Los docentes de Educación Física y su visión acerca de la investigación-reflexión de su propia práctica como superadora de la reproducción cultural

Autores
Ron, Osvaldo Omar
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo, tiene por finalidad, continuar la línea investigativa que este equipo ha venido desarrollando, desde el año 1994 y que ha tomado como eje las prácticas de la enseñanza de la Educación Física escolar. En este momento, nuestra mirada está dirigida, a identificar si existe una intencionalidad manifiesta, por parte de los docentes,acerca de los procesos de investigación-reflexión de su propia práctica. Justificamos esta decisión, al entender que la investigación del que hacer diario, aportaría a la construcción de saberes socialmente significativos, para la elaboración de nuevas prácticas y nuevas teorías, tendientes a mejorar la enseñanza de la Educación Física en las escuelas. En este sentido y coincidiendo con Stenhouse, si el conocimiento ha de ser considerado como un recurso y un sistema abierto, y no como una imposición por parte de aquellos que lo poseen, es necesario desarrollar nuevos estilos de enseñanza, y esto no es en modo alguno fácil. Explorar esta posibilidad, constituye una de las tareas centrales de lainvestigación y desarrollo del curriculum (1991, 63). Por esta razón, nos proponemos realizar el presente estudio, sobre la base del análisis de dos núcleos, por un lado, las prácticas investigativas-reflexivas acerca de la enseñanza de la Educación Física y por otro, verificar si las políticas educativas conducen y orientan hacia este tipo de prácticas. Esta investigación, se enmarca en el campo de las ciencias sociales con una metodología de enfoque cualitativo, en clave con los procesos de formación de los profesores y las orientaciones que reciben los mismos en la práctica profesional apartir de los soportes que orientan su desempeño.
The purpose of this paper is to continue the line of investigation that this team has been developing since the year 1994 and that has taken as central concept the practices of Physical Education school teaching.In this moment, our focus is directed to identify if it exists a manifested purpose from the teachers regarding the investigation-reflection processes from their own practice. We justify this decision as we understand that the daily task investigation will contribute to the creation of socially meaningful knowledge for the elaboration of new practices and new theories aimedat the improvement of Physical Education teaching in schools.In this sense and agreeing with Stenhouse, "If knowledgeis considered as a resource and an open system and not as an imposition from those who have it, it is necessary todevelop new teaching styles, and this is, in no way, an easy job. Exploring this possibility is one of the main tasks ofthe curriculum investigation and development" (1991,63)For this reason, our aim is to develop this study based on the analysis of two items; on the one hand, the investigation-reflection practices on Physical Education teaching; and on the other hand, to verify if the educational politics guide and lead to this type of practices. This investigation belongs to the Social Sciences field with a methodology of qualitative approach in terms of the teaches formation processes and the orientation they receive in their professional practice based on the support that guide their performance.
Fil: Ron, Osvaldo Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Ciencia y Cultura
Sistema Educativo
Educación
Educación Física
Investigación
Reflexión
Práctica
Physical education
Research
Reflection
Practice
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy886

id MemAca_7b7ba31907747b3fee1e354b27af5f66
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy886
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los docentes de Educación Física y su visión acerca de la investigación-reflexión de su propia práctica como superadora de la reproducción culturalRon, Osvaldo OmarCiencia y CulturaSistema EducativoEducaciónEducación FísicaInvestigaciónReflexiónPrácticaPhysical educationResearchReflectionPracticeEl presente trabajo, tiene por finalidad, continuar la línea investigativa que este equipo ha venido desarrollando, desde el año 1994 y que ha tomado como eje las prácticas de la enseñanza de la Educación Física escolar. En este momento, nuestra mirada está dirigida, a identificar si existe una intencionalidad manifiesta, por parte de los docentes,acerca de los procesos de investigación-reflexión de su propia práctica. Justificamos esta decisión, al entender que la investigación del que hacer diario, aportaría a la construcción de saberes socialmente significativos, para la elaboración de nuevas prácticas y nuevas teorías, tendientes a mejorar la enseñanza de la Educación Física en las escuelas. En este sentido y coincidiendo con Stenhouse, si el conocimiento ha de ser considerado como un recurso y un sistema abierto, y no como una imposición por parte de aquellos que lo poseen, es necesario desarrollar nuevos estilos de enseñanza, y esto no es en modo alguno fácil. Explorar esta posibilidad, constituye una de las tareas centrales de lainvestigación y desarrollo del curriculum (1991, 63). Por esta razón, nos proponemos realizar el presente estudio, sobre