Explicaciones intencionales y explicaciones teleológicas de la conducta animal

Autores
Danon, Laura
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo examinar críticamente dos propuestas filosóficas con respecto al tipo de requisitos que deben satisfacer los animales no humanos para que podamos aplicar de modo legítimo explicaciones intencionales a la hora de dar cuenta de sus comportamientos. Se tomará como punto de partida la noción de enfoque o actitud intencional, desarrollada por Daniel Dennett, y se señalará una de las críticas más conocidas que se han esgrimido en su contra: el riesgo de sobre-atribución intencional que comporta. En un segundo momento, se presentarán los trabajos de Mark Okrent quien, en un intento por refinar conceptualmente la posición denenttiana, propone distinguir entre un enfoque intencional y un enfoque teleológico para explicar las conductas de distintos organismos biológicos. Según se argumentará, aunque esta distinción se encuentra en mejores condiciones para enfrentar el problema de la sobre-atribución de estados mentales intencionales, también enfrenta sus propias dificultades. Más específicamente, deja fuera de su espectro explicativo ciertas conductas animales que exceden el marco de explicación puramente teleológico, pero no alcanzan a satisfacer los requerimientos de aplicación del enfoque intencional. Finalmente, se propondrá un modo de resolver esta dificultad, consistente en morigerar los requerimientos postulados por Okrent para la aplicación legítima del enfoque intencional a animales no humanos.   
Fil: Danon, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Materia
ENFOQUE INTENCIONAL
ENFOQUE TELEOLÓGICO
COGNICIÓN ANIMAL
ATRIBUCIÓN INTENCIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194365

id CONICETDig_3779b7a8af2d9ca8e0ecb91ef587c0db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194365
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Explicaciones intencionales y explicaciones teleológicas de la conducta animalDanon, LauraENFOQUE INTENCIONALENFOQUE TELEOLÓGICOCOGNICIÓN ANIMALATRIBUCIÓN INTENCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene por objetivo examinar críticamente dos propuestas filosóficas con respecto al tipo de requisitos que deben satisfacer los animales no humanos para que podamos aplicar de modo legítimo explicaciones intencionales a la hora de dar cuenta de sus comportamientos. Se tomará como punto de partida la noción de enfoque o actitud intencional, desarrollada por Daniel Dennett, y se señalará una de las críticas más conocidas que se han esgrimido en su contra: el riesgo de sobre-atribución intencional que comporta. En un segundo momento, se presentarán los trabajos de Mark Okrent quien, en un intento por refinar conceptualmente la posición denenttiana, propone distinguir entre un enfoque intencional y un enfoque teleológico para explicar las conductas de distintos organismos biológicos. Según se argumentará, aunque esta distinción se encuentra en mejores condiciones para enfrentar el problema de la sobre-atribución de estados mentales intencionales, también enfrenta sus propias dificultades. Más específicamente, deja fuera de su espectro explicativo ciertas conductas animales que exceden el marco de explicación puramente teleológico, pero no alcanzan a satisfacer los requerimientos de aplicación del enfoque intencional. Finalmente, se propondrá un modo de resolver esta dificultad, consistente en morigerar los requerimientos postulados por Okrent para la aplicación legítima del enfoque intencional a animales no humanos.   Fil: Danon, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194365Danon, Laura; Explicaciones intencionales y explicaciones teleológicas de la conducta animal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 3; 1; 5-2011; 54-631852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5233info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194365instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:17.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Explicaciones intencionales y explicaciones teleológicas de la conducta animal
title Explicaciones intencionales y explicaciones teleológicas de la conducta animal
spellingShingle Explicaciones intencionales y explicaciones teleológicas de la conducta animal
Danon, Laura
ENFOQUE INTENCIONAL
ENFOQUE TELEOLÓGICO
COGNICIÓN ANIMAL
ATRIBUCIÓN INTENCIONAL
title_short Explicaciones intencionales y explicaciones teleológicas de la conducta animal
title_full Explicaciones intencionales y explicaciones teleológicas de la conducta animal
title_fullStr Explicaciones intencionales y explicaciones teleológicas de la conducta animal
title_full_unstemmed Explicaciones intencionales y explicaciones teleológicas de la conducta animal
title_sort Explicaciones intencionales y explicaciones teleológicas de la conducta animal
dc.creator.none.fl_str_mv Danon, Laura
author Danon, Laura
author_facet Danon, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFOQUE INTENCIONAL
ENFOQUE TELEOLÓGICO
COGNICIÓN ANIMAL
ATRIBUCIÓN INTENCIONAL
topic ENFOQUE INTENCIONAL
ENFOQUE TELEOLÓGICO
COGNICIÓN ANIMAL
ATRIBUCIÓN INTENCIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo examinar críticamente dos propuestas filosóficas con respecto al tipo de requisitos que deben satisfacer los animales no humanos para que podamos aplicar de modo legítimo explicaciones intencionales a la hora de dar cuenta de sus comportamientos. Se tomará como punto de partida la noción de enfoque o actitud intencional, desarrollada por Daniel Dennett, y se señalará una de las críticas más conocidas que se han esgrimido en su contra: el riesgo de sobre-atribución intencional que comporta. En un segundo momento, se presentarán los trabajos de Mark Okrent quien, en un intento por refinar conceptualmente la posición denenttiana, propone distinguir entre un enfoque intencional y un enfoque teleológico para explicar las conductas de distintos organismos biológicos. Según se argumentará, aunque esta distinción se encuentra en mejores condiciones para enfrentar el problema de la sobre-atribución de estados mentales intencionales, también enfrenta sus propias dificultades. Más específicamente, deja fuera de su espectro explicativo ciertas conductas animales que exceden el marco de explicación puramente teleológico, pero no alcanzan a satisfacer los requerimientos de aplicación del enfoque intencional. Finalmente, se propondrá un modo de resolver esta dificultad, consistente en morigerar los requerimientos postulados por Okrent para la aplicación legítima del enfoque intencional a animales no humanos.   
Fil: Danon, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
description El presente trabajo tiene por objetivo examinar críticamente dos propuestas filosóficas con respecto al tipo de requisitos que deben satisfacer los animales no humanos para que podamos aplicar de modo legítimo explicaciones intencionales a la hora de dar cuenta de sus comportamientos. Se tomará como punto de partida la noción de enfoque o actitud intencional, desarrollada por Daniel Dennett, y se señalará una de las críticas más conocidas que se han esgrimido en su contra: el riesgo de sobre-atribución intencional que comporta. En un segundo momento, se presentarán los trabajos de Mark Okrent quien, en un intento por refinar conceptualmente la posición denenttiana, propone distinguir entre un enfoque intencional y un enfoque teleológico para explicar las conductas de distintos organismos biológicos. Según se argumentará, aunque esta distinción se encuentra en mejores condiciones para enfrentar el problema de la sobre-atribución de estados mentales intencionales, también enfrenta sus propias dificultades. Más específicamente, deja fuera de su espectro explicativo ciertas conductas animales que exceden el marco de explicación puramente teleológico, pero no alcanzan a satisfacer los requerimientos de aplicación del enfoque intencional. Finalmente, se propondrá un modo de resolver esta dificultad, consistente en morigerar los requerimientos postulados por Okrent para la aplicación legítima del enfoque intencional a animales no humanos.   
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194365
Danon, Laura; Explicaciones intencionales y explicaciones teleológicas de la conducta animal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 3; 1; 5-2011; 54-63
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194365
identifier_str_mv Danon, Laura; Explicaciones intencionales y explicaciones teleológicas de la conducta animal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 3; 1; 5-2011; 54-63
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5233
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270112589021184
score 13.13397