La implementación de la nueva ley sobre los derechos de la infancia y sus prácticas cotidianas

Autores
Pérez, Edith Alba; Odorizzi, Evangelina; Melotto, Mariano; Tomaino, Sandra Karina; Alessandro, Carlos; Ascaini, Irene; Salas, María Belén; Corral, Luciana
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La siguiente ponencia surge como avance del proyecto de investigación que se está realizando desde la Facultad de Psicología de la UNLP y forma parte del programa PID (Proyectos de Investigación y Desarrollo). El paradigma de Protección Integral (ley 13298) elimina la noción de menor e iguala a todos los niños y adolescentes en tanto sujetos de derecho. Por lo tanto existe un marco legal para la protección de los derechos de la infancia pero en la actualidad no está incorporado en todas las instituciones de la misma manera. Tampoco existe en los trabajadores de la infancia esta incorporación en forma regular. Estas irregularidades en el conocimiento e incorporación de la ley y sus modificaciones, sumadas a las distintas experiencias y criterios personales, se traducen en las distintas significaciones acerca de la infancia por parte de los que trabajan con niños y adolescentes. Esta idea es la que nos mueve a investigar sobre las significaciones arribadas desde los distintos ámbitos de trabajo, lo que se traduce en las distintas maneras de concebir la niñez y la adolescencia, su trato y vínculo cotidiano. Por lo tanto, proponemos como problema de investigación, conocer cómo son las significaciones acerca de la infancia, a partir de la implementación de la ley 13 298, de quienes trabajan con niños y adolescentes en La Plata en el año 2007. (Resumen parcial)
Fuente
I Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007
ISBN 978-950-34-0436-2
Materia
Psicología
Derechos del niño
Legislación
Niños
Adolescentes
Creencia
Derechos
Infancia
Practicas
Significaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12238

id MemAca_7329f126dd5359a8e069b70942b7c9ea
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12238
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La implementación de la nueva ley sobre los derechos de la infancia y sus prácticas cotidianasPérez, Edith AlbaOdorizzi, EvangelinaMelotto, MarianoTomaino, Sandra KarinaAlessandro, CarlosAscaini, IreneSalas, María BelénCorral, LucianaPsicologíaDerechos del niñoLegislaciónNiñosAdolescentesCreenciaDerechosInfanciaPracticasSignificacionesLa siguiente ponencia surge como avance del proyecto de investigación que se está realizando desde la Facultad de Psicología de la UNLP y forma parte del programa PID (Proyectos de Investigación y Desarrollo). El paradigma de Protección Integral (ley 13298) elimina la noción de menor e iguala a todos los niños y adolescentes en tanto sujetos de derecho. Por lo tanto existe un marco legal para la protección de los derechos de la infancia pero en la actualidad no está incorporado en todas las instituciones de la misma manera. Tampoco existe en los trabajadores de la infancia esta incorporación en forma regular. Estas irregularidades en el conocimiento e incorporación de la ley y sus modificaciones, sumadas a las distintas experiencias y criterios personales, se traducen en las distintas significaciones acerca de la infancia por parte de los que trabajan con niños y adolescentes. Esta idea es la que nos mueve a investigar sobre las significaciones arribadas desde los distintos ámbitos de trabajo, lo que se traduce en las distintas maneras de concebir la niñez y la adolescencia, su trato y vínculo cotidiano. Por lo tanto, proponemos como problema de investigación, conocer cómo son las significaciones acerca de la infancia, a partir de la implementación de la ley 13 298, de quienes trabajan con niños y adolescentes en La Plata en el año 2007. (Resumen parcial)2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12238/ev.12238.pdfI Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007ISBN 978-950-34-0436-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/49167info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12238Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:43.645Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La implementación de la nueva ley sobre los derechos de la infancia y sus prácticas cotidianas
title La implementación de la nueva ley sobre los derechos de la infancia y sus prácticas cotidianas
spellingShingle La implementación de la nueva ley sobre los derechos de la infancia y sus prácticas cotidianas
Pérez, Edith Alba
Psicología
Derechos del niño
Legislación
Niños
Adolescentes
