El derecho a la educación superior en acción : Experiencias estudiantiles en torno al acceso y la permanencia durante el primer año de la Licenciatura en Psicología de la Universid...
- Autores
- Carbajal Toma, Sandra Lourdes
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rovelli, Laura
Kachinosky, Alicia
Pierella, María Paula
Di Piero, Emilia
Sharpe, Andrés Santos - Descripción
- El propósito de la presente tesis se centra en generar conocimiento sobre algunas particularidades de la permanencia estudiantil en relación al ingreso y acceso a las universidades desde la perspectiva del derecho a la educación. Tiene como objeto de estudio las experiencias estudiantiles sucedidas en el año de ingreso a la Facultad de Psicología de la Universidad de la República en Uruguay, y toma el período 2007 a 2017. De manera general, propone profundizar en el conocimiento de las cualidades subjetivas de las experiencias estudiantiles que pone en diálogo tres dimensiones de la subjetividad: en relación a sí (intrasubjetiva), en la relación entre pares y con docentes (intersubjetiva) y experiencias en relación a las propuestas institucionales (dimensión transubjetiva) durante el año de ingreso a la universidad en torno a la permanencia en la Facultad de Psicología. Los objetivos específicos se centran en el estudio de la subjetividad en cada una de las dimensiones definidas. Se reconoce que los aspectos intra, inter y transubjetivos se interpenetran y forman parte de la complejidad del fenómeno humano, por lo que se aíslan solo a efectos analíticos. La investigación se nutre de marcos teóricos multireferenciales: aportes sociológicos en torno a la igualdad/desigualdad en educación, los estudios sobre educación superior, y psicológicos en torno a la educación, la psicología social e institucional y el psicoanálisis. El abordaje metodológico es de corte cualitativo y se trata de un diseño flexible con enfoque narrativo que adopta la perspectiva del estudio de caso instrumental. Como herramientas de recolección de datos primarios se realiza un total de diecinueve entrevistas individuales y cuatro grupales que aportan perspectivas diferentes y complementarias al análisis de las experiencias individuales y vinculares, a lo que se sumó la recopilación de fuentes documentales y estadísticas secundarias sobre la temática. Los resultados colaboran con la comprensión de los efectos subjetivos de la experiencia vivida durante el año de ingreso a la Universidad, referido a los efectos de la transición que se sitúa en el orden del ser. En los aspectos vinculares da cuenta de efectos diferentes producidos por el relacionamiento entre pares, con docentes y en torno a las propuestas institucionales que dejan huellas en la subjetividad y se constituyen a la vez en señales de las posibilidades igualitarias de la universidad pública.
Fil: Carbajal Toma, Sandra Lourdes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación
Universidad
Experiencia
Estudiantes
Derecho a la educación
Psicología
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2070
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_72f50cda54d4c1e85d86079a849b6a95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2070 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El derecho a la educación superior en acción : Experiencias estudiantiles en torno al acceso y la permanencia durante el primer año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República 2007-2017Carbajal Toma, Sandra LourdesEducaciónUniversidadExperienciaEstudiantesDerecho a la educaciónPsicologíaUruguayEl propósito de la presente tesis se centra en generar conocimiento sobre algunas particularidades de la permanencia estudiantil en relación al ingreso y acceso a las universidades desde la perspectiva del derecho a la educación. Tiene como objeto de estudio las experiencias estudiantiles sucedidas en el año de ingreso a la Facultad de Psicología de la Universidad de la República en Uruguay, y toma el período 2007 a 2017. De manera general, propone profundizar en el conocimiento de las cualidades subjetivas de las experiencias estudiantiles que pone en diálogo tres dimensiones de la subjetividad: en relación a sí (intrasubjetiva), en la relación entre pares y con docentes (intersubjetiva) y experiencias en relación a las propuestas institucionales (dimensión transubjetiva) durante el año de ingreso a la universidad en torno a la permanencia en la Facultad de Psicología. Los objetivos específicos se centran en el estudio de la subjetividad en cada una de las dimensiones definidas. Se reconoce que los aspectos intra, inter y transubjetivos se interpenetran y forman parte de la complejidad del fenómeno humano, por lo que se aíslan solo a efectos analíticos. La