El fantasma teleológico y las metáforas de intencionalidad en los libros de texto no distinguidas por estudiantes novatos : Un posible obstáculo para el aprendizaje
- Autores
- Alonso, Manuel; Ambrosini, Cristina; Carballo, Silvia I.; Garófalo, Sofía J.; Nothstein, Susana; Stella, Carlos A.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Biología actual, las explicaciones con sentido teleológico o conducta intencional ocasionan una paradoja con importantes implicancias didácticas: utilizar explicaciones predarwinianas o incluso antidarwinianas distorsiona la comprensión del hecho biológico a la luz de la teoría de la evolución, al no tener en cuenta los carácteres teleomático, teleonómico y adaptativo involucrados. En este trabajo, en cambio, el objetivo se dirigió a indagar si tales enunciados cargados de teleología y metáforas de intencionalidad eran reconocidas y diferenciadas por estudiantes universitarios novatos de primer año frente a expresiones con el mismo sentido biológico que no incluyeran tales errores de expresión. No obstante, las evidencias mostradas en este trabajo, dan cuenta de que los estudiantes no logran distinguir entre ambos tipos de expresiones; por lo cual, sería probable que las implicaciones de la utilización de estos términos teleológicos o intencionales se convierta en un obstáculo epistemológico. Al menos, origina la sospecha de que consideren que tienen un sentido biológico tan válido como el que describen expresiones de causa-efecto ya sean teleonómicas, telemáticas o de adaptación. De allí que el profesor, como un "cazafantasmas" también debe estar atento y no bajar la guardia para una "vigilancia epistemológica" que evite se infiltren los modos de expresión del pensamiento teleológico
Fil: Alonso, Manuel. Departamento de Ciencias Biológicas.
Fil: Carballo, Silvia I.. Departamento de Ciencias Biológicas.
Fil: Nothstein, Susana. Departamento de Humanidades, Ciclo Básico Común.
Fil: Stella, Carlos A.. Departamento de Bioquímica Humana, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473 - Materia
-
Educación
Procesos teleológicos
Procesos teleomáticos
Procesos teleonómicos
Metáforas de intencionalidad
Evolución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8035
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7729bd4caa58d0a91da5896a00018f7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8035 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El fantasma teleológico y las metáforas de intencionalidad en los libros de texto no distinguidas por estudiantes novatos : Un posible obstáculo para el aprendizajeAlonso, ManuelAmbrosini, CristinaCarballo, Silvia I.Garófalo, Sofía J.Nothstein, SusanaStella, Carlos A.EducaciónProcesos teleológicosProcesos teleomáticosProcesos teleonómicosMetáforas de intencionalidadEvoluciónEn la Biología actual, las explicaciones con sentido teleológico o conducta intencional ocasionan una paradoja con importantes implicancias didácticas: utilizar explicaciones predarwinianas o incluso antidarwinianas distorsiona la comprensión del hecho biológico a la luz de la teoría de la evolución, al no tener en cuenta los carácteres teleomático, teleonómico y adaptativo involucrados. En este trabajo, en cambio, el objetivo se dirigió a indagar si tales enunciados cargados de teleología y metáforas de intencionalidad eran reconocidas y diferenciadas por estudiantes universitarios novatos de primer año frente a expresiones con el mismo sentido biológico que no incluyeran tales errores de expresión. No obstante, las evidencias mostradas en este trabajo, dan cuenta de que los estudiantes no logran distinguir entre ambos tipos de expresiones; por lo cual, sería probable que las implicaciones de la utilización de estos términos teleológicos o intencionales se convierta en un obstáculo epistemológico. Al menos, origina la sospecha de que consideren que tienen un sentido biológico tan válido como el que describen expresiones de causa-efecto ya sean teleonómicas, telemáticas o de adaptación. De allí que el profesor, como un "cazafantasmas" también debe estar atento y no bajar la guardia para una "vigilancia epistemológica" que evite se infiltren los modos de expresión del pensamiento teleológicoFil: Alonso, Manuel. Departamento de Ciencias Biológicas.Fil: Carballo, Silvia I.. Departamento de Ciencias Biológicas.Fil: Nothstein, Susana. Departamento de Humanidades, Ciclo Básico Común.Fil: Stella, Carlos A.. Departamento de Bioquímica Humana, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8035/ev.8035.pdfIV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015ISSN 2250-8473reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:08:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8035Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:25.795Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fantasma teleológico y las metáforas de intencionalidad en los libros de texto no distinguidas por estudiantes novatos : Un posible obstáculo para el aprendizaje |
title |
El fantasma teleológico y las metáforas de intencionalidad en los libros de texto no distinguidas por estudiantes novatos : Un posible obstáculo para el aprendizaje |
spellingShingle |
