Convertir los quilombos en hecho artístico: análisis de una experiencia de convivencia institucional en una escuela secundaria de Berisso (2016-2018)
- Autores
- Barrena D'Assaro, Micaela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia es parte de un trabajo de más largo alcance, que procura analizar la interfaz entre políticas y actores en escuelas secundarias de Berisso, con un corte comparativo entre diferentes experiencias y formatos, llevado a cabo para obtener el título de Especialista de la autora, en el marco de la Universidad Pública. En esta ocasión presentaremos algunos de sus avances, y el acercamiento a un caso en específico que, por sus características innovadoras tomó relevancia. El objetivo de la ponencia es analizar las mediaciones o la interfaz existente entre las políticas de convivencia desplegadas durante los años 2005 y 2015 a nivel del Estado Provincial y su puesta en práctica en contextos institucionales específicos. Nos proponemos conocer de modo general qué dinámicas, procesos de cambio, adaptaciones, acuerdos o rechazos se generan a partir de la implementación y desarrollo de experiencias de convivencia democrática en una escuela secundaria de Berisso (2016-2018). De este modo, en un primer apartado recuperaremos el marco sociohistórico y normativo que desde la década del ´60 encuadró las políticas y debates en torno a la disciplina y la convivencia escolar en nuestra región, para luego centrarnos en conocer de modo general los formatos impulsados desde el año 2005, que operarían como telón de fondo para nuestro caso. En un segundo apartado señalaremos algunas de las herramientas metodológicas elegidas para el acercamiento al objeto de estudio, y en un tercer apartado desarrollaremos la experiencia institucional. Para finalizar, brindaremos algunas reflexiones que podrían habilitar nuevas preguntas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Escuela secundaria
Sociología de la educación
políticas de convivencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82145
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_446948e42000f802d0879127b0ce2e08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82145 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Convertir los quilombos en hecho artístico: análisis de una experiencia de convivencia institucional en una escuela secundaria de Berisso (2016-2018)Barrena D'Assaro, MicaelaSociologíaEscuela secundariaSociología de la educaciónpolíticas de convivenciaEsta ponencia es parte de un trabajo de más largo alcance, que procura analizar la interfaz entre políticas y actores en escuelas secundarias de Berisso, con un corte comparativo entre diferentes experiencias y formatos, llevado a cabo para obtener el título de Especialista de la autora, en el marco de la Universidad Pública. En esta ocasión presentaremos algunos de sus avances, y el acercamiento a un caso en específico que, por sus características innovadoras tomó relevancia. El objetivo de la ponencia es analizar las mediaciones o la interfaz existente entre las políticas de convivencia desplegadas durante los años 2005 y 2015 a nivel del Estado Provincial y su puesta en práctica en contextos institucionales específicos. Nos proponemos conocer de modo general qué dinámicas, procesos de cambio, adaptaciones, acuerdos o rechazos se generan a partir de la implementación y desarrollo de experiencias de convivencia democrática en una escuela secundaria de Berisso (2016-2018). De este modo, en un primer apartado recuperaremos el marco sociohistórico y normativo que desde la década del ´60 encuadró las políticas y debates en torno a la disciplina y la convivencia escolar en nuestra región, para luego centrarnos en conocer de modo general los formatos impulsados desde el año 2005, que operarían como telón de fondo para nuestro caso. En un segundo apartado señalaremos algunas de las herramientas metodológicas elegidas para el acercamiento al objeto de estudio, y en un tercer apartado desarrollaremos la experiencia institucional. Para finalizar, brindaremos algunas reflexiones que podrían habilitar nuevas preguntas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82145spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/BarrenaPONmesa42.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82145Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:22.462SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Convertir los quilombos en hecho artístico: análisis de una experiencia de convivencia institucional en una escuela secundaria de Berisso (2016-2018) |
title |
Convertir los quilombos en hecho artístico: análisis de una experiencia de convivencia institucional en una escuela secundaria de Berisso (2016-2018) |
spellingShingle |
Convertir los quilombos en hecho artístico: análisis de una experiencia de convivencia institucional en una escuela secundaria de Berisso (2016-2018) Barrena D'Assaro, Micaela Sociología Escuela secundaria Sociología de la educación políticas de convivencia |
