Sobre la comunicación no intencional
- Autores
- Gil, Jose Maria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En filosofía del lenguaje, el estudio de la comunicación y los procesos cognitivos le ha correspondido tradicionalmente a la pragmática. Dentro de este campo, uno de los objetivos fundamentales es caracterizar los procedimientos involucrados en la transmisión y el reconocimiento del significado intencional. En efecto, la pragmática puede explicar la comunicación en términos de dicho significado intencional. Sin embargo, hay también un fenómeno muy común en el uso cotidiano del lenguaje: Muchas veces, con muy buenas razones, el oyente interpreta que el enunciado del hablante evoca ciertos significados que poco o nada tienen que ver con la intención. A este fenómeno tan cotidiano lo podemos llamar comunicación no intencional. El análisis filosófico permite pues explicar que, por ejemplo, un acto fallido es un hecho comunicativo en el cual los significados que interpreta el oyente a partir del enunciado son muy diferentes de (y hasta incompatibles con) el significado intencional del hablante.
In philosophy of language, the study of communication and cognition has been a task developed by pragmatics. Within this field, one of the fundamental aims is to characterize the procedures involved in the transmission and the recognition of intentional meaning. Pragmatics can indeed account for communication in terms of such intentional meaning. However, there is also a very common phenomenon in everyday language use: Many times, and because of good reasons, the hearer interprets that the speaker’s utterance evokes certain meanings that do not have much to do with the speaker’s intention. This so common phenomenon can be called unintentional communication. Thus philosophical analysis allows us to explain that, for example, a Freudian slip is a communicative phenomenon in which the meanings that are recognized by the hearer on the basis of the utterance are very different (and even incompatible with) the intentional meaning of the speaker.
Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
COMUNICACIÓN
PROCESOS COGNITIVOS
COMUNICACIÓN INTENCIONAL
COMUNICACIÓN NO INTENCIONAL
REDES RELACIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102041
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_97a9bba23a88556ef6b2337800ba6ffc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102041 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sobre la comunicación no intencionalOn unintentional communicationGil, Jose MariaCOMUNICACIÓNPROCESOS COGNITIVOSCOMUNICACIÓN INTENCIONALCOMUNICACIÓN NO INTENCIONALREDES RELACIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En filosofía del lenguaje, el estudio de la comunicación y los procesos cognitivos le ha correspondido tradicionalmente a la pragmática. Dentro de este campo, uno de los objetivos fundamentales es caracterizar los procedimientos involucrados en la transmisión y el reconocimiento del significado intencional. En efecto, la pragmática puede explicar la comunicación en términos de dicho significado intencional. Sin embargo, hay también un fenómeno muy común en el uso cotidiano del lenguaje: Muchas veces, con muy buenas razones, el oyente interpreta que el enunciado del hablante evoca ciertos significados que poco o nada tienen que ver con la intención. A este fenómeno tan cotidiano lo podemos llamar comunicación no intencional. El análisis filosófico permite pues explicar que, por ejemplo, un acto fallido es un hecho comunicativo en el cual los significados que interpreta el oyente a partir del enunciado son muy diferentes de (y hasta incompatibles con) el significado intencional del hablante.In philosophy of language, the study of communication and cognition has been a task developed by pragmatics. Within this field, one of the fundamental aims is to characterize the procedures involved in the transmission and the recognition of intentional meaning. Pragmatics can indeed account for communication in terms of such intentional meaning. However, there is also a very common phenomenon in everyday language use: Many times, and because of good reasons, the hearer interprets that the speaker’s utterance evokes certain meanings that do not have much to do with the speaker’s intention. This so common phenomenon can be called unintentional communication. Thus philosophical analysis allows us to explain that, for example, a Freudian slip is a communicative phenomenon in which the meanings that are recognized by the hearer on the basis of the utterance are very different (and even incompatible with) the intentional meaning of the speaker.Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad del Valle2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102041Gil, Jose Maria; Sobre la comunicación no intencional; Universidad del Valle; Praxis Filosófica; 47; 7-2018; 113-1350120-4688CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/6601info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/pfilosofica.v0i47.6601info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102041instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:58.966CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la comunicación no intencional On unintentional communication |