la base del análisis de dos núcleos, por un lado, las prácticas investigativas-reflexivas acerca de la enseñanza de la Educación Física y por otro, verificar si las políticas educativas conducen y orientan hacia este tipo de prácticas. Esta investigación, se enmarca en el campo de las ciencias sociales con una metodología de enfoque cualitativo, en clave con los procesos de formación de los profesores y las orientaciones que reciben los mismos en la práctica profesional apartir de los soportes que orientan su desempeño.The purpose of this paper is to continue the line of investigation that this team has been developing since the year 1994 and that has taken as central concept the practices of Physical Education school teaching.In this moment, our focus is directed to identify if it exists a manifested purpose from the teachers regarding the investigation-reflection processes from their own practice. We justify this decision as we understand that the daily task investigation will contribute to the creation of socially meaningful knowledge for the elaboration of new practices and new theories aimedat the improvement of Physical Education teaching in schools.In this sense and agreeing with Stenhouse, "If knowledgeis considered as a resource and an open system and not as an imposition from those who have it, it is necessary todevelop new teaching styles, and this is, in no way, an easy job. Exploring this possibility is one of the main tasks ofthe curriculum investigation and development" (1991,63)For this reason, our aim is to develop this study based on the analysis of two items; on the one hand, the investigation-reflection practices on Physical Education teaching; and on the other hand, to verify if the educational politics guide and lead to this type of practices. This investigation belongs to the Social Sciences field with a methodology of qualitative approach in terms of the teaches formation processes and the orientation they receive in their professional practice based on the support that guide their performance.Fil: Ron, Osvaldo Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Berisso Maderna, Diana EstelaCampano, Marcela AnalíaDorato, Mónica GabrielaEchaide, María CeciliaJure, Sara AuroraPiancazzo, Miriam VivianaRodríguez, Andrea AnahíRomagnoli, Lucía JoséVidal, María FabianaGayol, María LucíaIzzi, LuisinaLucena, Gisela BeatrizSelaya, José NicolásVon Kluges, BlancaZoppi, María Fernanda2018info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.886/py.886.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H867/AR/Los docentes de Educación Física y su visión acerca de la investigación-reflexión de su propia práctica como superadora de la reproducción culturalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-17T12:06:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy886Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:06:14.125Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los docentes de Educación Física y su visión acerca de la investigación-reflexión de su propia práctica como superadora de la reproducción cultural
title Los docentes de Educación Física y su visión acerca de la investigación-reflexión de su propia práctica como superadora de la reproducción cultural
spellingShingle Los docentes de Educación Física y su visión acerca de la investigación-reflexión de su propia práctica como superadora de la reproducción cultural
Ron, Osvaldo Omar
Ciencia y Cultura
Sistema Educativo
Educación
Educación Física
Investigación
Reflexión
Práctica
Physical education
Research
Reflection
Practice
title_short Los docentes de Educación Física y su visión acerca de la investigación-reflexión de su propia práctica como superadora de la reproducción cultural
title_full Los docentes de Educación Física y su visión acerca de la investigación-reflexión de su propia práctica como superadora de la reproducción cultural
title_fullStr Los docentes de Educación Física y su visión acerca de la investigación-reflexión de su propia práctica como superadora de la reproducción cultural
title_full_unstemmed Los docentes de Educación Física y su visión acerca de la investigación-reflexión de su propia práctica como superadora de la reproducción cultural
title_sort Los docentes de Educación Física y su visión acerca de la investigación-reflexión de su propia práctica como superadora de la reproducción cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Ron, Osvaldo Omar
author Ron, Osvaldo Omar
author_facet Ron, Osvaldo Omar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berisso Maderna, Diana Estela
Campano, Marcela Analía
Dorato, Mónica Gabriela
Echaide, María Cecilia
Jure, Sara Aurora
Piancazzo, Miriam Viviana
Rodríguez, Andrea Anahí
Romagnoli, Lucía José
Vidal, María Fabiana
Gayol, María Lucía
Izzi, Luisina
Lucena, Gisela Beatriz
Selaya, José Nicolás
Von Kluges, Blanca
Zoppi, María Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y Cultura
Sistema Educativo
Educación
Educación Física
Investigación
Reflexión
Práctica
Physical education
Research
Reflection
Practice
topic Ciencia y Cultura
Sistema Educativo
Educación
Educación Física
Investigación
Reflexión
Práctica
Physical education
Research
Reflection
Practice
