Modelos didácticos personales de profesoras noveles de biología
- Autores
- Pesciallo, María Fernanda; Dumrauf, Ana Gabriela; Cordero, Silvina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone dar visibilidad a los modelos didácticos personales construidos por docentes noveles de Biología de Nivel Medio. La investigación adopta como estrategia metodológica el modo de generación conceptual, sustentado en el paradigma hermenéutico, oficiando la teoría existente como marco orientador. La unidad de análisis está constituida por profesoras formadas en Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de la provincia de Buenos Aires, con tres a cinco años en el ejercicio en el campo de la Biología en la región educativa 14 de esa provincia. Los instrumentos utilizados son autobiografías, entrevistas, observación no participante e informes escritos. Una vez obtenidos y ordenados los datos, se realizó el análisis de contenidos para obtener conclusiones. Para esta presentación se analizaron datos correspondientes a ocho docentes, que brindaron documentos de su práctica. De ese análisis surgieron dos formas de trabajo áulico. Se seleccionó un caso de cada una, a fin de profundizar en sus características y se analizaron sus vinculaciones con los modelos didácticos formalizados. Uno de los modelos construidos resultaría ecléctico, y el trabajo áulico centrado en la participación constructiva de los/as estudiantes; mientras que el otro resultaría directivo con ocasionales rasgos espontaneístas, y el trabajo áulico centrado en el proceso de enseñanza.
Fil: Pesciallo, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Dumrauf, Ana Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- V Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 8-10 de mayo de 2019
ISSN 2250-8473 - Materia
-
Educación
Modelos didácticos teóricos
Modelos didácticos personales
Docentes noveles de Biología
Formas de trabajo áulico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11951
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_77a2d6d8e63bb70bb31c82c95534f8f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11951 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Modelos didácticos personales de profesoras noveles de biologíaPesciallo, María FernandaDumrauf, Ana GabrielaCordero, SilvinaEducaciónModelos didácticos teóricosModelos didácticos personalesDocentes noveles de BiologíaFormas de trabajo áulicoEste trabajo se propone dar visibilidad a los modelos didácticos personales construidos por docentes noveles de Biología de Nivel Medio. La investigación adopta como estrategia metodológica el modo de generación conceptual, sustentado en el paradigma hermenéutico, oficiando la teoría existente como marco orientador. La unidad de análisis está constituida por profesoras formadas en Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de la provincia de Buenos Aires, con tres a cinco años en el ejercicio en el campo de la Biología en la región educativa 14 de esa provincia. Los instrumentos utilizados son autobiografías, entrevistas, observación no participante e informes escritos. Una vez obtenidos y ordenados los datos, se realizó el análisis de contenidos para obtener conclusiones. Para esta presentación se analizaron datos correspondientes a ocho docentes, que brindaron documentos de su práctica. De ese análisis surgieron dos formas de trabajo áulico. Se seleccionó un caso de cada una, a fin de profundizar en sus características y se analizaron sus vinculaciones con los modelos didácticos formalizados. Uno de los modelos construidos resultaría ecléctico, y el trabajo áulico centrado en la participación constructiva de los/as estudiantes; mientras que el otro resultaría directivo con ocasionales rasgos espontaneístas, y el trabajo áulico centrado en el proceso de enseñanza.Fil: Pesciallo, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Dumrauf, Ana Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11951/ev.11951.pdfV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 8-10 de mayo de 2019ISSN 2250-8473reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/78604info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:07:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11951Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:30.92Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos didácticos personales de profesoras noveles de biología |
title |
Modelos didácticos personales de profesoras noveles de biología |
spellingShingle |
Modelos didácticos personales de profesoras noveles de biología Pesciallo, María Fernanda Educación Modelos didácticos teóricos Modelos didácticos personales Docentes noveles de Biología Formas de trabajo áulico |
title_short |
Modelos didácticos personales de profesoras noveles de biología |
title_full |
Modelos didácticos personales de profesoras noveles de biología |
title_fullStr |
Modelos didácticos personales de profesoras noveles de biología |
title_full_unstemmed |
Modelos didácticos personales de profesoras noveles de biología |
title_sort |
Modelos didácticos personales de profesoras noveles de biología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pesciallo, María Fernanda Dumrauf, Ana Gabriela Cordero, Silvina |
author |
Pesciallo, María Fernanda |
author_facet |
Pesciallo, María Fernanda Dumrauf, Ana Gabriela Cordero, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Dumrauf, Ana Gabriela Cordero, Silvina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Modelos didácticos teóricos Modelos didácticos personales Docentes noveles de Biología Formas de trabajo áulico |
topic |
Educación Modelos didácticos teóricos Modelos didácticos personales Docentes noveles de Biología Formas de trabajo áulico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone dar visibilidad a los modelos didácticos personales construidos por docentes noveles de Biología de Nivel Medio. La investigación adopta como estrategia metodológica el modo de generación conceptual, sustentado en el paradigma hermenéutico, oficiando la teoría existente como marco orientador. La unidad de análisis está constituida por profesoras formadas en Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de la provincia de Buenos Aires, con tres a cinco años en el ejercicio en el campo de la Biología en la región educativa 14 de esa provincia. Los instrumentos utilizados son autobiografías, entrevistas, observación no participante e informes escritos. Una vez obtenidos y ordenados los datos, se realizó el análisis de contenidos para obtener conclusiones. Para esta presentación se analizaron datos correspondientes a ocho docentes, que brindaron documentos de su práctica. De ese análisis surgieron dos formas de trabajo áulico. Se seleccionó un caso de cada una, a fin de profundizar en sus características y se analizaron sus vinculaciones con los modelos didácticos formalizados. Uno de los modelos construidos resultaría ecléctico, y el trabajo áulico centrado en la participación constructiva de los/as estudiantes; mientras que el otro resultaría directivo con ocasionales rasgos espontaneístas, y el trabajo áulico centrado en el proceso de enseñanza. Fil: Pesciallo, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Dumrauf, Ana Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Cordero, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este trabajo se propone dar visibilidad a los modelos didácticos personales construidos por docentes noveles de Biología de Nivel Medio. La investigación adopta como estrategia metodológica el modo de generación conceptual, sustentado en el paradigma hermenéutico, oficiando la teoría existente como marco orientador. La unidad de análisis está constituida por profesoras formadas en Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) de la provincia de Buenos Aires, con tres a cinco años en el ejercicio en el campo de la Biología en la región educativa 14 de esa provincia. Los instrumentos utilizados son autobiografías, entrevistas, observación no participante e informes escritos. Una vez obtenidos y ordenados los datos, se realizó el análisis de contenidos para obtener conclusiones. Para esta presentación se analizaron datos correspondientes a ocho docentes, que brindaron documentos de su práctica. De ese análisis surgieron dos formas de trabajo áulico. Se seleccionó un caso de cada una, a fin de profundizar en sus características y se analizaron sus vinculaciones con los modelos didácticos formalizados. Uno de los modelos construidos resultaría ecléctico, y el trabajo áulico centrado en la participación constructiva de los/as estudiantes; mientras que el otro resultaría directivo con ocasionales rasgos espontaneístas, y el trabajo áulico centrado en el proceso de enseñanza. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11951/ev.11951.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11951/ev.11951.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/78604 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 8-10 de mayo de 2019 ISSN 2250-8473 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261473128087552 |
score |
13.13397 |