Producción de Recursos Educativos Abiertos (REA) como apoyo en clases presenciales universitarias: Experiencias de un trabajo interdisciplinario destinado a estudiantes de Bibliote...

Autores
Viñas, Mariela; Vallefin, Camila; Secul Giusti, Cristian
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La curación de contenidos es un proceso mediante el cual se seleccionan, clasifican, reelaboran y presentan contenidos relevantes y de calidad, para un objeto específico del conocimiento. En este sentido, la propuesta pedagógica descrita en el presente trabajo, anclada en esa temática de actualidad para el ámbito de las bibliotecas, se destinó a estudiantes avanzados de la carrera de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Universidad Nacional de La Plata, dictado durante octubre de 2019. Por tanto, mediante esta iniciativa se muestra la metodología de trabajo realizada para la producción de materiales didácticos, en consonancia con el movimiento de Recursos Educativos Abiertos (REA), como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la adquisición de saberes y conocimientos, desde las dimensiones disciplinares, didácticas y tecnológicas, acerca del tema impartido. A su vez, se destaca que el reto fundamental consistió en la concreción de un trabajo coordinado, en la conformación de un equipo docente interdisciplinario y la inclusión de profesionales de la información y la comunicación. Finalmente, a modo de consideración de cierre, se brindan algunas reflexiones sobre la respuesta obtenida por parte de los/as estudiantes ante el diseño pedagógico ofrecido y sus propias producciones bajo la misma filosofía del Acceso Abierto al aprendizaje y al conocimiento.
Content curation is a process by which relevant and quality content is selected, classified, reworked and presented for a specific object of knowledge. In this sense, the pedagogical proposal described in the present work, applied this current topic to the field of libraries, was destined to advanced students of Library Science and Information Science of the Faculty of Humanities and Sciences of Education of the National University of La Plata, in October 2019. ;Therefore, this initiative shows the methodology carried out for the production of didactic materials, in line with the Open Educational Resources movement (OER), as support in the teaching-learning process for the acquisition of knowledge from the disciplinary, didactic and technological dimensions, about the topic taught. At the same time, it is highlighted that the fundamental challenge consisted in the concretion of a coordinated work, in the formation of an interdisciplinary teaching team and the inclusion of information and communication professionals. Finally, as a closing consideration, some reflections are provided on the response obtained by the students to the pedagogical design offered and their own productions under the same philosophy of Open Access to learning and knowledge.
Fil: Viñas, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Vallefin, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Secul Giusti, Cristian. Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE). Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS). Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Fuente
Docentes conectados, 3(6), 23-43. (2020)
ISSN 2618-2912
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
REA
Educación superior
Curaduría de contenidos
Bibliotecología
OER
Higher education
Content curator
Library science
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12092

id MemAca_7c3d672f67a2c8a9cd4e50c742eb54ce
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12092
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Producción de Recursos Educativos Abiertos (REA) como apoyo en clases presenciales universitarias: Experiencias de un trabajo interdisciplinario destinado a estudiantes de BibliotecologíaViñas, MarielaVallefin, CamilaSecul Giusti, CristianBibliotecología y ciencia de la informaciónREAEducación superiorCuraduría de contenidosBibliotecologíaOERHigher educationContent curatorLibrary scienceLa curación de contenidos es un proceso mediante el cual se seleccionan, clasifican, reelaboran y presentan contenidos relevantes y de calidad, para un objeto específico del conocimiento. En este sentido, la propuesta pedagógica descrita en el presente trabajo, anclada en esa temática de actualidad para el ámbito de las bibliotecas, se destinó a estudiantes avanzados de la carrera de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Universidad Nacional de La Plata, dictado durante octubre de 2019. Por tanto, mediante esta iniciativa se muestra la metodología de trabajo realizada para la producción de materiales didácticos, en consonancia con el movimiento de Recursos Educativos Abiertos (REA), como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la