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, tiene por finalidad, continuar la línea investigativa que este equipo ha venido desarrollando, desde el año 1994 y que ha tomado como eje las prácticas de la enseñanza de la Educación Física escolar. En este momento, nuestra mirada está dirigida, a identificar si existe una intencionalidad manifiesta, por parte de los docentes,acerca de los procesos de investigación-reflexión de su propia práctica. Justificamos esta decisión, al entender que la investigación del que hacer diario, aportaría a la construcción de saberes socialmente significativos, para la elaboración de nuevas prácticas y nuevas teorías, tendientes a mejorar la enseñanza de la Educación Física en las escuelas. En este sentido y coincidiendo con Stenhouse, si el conocimiento ha de ser considerado como un recurso y un sistema abierto, y no como una imposición por parte de aquellos que lo poseen, es necesario desarrollar nuevos estilos de enseñanza, y esto no es en modo alguno fácil. Explorar esta posibilidad, constituye una de las tareas centrales de lainvestigación y desarrollo del curriculum (1991, 63). Por esta razón, nos proponemos realizar el presente estudio, sobre la base del análisis de dos núcleos, por un lado, las prácticas investigativas-reflexivas acerca de la enseñanza de la Educación Física y por otro, verificar si las políticas educativas conducen y orientan hacia este tipo de prácticas. Esta investigación, se enmarca en el campo de las ciencias sociales con una metodología de enfoque cualitativo, en clave con los procesos de formación de los profesores y las orientaciones que reciben los mismos en la práctica profesional apartir de los soportes que orientan su desempeño.
The purpose of this paper is to continue the line of investigation that this team has been developing since the year 1994 and that has taken as central concept the practices of Physical Education school teaching.In this moment, our focus is directed to identify if it exists a manifested purpose from the teachers regarding the investigation-reflection processes from their own practice. We justify this decision as we understand that the daily task investigation will contribute to the creation of socially meaningful knowledge for the elaboration of new practices and new theories aimedat the improvement of Physical Education teaching in schools.In this sense and agreeing with Stenhouse, "If knowledgeis considered as a resource and an open system and not as an imposition from those who have it, it is necessary todevelop new teaching styles, and this is, in no way, an easy job. Exploring this possibility is one of the main tasks ofthe curriculum investigation and development" (1991,63)For this reason, our aim is to develop this study based on the analysis of two items; on the one hand, the investigation-reflection practices on Physical Education teaching; and on the other hand, to verify if the educational politics guide and lead to this type of practices. This investigation belongs to the Social Sciences field with a methodology of qualitative approach in terms of the teaches formation processes and the orientation they receive in their professional practice based on the support that guide their performance.
Fil: Ron, Osvaldo Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente trabajo, tiene por finalidad, continuar la línea investigativa que este equipo ha venido desarrollando, desde el año 1994 y que ha tomado como eje las prácticas de la enseñanza de la Educación Física escolar. En este momento, nuestra mirada está dirigida, a identificar si existe una intencionalidad manifiesta, por parte de los docentes,acerca de los procesos de investigación-reflexión de su propia práctica. Justificamos esta decisión, al entender que la investigación del que hacer diario, aportaría a la construcción de saberes socialmente significativos, para la elaboración de nuevas prácticas y nuevas teorías, tendientes a mejorar la enseñanza de la Educación Física en las escuelas. En este sentido y coincidiendo con Stenhouse, si el conocimiento ha de ser considerado como un recurso y un sistema abierto, y no como una imposición por parte de aquellos que lo poseen, es necesario desarrollar nuevos estilos de enseñanza, y esto no es en modo alguno fácil. Explorar esta posibilidad, constituye una de las tareas centrales de lainvestigación y desarrollo del curriculum (1991, 63). Por esta razón, nos proponemos realizar el presente estudio, sobre la base del análisis de dos núcleos, por un lado, las prácticas investigativas-reflexivas acerca de la enseñanza de la Educación Física y por otro, verificar si las políticas educativas conducen y orientan hacia este tipo de prácticas. Esta investigación, se enmarca en el campo de las ciencias sociales con una metodología de enfoque cualitativo, en clave con los procesos de formación de los profesores y las orientaciones que reciben los mismos en la práctica profesional apartir de los soportes que orientan su desempeño.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.886/py.886.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.886/py.886.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H867/AR/Los docentes de Educación Física y su visión acerca de la investigación-reflexión de su propia práctica como superadora de la reproducción cultural
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607026614140928
score 13.001348