investigación se nutre de marcos teóricos multireferenciales: aportes sociológicos en torno a la igualdad/desigualdad en educación, los estudios sobre educación superior, y psicológicos en torno a la educación, la psicología social e institucional y el psicoanálisis. El abordaje metodológico es de corte cualitativo y se trata de un diseño flexible con enfoque narrativo que adopta la perspectiva del estudio de caso instrumental. Como herramientas de recolección de datos primarios se realiza un total de diecinueve entrevistas individuales y cuatro grupales que aportan perspectivas diferentes y complementarias al análisis de las experiencias individuales y vinculares, a lo que se sumó la recopilación de fuentes documentales y estadísticas secundarias sobre la temática. Los resultados colaboran con la comprensión de los efectos subjetivos de la experiencia vivida durante el año de ingreso a la Universidad, referido a los efectos de la transición que se sitúa en el orden del ser. En los aspectos vinculares da cuenta de efectos diferentes producidos por el relacionamiento entre pares, con docentes y en torno a las propuestas institucionales que dejan huellas en la subjetividad y se constituyen a la vez en señales de las posibilidades igualitarias de la universidad pública.Fil: Carbajal Toma, Sandra Lourdes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Rovelli, LauraKachinosky, AliciaPierella, María PaulaDi Piero, EmiliaSharpe, Andrés Santos2021-07-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2070/te.2070.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/123762info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2070Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:22.731Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho a la educación superior en acción : Experiencias estudiantiles en torno al acceso y la permanencia durante el primer año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República 2007-2017 |
title |
El derecho a la educación superior en acción : Experiencias estudiantiles en torno al acceso y la permanencia durante el primer año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República 2007-2017 |
spellingShingle |
El derecho a la educación superior en acción : Experiencias estudiantiles en torno al acceso y la permanencia durante el primer año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República 2007-2017 Carbajal Toma, Sandra Lourdes Educación Universidad Experiencia Estudiantes Derecho a la educación Psicología Uruguay |
title_short |
El derecho a la educación superior en acción : Experiencias estudiantiles en torno al acceso y la permanencia durante el primer año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República 2007-2017 |
title_full |
El derecho a la educación superior en acción : Experiencias estudiantiles en torno al acceso y la permanencia durante el primer año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República 2007-2017 |
title_fullStr |
El derecho a la educación superior en acción : Experiencias estudiantiles en torno al acceso y la permanencia durante el primer año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República 2007-2017 |
title_full_unstemmed |
El derecho a la educación superior en acción : Experiencias estudiantiles en torno al acceso y la permanencia durante el primer año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República 2007-2017 |
title_sort |
El derecho a la educación superior en acción : Experiencias estudiantiles en torno al acceso y la permanencia durante el primer año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República 2007-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbajal Toma, Sandra Lourdes |
author |
Carbajal Toma, Sandra Lourdes |
author_facet |
Carbajal Toma, Sandra Lourdes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rovelli, Laura Kachinosky, Alicia Pierella, María Paula Di Piero, Emilia Sharpe, Andrés Santos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Universidad Experiencia Estudiantes Derecho a la educación Psicología Uruguay |
topic |