adquisición de saberes y conocimientos, desde las dimensiones disciplinares, didácticas y tecnológicas, acerca del tema impartido. A su vez, se destaca que el reto fundamental consistió en la concreción de un trabajo coordinado, en la conformación de un equipo docente interdisciplinario y la inclusión de profesionales de la información y la comunicación. Finalmente, a modo de consideración de cierre, se brindan algunas reflexiones sobre la respuesta obtenida por parte de los/as estudiantes ante el diseño pedagógico ofrecido y sus propias producciones bajo la misma filosofía del Acceso Abierto al aprendizaje y al conocimiento.Content curation is a process by which relevant and quality content is selected, classified, reworked and presented for a specific object of knowledge. In this sense, the pedagogical proposal described in the present work, applied this current topic to the field of libraries, was destined to advanced students of Library Science and Information Science of the Faculty of Humanities and Sciences of Education of the National University of La Plata, in October 2019. ;Therefore, this initiative shows the methodology carried out for the production of didactic materials, in line with the Open Educational Resources movement (OER), as support in the teaching-learning process for the acquisition of knowledge from the disciplinary, didactic and technological dimensions, about the topic taught. At the same time, it is highlighted that the fundamental challenge consisted in the concretion of a coordinated work, in the formation of an interdisciplinary teaching team and the inclusion of information and communication professionals. Finally, as a closing consideration, some reflections are provided on the response obtained by the students to the pedagogical design offered and their own productions under the same philosophy of Open Access to learning and knowledge.Fil: Viñas, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Vallefin, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Secul Giusti, Cristian. Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE). Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS). Universidad Nacional de La Plata (UNLP).2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12092/pr.12092.pdfDocentes conectados, 3(6), 23-43. (2020)ISSN 2618-2912reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/115846info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12092Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:40.113Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de Recursos Educativos Abiertos (REA) como apoyo en clases presenciales universitarias: Experiencias de un trabajo interdisciplinario destinado a estudiantes de Bibliotecología
title Producción de Recursos Educativos Abiertos (REA) como apoyo en clases presenciales universitarias: Experiencias de un trabajo interdisciplinario destinado a estudiantes de Bibliotecología
spellingShingle Producción de Recursos Educativos Abiertos (REA) como apoyo en clases presenciales universitarias: Experiencias de un trabajo interdisciplinario destinado a estudiantes de Bibliotecología
Viñas, Mariela
Bibliotecología y ciencia de la información
REA
Educación superior
Curaduría de contenidos
Bibliotecología
OER
Higher education
Content curator
Library science
title_short Producción de Recursos Educativos Abiertos (REA) como apoyo en clases presenciales universitarias: Experiencias de un trabajo interdisciplinario destinado a estudiantes de Bibliotecología
title_full Producción de Recursos Educativos Abiertos (REA) como apoyo en clases presenciales universitarias: Experiencias de un trabajo interdisciplinario destinado a estudiantes de Bibliotecología
title_fullStr Producción de Recursos Educativos Abiertos (REA) como apoyo en clases presenciales universitarias: Experiencias de un trabajo interdisciplinario destinado a estudiantes de Bibliotecología
title_full_unstemmed Producción de Recursos Educativos Abiertos (REA) como apoyo en clases presenciales universitarias: Experiencias de un trabajo interdisciplinario destinado a estudiantes de Bibliotecología
title_sort Producción de Recursos Educativos Abiertos (REA) como apoyo en clases presenciales universitarias: Experiencias de un trabajo interdisciplinario destinado a estudiantes de Bibliotecología
dc.creator.none.fl_str_mv Viñas, Mariela
Vallefin, Camila
Secul Giusti, Cristian
author Viñas, Mariela
author_facet Viñas, Mariela
Vallefin, Camila
Secul Giusti, Cristian
author_role author
author2 Vallefin, Camila
Secul Giusti, Cristian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
REA
Educación superior
Curaduría de contenidos
Bibliotecología
OER
Higher education
Content curator
Library science
topic Bibliotecología y ciencia de la información
REA
Educación superior
Curaduría de contenidos
Bibliotecología