title_short |
Convertir los quilombos en hecho artístico: análisis de una experiencia de convivencia institucional en una escuela secundaria de Berisso (2016-2018) |
title_full |
Convertir los quilombos en hecho artístico: análisis de una experiencia de convivencia institucional en una escuela secundaria de Berisso (2016-2018) |
title_fullStr |
Convertir los quilombos en hecho artístico: análisis de una experiencia de convivencia institucional en una escuela secundaria de Berisso (2016-2018) |
title_full_unstemmed |
Convertir los quilombos en hecho artístico: análisis de una experiencia de convivencia institucional en una escuela secundaria de Berisso (2016-2018) |
title_sort |
Convertir los quilombos en hecho artístico: análisis de una experiencia de convivencia institucional en una escuela secundaria de Berisso (2016-2018) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrena D'Assaro, Micaela |
author |
Barrena D'Assaro, Micaela |
author_facet |
Barrena D'Assaro, Micaela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Escuela secundaria Sociología de la educación políticas de convivencia |
topic |
Sociología Escuela secundaria Sociología de la educación políticas de convivencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia es parte de un trabajo de más largo alcance, que procura analizar la interfaz entre políticas y actores en escuelas secundarias de Berisso, con un corte comparativo entre diferentes experiencias y formatos, llevado a cabo para obtener el título de Especialista de la autora, en el marco de la Universidad Pública. En esta ocasión presentaremos algunos de sus avances, y el acercamiento a un caso en específico que, por sus características innovadoras tomó relevancia. El objetivo de la ponencia es analizar las mediaciones o la interfaz existente entre las políticas de convivencia desplegadas durante los años 2005 y 2015 a nivel del Estado Provincial y su puesta en práctica en contextos institucionales específicos. Nos proponemos conocer de modo general qué dinámicas, procesos de cambio, adaptaciones, acuerdos o rechazos se generan a partir de la implementación y desarrollo de experiencias de convivencia democrática en una escuela secundaria de Berisso (2016-2018). De este modo, en un primer apartado recuperaremos el marco sociohistórico y normativo que desde la década del ´60 encuadró las políticas y debates en torno a la disciplina y la convivencia escolar en nuestra región, para luego centrarnos en conocer de modo general los formatos impulsados desde el año 2005, que operarían como telón de fondo para nuestro caso. En un segundo apartado señalaremos algunas de las herramientas metodológicas elegidas para el acercamiento al objeto de estudio, y en un tercer apartado desarrollaremos la experiencia institucional. Para finalizar, brindaremos algunas reflexiones que podrían habilitar nuevas preguntas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta ponencia es parte de un trabajo de más largo alcance, que procura analizar la interfaz entre políticas y actores en escuelas secundarias de Berisso, con un corte comparativo entre diferentes experiencias y formatos, llevado a cabo para obtener el título de Especialista de la autora, en el marco de la Universidad Pública. En esta ocasión presentaremos algunos de sus avances, y el acercamiento a un caso en específico que, por sus características innovadoras tomó relevancia. El objetivo de la ponencia es analizar las mediaciones o la interfaz existente entre las políticas de convivencia desplegadas durante los años 2005 y 2015 a nivel del Estado Provincial y su puesta en práctica en contextos institucionales específicos. Nos proponemos conocer de modo general qué dinámicas, procesos de cambio, adaptaciones, acuerdos o rechazos se generan a partir de la implementación y desarrollo de experiencias de convivencia democrática en una escuela secundaria de Berisso (2016-2018). De este modo, en un primer apartado recuperaremos el marco sociohistórico y normativo que desde la década del ´60 encuadró las políticas y debates en torno a la disciplina y la convivencia escolar en nuestra región, para luego centrarnos en conocer de modo general los formatos impulsados desde el año 2005, que operarían como telón de fondo para nuestro caso. En un segundo apartado señalaremos algunas de las herramientas metodológicas elegidas para el acercamiento al objeto de estudio, y en un tercer apartado desarrollaremos la experiencia institucional. Para finalizar, brindaremos algunas reflexiones que podrían habilitar nuevas preguntas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82145 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82145 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/BarrenaPONmesa42.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616025764528128 |
score |
13.070432 |