Educación Universidad Experiencia Estudiantes Derecho a la educación Psicología Uruguay |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de la presente tesis se centra en generar conocimiento sobre algunas particularidades de la permanencia estudiantil en relación al ingreso y acceso a las universidades desde la perspectiva del derecho a la educación. Tiene como objeto de estudio las experiencias estudiantiles sucedidas en el año de ingreso a la Facultad de Psicología de la Universidad de la República en Uruguay, y toma el período 2007 a 2017. De manera general, propone profundizar en el conocimiento de las cualidades subjetivas de las experiencias estudiantiles que pone en diálogo tres dimensiones de la subjetividad: en relación a sí (intrasubjetiva), en la relación entre pares y con docentes (intersubjetiva) y experiencias en relación a las propuestas institucionales (dimensión transubjetiva) durante el año de ingreso a la universidad en torno a la permanencia en la Facultad de Psicología. Los objetivos específicos se centran en el estudio de la subjetividad en cada una de las dimensiones definidas. Se reconoce que los aspectos intra, inter y transubjetivos se interpenetran y forman parte de la complejidad del fenómeno humano, por lo que se aíslan solo a efectos analíticos. La investigación se nutre de marcos teóricos multireferenciales: aportes sociológicos en torno a la igualdad/desigualdad en educación, los estudios sobre educación superior, y psicológicos en torno a la educación, la psicología social e institucional y el psicoanálisis. El abordaje metodológico es de corte cualitativo y se trata de un diseño flexible con enfoque narrativo que adopta la perspectiva del estudio de caso instrumental. Como herramientas de recolección de datos primarios se realiza un total de diecinueve entrevistas individuales y cuatro grupales que aportan perspectivas diferentes y complementarias al análisis de las experiencias individuales y vinculares, a lo que se sumó la recopilación de fuentes documentales y estadísticas secundarias sobre la temática. Los resultados colaboran con la comprensión de los efectos subjetivos de la experiencia vivida durante el año de ingreso a la Universidad, referido a los efectos de la transición que se sitúa en el orden del ser. En los aspectos vinculares da cuenta de efectos diferentes producidos por el relacionamiento entre pares, con docentes y en torno a las propuestas institucionales que dejan huellas en la subjetividad y se constituyen a la vez en señales de las posibilidades igualitarias de la universidad pública. Fil: Carbajal Toma, Sandra Lourdes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El propósito de la presente tesis se centra en generar conocimiento sobre algunas particularidades de la permanencia estudiantil en relación al ingreso y acceso a las universidades desde la perspectiva del derecho a la educación. Tiene como objeto de estudio las experiencias estudiantiles sucedidas en el año de ingreso a la Facultad de Psicología de la Universidad de la República en Uruguay, y toma el período 2007 a 2017. De manera general, propone profundizar en el conocimiento de las cualidades subjetivas de las experiencias estudiantiles que pone en diálogo tres dimensiones de la subjetividad: en relación a sí (intrasubjetiva), en la relación entre pares y con docentes (intersubjetiva) y experiencias en relación a las propuestas institucionales (dimensión transubjetiva) durante el año de ingreso a la universidad en torno a la permanencia en la Facultad de Psicología. Los objetivos específicos se centran en el estudio de la subjetividad en cada una de las dimensiones definidas. Se reconoce que los aspectos intra, inter y transubjetivos se interpenetran y forman parte de la complejidad del fenómeno humano, por lo que se aíslan solo a efectos analíticos. La investigación se nutre de marcos teóricos multireferenciales: aportes sociológicos en torno a la igualdad/desigualdad en educación, los estudios sobre educación superior, y psicológicos en torno a la educación, la psicología social e institucional y el psicoanálisis. El abordaje metodológico es de corte cualitativo y se trata de un diseño flexible con enfoque narrativo que adopta la perspectiva del estudio de caso instrumental. Como herramientas de recolección de datos primarios se realiza un total de diecinueve entrevistas individuales y cuatro grupales que aportan perspectivas diferentes y complementarias al análisis de las experiencias individuales y vinculares, a lo que se sumó la recopilación de fuentes documentales y estadísticas secundarias sobre la temática. Los resultados colaboran con la comprensión de los efectos subjetivos de la experiencia vivida durante el año de ingreso a la Universidad, referido a los efectos de la transición que se sitúa en el orden del ser. En los aspectos vinculares da cuenta de efectos diferentes producidos por el relacionamiento entre pares, con docentes y en torno a las propuestas institucionales que dejan huellas en la subjetividad y se constituyen a la vez en señales de las posibilidades igualitarias de la universidad pública. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2070/te.2070.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2070/te.2070.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/123762 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616553576792064 |
score |
13.070432 |