OER
Higher education
Content curator
Library science
dc.description.none.fl_txt_mv La curación de contenidos es un proceso mediante el cual se seleccionan, clasifican, reelaboran y presentan contenidos relevantes y de calidad, para un objeto específico del conocimiento. En este sentido, la propuesta pedagógica descrita en el presente trabajo, anclada en esa temática de actualidad para el ámbito de las bibliotecas, se destinó a estudiantes avanzados de la carrera de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Universidad Nacional de La Plata, dictado durante octubre de 2019. Por tanto, mediante esta iniciativa se muestra la metodología de trabajo realizada para la producción de materiales didácticos, en consonancia con el movimiento de Recursos Educativos Abiertos (REA), como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la adquisición de saberes y conocimientos, desde las dimensiones disciplinares, didácticas y tecnológicas, acerca del tema impartido. A su vez, se destaca que el reto fundamental consistió en la concreción de un trabajo coordinado, en la conformación de un equipo docente interdisciplinario y la inclusión de profesionales de la información y la comunicación. Finalmente, a modo de consideración de cierre, se brindan algunas reflexiones sobre la respuesta obtenida por parte de los/as estudiantes ante el diseño pedagógico ofrecido y sus propias producciones bajo la misma filosofía del Acceso Abierto al aprendizaje y al conocimiento.
Content curation is a process by which relevant and quality content is selected, classified, reworked and presented for a specific object of knowledge. In this sense, the pedagogical proposal described in the present work, applied this current topic to the field of libraries, was destined to advanced students of Library Science and Information Science of the Faculty of Humanities and Sciences of Education of the National University of La Plata, in October 2019. ;Therefore, this initiative shows the methodology carried out for the production of didactic materials, in line with the Open Educational Resources movement (OER), as support in the teaching-learning process for the acquisition of knowledge from the disciplinary, didactic and technological dimensions, about the topic taught. At the same time, it is highlighted that the fundamental challenge consisted in the concretion of a coordinated work, in the formation of an interdisciplinary teaching team and the inclusion of information and communication professionals. Finally, as a closing consideration, some reflections are provided on the response obtained by the students to the pedagogical design offered and their own productions under the same philosophy of Open Access to learning and knowledge.
Fil: Viñas, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Vallefin, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Secul Giusti, Cristian. Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE). Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS). Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
description La curación de contenidos es un proceso mediante el cual se seleccionan, clasifican, reelaboran y presentan contenidos relevantes y de calidad, para un objeto específico del conocimiento. En este sentido, la propuesta pedagógica descrita en el presente trabajo, anclada en esa temática de actualidad para el ámbito de las bibliotecas, se destinó a estudiantes avanzados de la carrera de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Universidad Nacional de La Plata, dictado durante octubre de 2019. Por tanto, mediante esta iniciativa se muestra la metodología de trabajo realizada para la producción de materiales didácticos, en consonancia con el movimiento de Recursos Educativos Abiertos (REA), como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la adquisición de saberes y conocimientos, desde las dimensiones disciplinares, didácticas y tecnológicas, acerca del tema impartido. A su vez, se destaca que el reto fundamental consistió en la concreción de un trabajo coordinado, en la conformación de un equipo docente interdisciplinario y la inclusión de profesionales de la información y la comunicación. Finalmente, a modo de consideración de cierre, se brindan algunas reflexiones sobre la respuesta obtenida por parte de los/as estudiantes ante el diseño pedagógico ofrecido y sus propias producciones bajo la misma filosofía del Acceso Abierto al aprendizaje y al conocimiento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12092/pr.12092.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12092/pr.12092.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/115846
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Docentes conectados, 3(6), 23-43. (2020)
ISSN 2618-2912
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616515266019328
score 13.070432