom activities that facilitate the learning process. Research results indicate that the main complexity is to maintain the centrality of the classroom activities that allow the transfer of educational capital, while at the same time constituting the rules by which these activities are regulated. Given that this complexity is unequal among different social sectors, the implementation of new forms of coexistence also faces the challenge to avoid turning into a new gear in the reproduction of educational inequality.
Fil: Miguez, Daniel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Democratización
Ciudadanía
Conflicto
Convivencia
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32632

id CONICETDig_e0ba2be3c7d7d0405b2a2c22066317d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32632
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las complejidades de la convivencia ciudadana en la escuela media argentina: Un estudio de caso en la provincia de Buenos AiresThe complexities of citizen coexistence in Argentina's midlevel schools: A case study in the province of Buenos AiresMiguez, Daniel PedroDemocratizaciónCiudadaníaConflictoConvivenciaAprendizajehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos proponemos analizar las formas de relación entre estudiantes y docentes surgidas en el contexto de políticas educativas que procuraron la democratización del formato institucional de la escuela media argentina a partir del primer lustro del siglo XXI. En particular, se analizan los efectos de una resolución implementada a partir del año 2009 en la provincia de Buenos Aires. A través de un estudio de caso y el análisis de tres „escenas etnográficas‟ se revelan los desafíos que surgen de implementar sistemas de convivencia que buscan regular las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar como sistemas de derechos y obligaciones, pero manteniendo también la capacidad del sistema de garantizar el acceso al capital educativo del conjunto de la población. Los resultados del trabajo indican que la principal complejidad consiste en mantener la centralidad de las actividades áulicas que permiten la transferencia del capital educativo, a la vez que se instituyen consensuadamente las normas mediante las que se regulan esas actividades. Dada que esa complejidad es desigual entre distintos sectores sociales, la instrumentación de las nuevas formas de convivencia enfrenta también el desafío de evitar transformarse en un engranaje más en la reproducción de las desigualdades educativas.In this article we analyse the forms of relationship between students and teachers arising in the context of educational policies that sought to democratize the institutional format of Argentinean middle schools during the initial years of the 21st century. The analysis centers particularly on the effects of a resolution implemented since 2009 in the province of Buenos Aires. Through a case study and three “ethnographic scenes” we reveal the challenges arising from implementing systems of coexistence that seek to regulate relations between members of the school community as sets of rights and obligations, while maintaining the centrality of the classroom activities that facilitate the learning process. Research results indicate that the main complexity is to maintain the centrality of the classroom activities that allow the transfer of educational capital, while at the same time constituting the rules by which these activities are regulated. Given that this complexity is unequal among different social sectors, the implementation of new forms of coexistence also faces the challenge to avoid turning into a new gear in the reproduction of educational inequality.Fil: Miguez, Daniel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaCentro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32632Las complejidades de la convivencia ciudadana en la escuela media argentina: Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires; Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva; Polyphōnía: Revista de educación inclusiva; 1; 1; 3-2017; 23-450719-7438CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/23-45info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:53.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las complejidades de la convivencia ciudadana en la escuela media argentina: Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires
The complexities of citizen coexistence in Argentina's midlevel schools: A case study in the province of Buenos Aires
title Las complejidades de la convivencia ciudadana en la escuela media argentina: Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Las complejidades de la convivencia ciudadana en la escuela media argentina: Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires
Miguez, Daniel Pedro
Democratización
Ciudadanía
Conflicto
Convivencia
Aprendizaje
title_short Las complejidades de la convivencia ciudadana en la escuela media argentina: Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires
title_full Las complejidades de la convivencia ciudadana en la escuela media argentina: Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Las complejidades de la convivencia ciudadana en la escuela media argentina: Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Las complejidades de la convivencia ciudadana en la escuela media argentina: Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires
title_sort Las complejidades de la convivencia ciudadana en la escuela media argentina: Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Miguez, Daniel Pedro
author Miguez, Daniel Pedro
author_facet Miguez, Daniel Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Democratización
Ciudadanía
Conflicto
Convivencia
Aprendizaje
topic Democratización
Ciudadanía
Conflicto
Convivencia
Aprendizaje
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos analizar las formas de relación entre estudiantes y docentes surgidas en el contexto de políticas educativas que procuraron la democratización del formato institucional de la escuela media argentina a partir del primer lustro del siglo XXI. En particular, se analizan los efectos de una resolución implementada a partir del año 2009 en la provincia de Buenos Aires. A través de un estudio de caso y el análisis de tres „escenas etnográficas‟ se revelan los desafíos que surgen de implementar sistemas de convivencia que buscan regular las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar como sistemas de derechos y obligaciones, pero manteniendo también la capacidad del sistema de garantizar el acceso al capital educativo del conjunto de la población. Los resultados del trabajo indican que la principal complejidad consiste en mantener la centralidad de las actividades áulicas que permiten la transferencia del capital educativo, a la vez que se instituyen consensuadamente las normas mediante las que se regulan esas actividades. Dada que esa complejidad es desigual entre distintos sectores sociales, la instrumentación de las nuevas formas de convivencia enfrenta también el desafío de evitar transformarse en un engranaje más en la reproducción de las desigualdades educativas.
In this article we analyse the forms of relationship between students and teachers arising in the context of educational policies that sought to democratize the institutional format of Argentinean middle schools during the initial years of the 21st century. The analysis centers particularly on the effects of a resolution implemented since 2009 in the province of Buenos Aires. Through a case study and three “ethnographic scenes” we reveal the challenges arising from implementing systems of coexistence that seek to regulate relations between members of the school community as sets of rights and obligations, while maintaining the centrality of the classroom activities that facilitate the learning process. Research results indicate that the main complexity is to maintain the centrality of the classroom activities that allow the transfer of educational capital, while at the same time constituting the rules by which these activities are regulated. Given that this complexity is unequal among different social sectors, the implementation of new forms of coexistence also faces the challenge to avoid turning into a new gear in the reproduction of educational inequality.
Fil: Miguez, Daniel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description En este artículo nos proponemos analizar las formas de relación entre estudiantes y docentes surgidas en el contexto de políticas educativas que procuraron la democratización del formato institucional de la escuela media argentina a partir del primer lustro del siglo XXI. En particular, se analizan los efectos de una resolución implementada a partir del año 2009 en la provincia de Buenos Aires. A través de un estudio de caso y el análisis de tres „escenas etnográficas‟ se revelan los desafíos que surgen de implementar sistemas de convivencia que buscan regular las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar como sistemas de derechos y obligaciones, pero manteniendo también la capacidad del sistema de garantizar el acceso al capital educativo del conjunto de la población. Los resultados del trabajo indican que la principal complejidad consiste en mantener la centralidad de las actividades áulicas que permiten la transferencia del capital educativo, a la vez que se instituyen consensuadamente las normas mediante las que se regulan esas actividades. Dada que esa complejidad es desigual entre distintos sectores sociales, la instrumentación de las nuevas formas de convivencia enfrenta también el desafío de evitar transformarse en un engranaje más en la reproducción de las desigualdades educativas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32632
Las complejidades de la convivencia ciudadana en la escuela media argentina: Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires; Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva; Polyphōnía: Revista de educación inclusiva; 1; 1; 3-2017; 23-45
0719-7438
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32632
identifier_str_mv Las complejidades de la convivencia ciudadana en la escuela media argentina: Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires; Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva; Polyphōnía: Revista de educación inclusiva; 1; 1; 3-2017; 23-45
0719-7438
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/23-45
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614193501700096
score 13.070432