Creencia
Derechos
Infancia
Practicas
Significaciones
title_short La implementación de la nueva ley sobre los derechos de la infancia y sus prácticas cotidianas
title_full La implementación de la nueva ley sobre los derechos de la infancia y sus prácticas cotidianas
title_fullStr La implementación de la nueva ley sobre los derechos de la infancia y sus prácticas cotidianas
title_full_unstemmed La implementación de la nueva ley sobre los derechos de la infancia y sus prácticas cotidianas
title_sort La implementación de la nueva ley sobre los derechos de la infancia y sus prácticas cotidianas
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Edith Alba
Odorizzi, Evangelina
Melotto, Mariano
Tomaino, Sandra Karina
Alessandro, Carlos
Ascaini, Irene
Salas, María Belén
Corral, Luciana
author Pérez, Edith Alba
author_facet Pérez, Edith Alba
Odorizzi, Evangelina
Melotto, Mariano
Tomaino, Sandra Karina
Alessandro, Carlos
Ascaini, Irene
Salas, María Belén
Corral, Luciana
author_role author
author2 Odorizzi, Evangelina
Melotto, Mariano
Tomaino, Sandra Karina
Alessandro, Carlos
Ascaini, Irene
Salas, María Belén
Corral, Luciana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Derechos del niño
Legislación
Niños
Adolescentes
Creencia
Derechos
Infancia
Practicas
Significaciones
topic Psicología
Derechos del niño
Legislación
Niños
Adolescentes
Creencia
Derechos
Infancia
Practicas
Significaciones
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente ponencia surge como avance del proyecto de investigación que se está realizando desde la Facultad de Psicología de la UNLP y forma parte del programa PID (Proyectos de Investigación y Desarrollo). El paradigma de Protección Integral (ley 13298) elimina la noción de menor e iguala a todos los niños y adolescentes en tanto sujetos de derecho. Por lo tanto existe un marco legal para la protección de los derechos de la infancia pero en la actualidad no está incorporado en todas las instituciones de la misma manera. Tampoco existe en los trabajadores de la infancia esta incorporación en forma regular. Estas irregularidades en el conocimiento e incorporación de la ley y sus modificaciones, sumadas a las distintas experiencias y criterios personales, se traducen en las distintas significaciones acerca de la infancia por parte de los que trabajan con niños y adolescentes. Esta idea es la que nos mueve a investigar sobre las significaciones arribadas desde los distintos ámbitos de trabajo, lo que se traduce en las distintas maneras de concebir la niñez y la adolescencia, su trato y vínculo cotidiano. Por lo tanto, proponemos como problema de investigación, conocer cómo son las significaciones acerca de la infancia, a partir de la implementación de la ley 13 298, de quienes trabajan con niños y adolescentes en La Plata en el año 2007. (Resumen parcial)
description La siguiente ponencia surge como avance del proyecto de investigación que se está realizando desde la Facultad de Psicología de la UNLP y forma parte del programa PID (Proyectos de Investigación y Desarrollo). El paradigma de Protección Integral (ley 13298) elimina la noción de menor e iguala a todos los niños y adolescentes en tanto sujetos de derecho. Por lo tanto existe un marco legal para la protección de los derechos de la infancia pero en la actualidad no está incorporado en todas las instituciones de la misma manera. Tampoco existe en los trabajadores de la infancia esta incorporación en forma regular. Estas irregularidades en el conocimiento e incorporación de la ley y sus modificaciones, sumadas a las distintas experiencias y criterios personales, se traducen en las distintas significaciones acerca de la infancia por parte de los que trabajan con niños y adolescentes. Esta idea es la que nos mueve a investigar sobre las significaciones arribadas desde los distintos ámbitos de trabajo, lo que se traduce en las distintas maneras de concebir la niñez y la adolescencia, su trato y vínculo cotidiano. Por lo tanto, proponemos como problema de investigación, conocer cómo son las significaciones acerca de la infancia, a partir de la implementación de la ley 13 298, de quienes trabajan con niños y adolescentes en La Plata en el año 2007. (Resumen parcial)
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12238/ev.12238.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12238/ev.12238.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/49167
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007
ISBN 978-950-34-0436-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616539598225408
score 13.070432