Procesos de politización de sectores católicos en Villa Elisa, La Plata, 1960-1970

Autores
Porta Fernández, Pedro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González Canosa, Mora
González Canosa, Mora
Lenci, María Laura
Descripción
Desde mediados de los años cincuenta hasta la última dictadura cívico-militar, Argentina transcurre por una época de importantes cambios y gran conflictividad social. La proscripción del peronismo, la inestabilidad económica, la alternancia de gobiernos democráticos y dictatoriales, la lucha armada, la peronización e izquierdización de la sociedad han sido algunos de los fenómenos centrales, del periodo. La Iglesia Católica fue uno de los tantos sectores que protagonizó estos procesos, con diversas experiencias a su interior. En especial, los cambios sucedidos en el mundo eclesial, llevaron a una serie de reconfiguraciones y nuevas formas de intervenir en el mundo. Esta tesis abordará uno de los procesos centrales de los sectores católicos: la politización. Para lograrlo, se realizó, un estudio de caso, de una experiencia de politización de sectores católicos en Villa Elisa, la Plata entre finales de los '50 y mediados de los '70. La misma fue llevada adelante por la congregación franciscana, allí conviven grandes sectores de laicxs y la comunidad local. El análisis se centrará en los mecanismos que dieron lugar a la politización, atendiendo a los sentidos otorgados a sus prácticas, focalizando en la relación entre religión y política
Fil: Porta Fernández, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Politización
Catolicismo tercermundista
Religión
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1416

id MemAca_735963f9d3282eaf882de2e16991697a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1416
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Procesos de politización de sectores católicos en Villa Elisa, La Plata, 1960-1970Porta Fernández, PedroSociologíaPolitizaciónCatolicismo tercermundistaReligiónPolíticaDesde mediados de los años cincuenta hasta la última dictadura cívico-militar, Argentina transcurre por una época de importantes cambios y gran conflictividad social. La proscripción del peronismo, la inestabilidad económica, la alternancia de gobiernos democráticos y dictatoriales, la lucha armada, la peronización e izquierdización de la sociedad han sido algunos de los fenómenos centrales, del periodo. La Iglesia Católica fue uno de los tantos sectores que protagonizó estos procesos, con diversas experiencias a su interior. En especial, los cambios sucedidos en el mundo eclesial, llevaron a una serie de reconfiguraciones y nuevas formas de intervenir en el mundo. Esta tesis abordará uno de los procesos centrales de los sectores católicos: la politización. Para lograrlo, se realizó, un estudio de caso, de una experiencia de politización de sectores católicos en Villa Elisa, la Plata entre finales de los '50 y mediados de los '70. La misma fue llevada adelante por la congregación franciscana, allí conviven grandes sectores de laicxs y la comunidad local. El análisis se centrará en los mecanismos que dieron lugar a la politización, atendiendo a los sentidos otorgados a sus prácticas, focalizando en la relación entre religión y políticaFil: Porta Fernández, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.González Canosa, MoraGonzález Canosa, MoraLenci, María Laura2017-07-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1416/te.1416.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:53:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1416Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:41.415Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de politización de sectores católicos en Villa Elisa, La Plata, 1960-1970
title Procesos de politización de sectores católicos en Villa Elisa, La Plata, 1960-1970
spellingShingle Procesos de politización de sectores católicos en Villa Elisa, La Plata, 1960-1970
Porta Fernández, Pedro
Sociología
Politización
Catolicismo tercermundista
Religión
Política
title_short Procesos de politización de sectores católicos en Villa Elisa, La Plata, 1960-1970
title_full Procesos de politización de sectores católicos en Villa Elisa, La Plata, 1960-1970
title_fullStr Procesos de politización de sectores católicos en Villa Elisa, La Plata, 1960-1970
title_full_unstemmed Procesos de politización de sectores católicos en Villa Elisa, La Plata, 1960-1970
title_sort Procesos de politización de sectores católicos en Villa Elisa, La Plata, 1960-1970
dc.creator.none.fl_str_mv Porta Fernández, Pedro
author Porta Fernández, Pedro
author_facet Porta Fernández, Pedro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González Canosa, Mora
González Canosa, Mora
Lenci, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Politización
Catolicismo tercermundista
Religión
Política
topic Sociología
Politización
Catolicismo tercermundista
Religión
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Desde mediados de los años cincuenta hasta la última dictadura cívico-militar, Argentina transcurre por una época de importantes cambios y gran conflictividad social. La proscripción del peronismo, la inestabilidad económica, la alternancia de gobiernos democráticos y dictatoriales, la lucha armada, la peronización e izquierdización de la sociedad han sido algunos de los fenómenos centrales, del periodo. La Iglesia Católica fue uno de los tantos sectores que protagonizó estos procesos, con diversas experiencias a su interior. En especial, los cambios sucedidos en el mundo eclesial, llevaron a una serie de reconfiguraciones y nuevas formas de intervenir en el mundo. Esta tesis abordará uno de los procesos centrales de los sectores católicos: la politización. Para lograrlo, se realizó, un estudio de caso, de una experiencia de politización de sectores católicos en Villa Elisa, la Plata entre finales de los '50 y mediados de los '70. La misma fue llevada adelante por la congregación franciscana, allí conviven grandes sectores de laicxs y la comunidad local. El análisis se centrará en los mecanismos que dieron lugar a la politización, atendiendo a los sentidos otorgados a sus prácticas, focalizando en la relación entre religión y política
Fil: Porta Fernández, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Desde mediados de los años cincuenta hasta la última dictadura cívico-militar, Argentina transcurre por una época de importantes cambios y gran conflictividad social. La proscripción del peronismo, la inestabilidad económica, la alternancia de gobiernos democráticos y dictatoriales, la lucha armada, la peronización e izquierdización de la sociedad han sido algunos de los fenómenos centrales, del periodo. La Iglesia Católica fue uno de los tantos sectores que protagonizó estos procesos, con diversas experiencias a su interior. En especial, los cambios sucedidos en el mundo eclesial, llevaron a una serie de reconfiguraciones y nuevas formas de intervenir en el mundo. Esta tesis abordará uno de los procesos centrales de los sectores católicos: la politización. Para lograrlo, se realizó, un estudio de caso, de una experiencia de politización de sectores católicos en Villa Elisa, la Plata entre finales de los '50 y mediados de los '70. La misma fue llevada adelante por la congregación franciscana, allí conviven grandes sectores de laicxs y la comunidad local. El análisis se centrará en los mecanismos que dieron lugar a la politización, atendiendo a los sentidos otorgados a sus prácticas, focalizando en la relación entre religión y política
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1416/te.1416.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1416/te.1416.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616469476802560
score 13.070432