Para pensar la democratización de educación desde la Universidad de la República
- Autores
- Carbajal Toma, Sandra Lourdes
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El abandono de estudios en la educación formal es llamativa y preocupante en nuestro país. Según datos del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (Siteal) Uruguay tiene junto a Guatemala y Nicaragua el menor porcentaje de población secundaria completa. La fragmentación social genera impedimentos socio-económicos en grandes sectores de la población que determina que no puedan culminar la enseñanza. El ingreso a la Universidad de la República, refleja y amplía este sesgo aún cuando las posibilidades igualitarias que ofrece la institución a todo el que haya culminado secundaria, posibilita un perfil de ingreso heterigéneo. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Educación - Debates en torno a las políticas de ingreso, inclusión y egreso universitario en carreras de Trabajo Social.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Educación
Uruguay
universidad
Abandono de los Estudiantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42887
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8044ea21ffd1c0d80b9b929bb1caa6ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42887 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Para pensar la democratización de educación desde la Universidad de la RepúblicaCarbajal Toma, Sandra LourdesTrabajo SocialEducaciónUruguayuniversidadAbandono de los EstudiantesEl abandono de estudios en la educación formal es llamativa y preocupante en nuestro país. Según datos del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (Siteal) Uruguay tiene junto a Guatemala y Nicaragua el menor porcentaje de población secundaria completa. La fragmentación social genera impedimentos socio-económicos en grandes sectores de la población que determina que no puedan culminar la enseñanza. El ingreso a la Universidad de la República, refleja y amplía este sesgo aún cuando las posibilidades igualitarias que ofrece la institución a todo el que haya culminado secundaria, posibilita un perfil de ingreso heterigéneo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Educación - Debates en torno a las políticas de ingreso, inclusión y egreso universitario en carreras de Trabajo Social.Facultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42887spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt6_cuantos_y_quienes_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42887Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:33.153SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Para pensar la democratización de educación desde la Universidad de la República |
title |
Para pensar la democratización de educación desde la Universidad de la República |
spellingShingle |
Para pensar la democratización de educación desde la Universidad de la República Carbajal Toma, Sandra Lourdes Trabajo Social Educación Uruguay universidad Abandono de los Estudiantes |
title_short |
Para pensar la democratización de educación desde la Universidad de la República |
title_full |
Para pensar la democratización de educación desde la Universidad de la República |
title_fullStr |
Para pensar la democratización de educación desde la Universidad de la República |
title_full_unstemmed |
Para pensar la democratización de educación desde la Universidad de la República |
title_sort |
Para pensar la democratización de educación desde la Universidad de la República |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbajal Toma, Sandra Lourdes |
author |
Carbajal Toma, Sandra Lourdes |
author_facet |
Carbajal Toma, Sandra Lourdes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Educación Uruguay universidad Abandono de los Estudiantes |
topic |
Trabajo Social Educación Uruguay universidad Abandono de los Estudiantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El abandono de estudios en la educación formal es llamativa y preocupante en nuestro país. Según datos del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (Siteal) Uruguay tiene junto a Guatemala y Nicaragua el menor porcentaje de población secundaria completa. La fragmentación social genera impedimentos socio-económicos en grandes sectores de la población que determina que no puedan culminar la enseñanza. El ingreso a la Universidad de la República, refleja y amplía este sesgo aún cuando las posibilidades igualitarias que ofrece la institución a todo el que haya culminado secundaria, posibilita un perfil de ingreso heterigéneo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje temático: Educación - Debates en torno a las políticas de ingreso, inclusión y egreso universitario en carreras de Trabajo Social. Facultad de Trabajo Social |
description |
El abandono de estudios en la educación formal es llamativa y preocupante en nuestro país. Según datos del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (Siteal) Uruguay tiene junto a Guatemala y Nicaragua el menor porcentaje de población secundaria completa. La fragmentación social genera impedimentos socio-económicos en grandes sectores de la población que determina que no puedan culminar la enseñanza. El ingreso a la Universidad de la República, refleja y amplía este sesgo aún cuando las posibilidades igualitarias que ofrece la institución a todo el que haya culminado secundaria, posibilita un perfil de ingreso heterigéneo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42887 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42887 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt6_cuantos_y_quienes_.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615882319331328 |
score |
13.070432 |