title |
Sobre la comunicación no intencional |
spellingShingle |
Sobre la comunicación no intencional Gil, Jose Maria COMUNICACIÓN PROCESOS COGNITIVOS COMUNICACIÓN INTENCIONAL COMUNICACIÓN NO INTENCIONAL REDES RELACIONALES |
title_short |
Sobre la comunicación no intencional |
title_full |
Sobre la comunicación no intencional |
title_fullStr |
Sobre la comunicación no intencional |
title_full_unstemmed |
Sobre la comunicación no intencional |
title_sort |
Sobre la comunicación no intencional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Jose Maria |
author |
Gil, Jose Maria |
author_facet |
Gil, Jose Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNICACIÓN PROCESOS COGNITIVOS COMUNICACIÓN INTENCIONAL COMUNICACIÓN NO INTENCIONAL REDES RELACIONALES |
topic |
COMUNICACIÓN PROCESOS COGNITIVOS COMUNICACIÓN INTENCIONAL COMUNICACIÓN NO INTENCIONAL REDES RELACIONALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En filosofía del lenguaje, el estudio de la comunicación y los procesos cognitivos le ha correspondido tradicionalmente a la pragmática. Dentro de este campo, uno de los objetivos fundamentales es caracterizar los procedimientos involucrados en la transmisión y el reconocimiento del significado intencional. En efecto, la pragmática puede explicar la comunicación en términos de dicho significado intencional. Sin embargo, hay también un fenómeno muy común en el uso cotidiano del lenguaje: Muchas veces, con muy buenas razones, el oyente interpreta que el enunciado del hablante evoca ciertos significados que poco o nada tienen que ver con la intención. A este fenómeno tan cotidiano lo podemos llamar comunicación no intencional. El análisis filosófico permite pues explicar que, por ejemplo, un acto fallido es un hecho comunicativo en el cual los significados que interpreta el oyente a partir del enunciado son muy diferentes de (y hasta incompatibles con) el significado intencional del hablante. In philosophy of language, the study of communication and cognition has been a task developed by pragmatics. Within this field, one of the fundamental aims is to characterize the procedures involved in the transmission and the recognition of intentional meaning. Pragmatics can indeed account for communication in terms of such intentional meaning. However, there is also a very common phenomenon in everyday language use: Many times, and because of good reasons, the hearer interprets that the speaker’s utterance evokes certain meanings that do not have much to do with the speaker’s intention. This so common phenomenon can be called unintentional communication. Thus philosophical analysis allows us to explain that, for example, a Freudian slip is a communicative phenomenon in which the meanings that are recognized by the hearer on the basis of the utterance are very different (and even incompatible with) the intentional meaning of the speaker. Fil: Gil, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
En filosofía del lenguaje, el estudio de la comunicación y los procesos cognitivos le ha correspondido tradicionalmente a la pragmática. Dentro de este campo, uno de los objetivos fundamentales es caracterizar los procedimientos involucrados en la transmisión y el reconocimiento del significado intencional. En efecto, la pragmática puede explicar la comunicación en términos de dicho significado intencional. Sin embargo, hay también un fenómeno muy común en el uso cotidiano del lenguaje: Muchas veces, con muy buenas razones, el oyente interpreta que el enunciado del hablante evoca ciertos significados que poco o nada tienen que ver con la intención. A este fenómeno tan cotidiano lo podemos llamar comunicación no intencional. El análisis filosófico permite pues explicar que, por ejemplo, un acto fallido es un hecho comunicativo en el cual los significados que interpreta el oyente a partir del enunciado son muy diferentes de (y hasta incompatibles con) el significado intencional del hablante. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102041 Gil, Jose Maria; Sobre la comunicación no intencional; Universidad del Valle; Praxis Filosófica; 47; 7-2018; 113-135 0120-4688 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102041 |
identifier_str_mv |
Gil, Jose Maria; Sobre la comunicación no intencional; Universidad del Valle; Praxis Filosófica; 47; 7-2018; 113-135 0120-4688 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/6601 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/pfilosofica.v0i47.6601 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Valle |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Valle |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269005280182272 |
score |
13.13397 |