El fantasma teleológico y las metáforas de intencionalidad en los libros de texto no distinguidas por estudiantes novatos : Un posible obstáculo para el aprendizaje Alonso, Manuel Educación Procesos teleológicos Procesos teleomáticos Procesos teleonómicos Metáforas de intencionalidad Evolución |
title_short |
El fantasma teleológico y las metáforas de intencionalidad en los libros de texto no distinguidas por estudiantes novatos : Un posible obstáculo para el aprendizaje |
title_full |
El fantasma teleológico y las metáforas de intencionalidad en los libros de texto no distinguidas por estudiantes novatos : Un posible obstáculo para el aprendizaje |
title_fullStr |
El fantasma teleológico y las metáforas de intencionalidad en los libros de texto no distinguidas por estudiantes novatos : Un posible obstáculo para el aprendizaje |
title_full_unstemmed |
El fantasma teleológico y las metáforas de intencionalidad en los libros de texto no distinguidas por estudiantes novatos : Un posible obstáculo para el aprendizaje |
title_sort |
El fantasma teleológico y las metáforas de intencionalidad en los libros de texto no distinguidas por estudiantes novatos : Un posible obstáculo para el aprendizaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, Manuel Ambrosini, Cristina Carballo, Silvia I. Garófalo, Sofía J. Nothstein, Susana Stella, Carlos A. |
author |
Alonso, Manuel |
author_facet |
Alonso, Manuel Ambrosini, Cristina Carballo, Silvia I. Garófalo, Sofía J. Nothstein, Susana Stella, Carlos A. |
author_role |
author |
author2 |
Ambrosini, Cristina Carballo, Silvia I. Garófalo, Sofía J. Nothstein, Susana Stella, Carlos A. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Procesos teleológicos Procesos teleomáticos Procesos teleonómicos Metáforas de intencionalidad Evolución |
topic |
Educación Procesos teleológicos Procesos teleomáticos Procesos teleonómicos Metáforas de intencionalidad Evolución |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Biología actual, las explicaciones con sentido teleológico o conducta intencional ocasionan una paradoja con importantes implicancias didácticas: utilizar explicaciones predarwinianas o incluso antidarwinianas distorsiona la comprensión del hecho biológico a la luz de la teoría de la evolución, al no tener en cuenta los carácteres teleomático, teleonómico y adaptativo involucrados. En este trabajo, en cambio, el objetivo se dirigió a indagar si tales enunciados cargados de teleología y metáforas de intencionalidad eran reconocidas y diferenciadas por estudiantes universitarios novatos de primer año frente a expresiones con el mismo sentido biológico que no incluyeran tales errores de expresión. No obstante, las evidencias mostradas en este trabajo, dan cuenta de que los estudiantes no logran distinguir entre ambos tipos de expresiones; por lo cual, sería probable que las implicaciones de la utilización de estos términos teleológicos o intencionales se convierta en un obstáculo epistemológico. Al menos, origina la sospecha de que consideren que tienen un sentido biológico tan válido como el que describen expresiones de causa-efecto ya sean teleonómicas, telemáticas o de adaptación. De allí que el profesor, como un "cazafantasmas" también debe estar atento y no bajar la guardia para una "vigilancia epistemológica" que evite se infiltren los modos de expresión del pensamiento teleológico Fil: Alonso, Manuel. Departamento de Ciencias Biológicas. Fil: Carballo, Silvia I.. Departamento de Ciencias Biológicas. Fil: Nothstein, Susana. Departamento de Humanidades, Ciclo Básico Común. Fil: Stella, Carlos A.. Departamento de Bioquímica Humana, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. |
description |
En la Biología actual, las explicaciones con sentido teleológico o conducta intencional ocasionan una paradoja con importantes implicancias didácticas: utilizar explicaciones predarwinianas o incluso antidarwinianas distorsiona la comprensión del hecho biológico a la luz de la teoría de la evolución, al no tener en cuenta los carácteres teleomático, teleonómico y adaptativo involucrados. En este trabajo, en cambio, el objetivo se dirigió a indagar si tales enunciados cargados de teleología y metáforas de intencionalidad eran reconocidas y diferenciadas por estudiantes universitarios novatos de primer año frente a expresiones con el mismo sentido biológico que no incluyeran tales errores de expresión. No obstante, las evidencias mostradas en este trabajo, dan cuenta de que los estudiantes no logran distinguir entre ambos tipos de expresiones; por lo cual, sería probable que las implicaciones de la utilización de estos términos teleológicos o intencionales se convierta en un obstáculo epistemológico. Al menos, origina la sospecha de que consideren que tienen un sentido biológico tan válido como el que describen expresiones de causa-efecto ya sean teleonómicas, telemáticas o de adaptación. De allí que el profesor, como un "cazafantasmas" también debe estar atento y no bajar la guardia para una "vigilancia epistemológica" que evite se infiltren los modos de expresión del pensamiento teleológico |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8035/ev.8035.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8035/ev.8035.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015 ISSN 2250-8473 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261497826246656 |
score |
13.13397 |