Marcadores discursivos en la interacción polémica : regularidades sugerentes en su aparición y distribución durante el desarrollo del debate televisivo
- Autores
- Rojas, E. Gustavo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La teoría de la relevancia (Sperber y Wilson, 1986) ha permitido diversificar el estudio de la cohesión y de la coherencia textuales (Blakemore, 1992) favoreciendo la emergencia de nue- vas perspectivas analíticas. El notable desarrollo de la investigación sobre marcadores discursivos en español (Garcés Gómez, 2008) desde la perspectiva ostensivo-inferencial es un claro ejemplo de ello. Siguiendo esta línea de análisis, se ha avanzado considerablemente en el estudio de la conversación espontánea y, en menor medida, de otros géneros discursivos marcados por la interacción polémica. Procurando realizar un aporte en este campo investigativo, hemos analizado la aparición y distribución de los marcadores discursivos puestos en juego por los participantes del debate televisivo en siete fragmentos del programa "A dos voces" que se emite por el canal Todo Noticias. Partimos de una descripción estadística basada en la tipología de marcadores discursivos de inspiración relevantista (Portolés, 1998), hallando algunas regularidades que consideramos pertinente interpretar desde la teoría de los sistemas dinámicos complejos (Bernárdez, 2001). Proponemos, por lo tanto, un abordaje ecológico de nuestro objeto de estudio, integrando aspectos cuantitativos y cualitativos en una aproximación al problema de la coherencia en la interacción oral.
Fil: Rojas, E. Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- V Coloquio Argentino de la IADA; Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral, La Plata, Argentina, 12-13 de octubre de 2010
- Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11115
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_723cce4f086ebc9c2582da34caba5b5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11115 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Marcadores discursivos en la interacción polémica : regularidades sugerentes en su aparición y distribución durante el desarrollo del debate televisivoRojas, E. GustavoLingüísticaLa teoría de la relevancia (Sperber y Wilson, 1986) ha permitido diversificar el estudio de la cohesión y de la coherencia textuales (Blakemore, 1992) favoreciendo la emergencia de nue- vas perspectivas analíticas. El notable desarrollo de la investigación sobre marcadores discursivos en español (Garcés Gómez, 2008) desde la perspectiva ostensivo-inferencial es un claro ejemplo de ello. Siguiendo esta línea de análisis, se ha avanzado considerablemente en el estudio de la conversación espontánea y, en menor medida, de otros géneros discursivos marcados por la interacción polémica. Procurando realizar un aporte en este campo investigativo, hemos analizado la aparición y distribución de los marcadores discursivos puestos en juego por los participantes del debate televisivo en siete fragmentos del programa "A dos voces" que se emite por el canal Todo Noticias. Partimos de una descripción estadística basada en la tipología de marcadores discursivos de inspiración relevantista (Portolés, 1998), hallando algunas regularidades que consideramos pertinente interpretar desde la teoría de los sistemas dinámicos complejos (Bernárdez, 2001). Proponemos, por lo tanto, un abordaje ecológico de nuestro objeto de estudio, integrando aspectos cuantitativos y cualitativos en una aproximación al problema de la coherencia en la interacción oral.Fil: Rojas, E. Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11115/ev.11115.pdfV Coloquio Argentino de la IADA; Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral, La Plata, Argentina, 12-13 de octubre de 2010reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:10:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11115Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:10:03.628Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marcadores discursivos en la interacción polémica : regularidades sugerentes en su aparición y distribución durante el desarrollo del debate televisivo |
title |
Marcadores discursivos en la interacción polémica : regularidades sugerentes en su aparición y distribución durante el desarrollo del debate televisivo |
spellingShingle |
Marcadores discursivos en la interacción polémica : regularidades sugerentes en su aparición y distribución durante el desarrollo del debate televisivo Rojas, E. Gustavo Lingüística |
title_short |
Marcadores discursivos en la interacción polémica : regularidades sugerentes en su aparición y distribución durante el desarrollo del debate televisivo |
title_full |
Marcadores discursivos en la interacción polémica : regularidades sugerentes en su aparición y distribución durante el desarrollo del debate televisivo |
title_fullStr |
Marcadores discursivos en la interacción polémica : regularidades sugerentes en su aparición y distribución durante el desarrollo del debate televisivo |
title_full_unstemmed |
Marcadores discursivos en la interacción polémica : regularidades sugerentes en su aparición y distribución durante el desarrollo del debate televisivo |
title_sort |
Marcadores discursivos en la interacción polémica : regularidades sugerentes en su aparición y distribución durante el desarrollo del debate televisivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas, E. Gustavo |
author |
Rojas, E. Gustavo |
author_facet |
Rojas, E. Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teoría de la relevancia (Sperber y Wilson, 1986) ha permitido diversificar el estudio de la cohesión y de la coherencia textuales (Blakemore, 1992) favoreciendo la emergencia de nue- vas perspectivas analíticas. El notable desarrollo de la investigación sobre marcadores discursivos en español (Garcés Gómez, 2008) desde la perspectiva ostensivo-inferencial es un claro ejemplo de ello. Siguiendo esta línea de análisis, se ha avanzado considerablemente en el estudio de la conversación espontánea y, en menor medida, de otros géneros discursivos marcados por la interacción polémica. Procurando realizar un aporte en este campo investigativo, hemos analizado la aparición y distribución de los marcadores discursivos puestos en juego por los participantes del debate televisivo en siete fragmentos del programa "A dos voces" que se emite por el canal Todo Noticias. Partimos de una descripción estadística basada en la tipología de marcadores discursivos de inspiración relevantista (Portolés, 1998), hallando algunas regularidades que consideramos pertinente interpretar desde la teoría de los sistemas dinámicos complejos (Bernárdez, 2001). Proponemos, por lo tanto, un abordaje ecológico de nuestro objeto de estudio, integrando aspectos cuantitativos y cualitativos en una aproximación al problema de la coherencia en la interacción oral. Fil: Rojas, E. Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La teoría de la relevancia (Sperber y Wilson, 1986) ha permitido diversificar el estudio de la cohesión y de la coherencia textuales (Blakemore, 1992) favoreciendo la emergencia de nue- vas perspectivas analíticas. El notable desarrollo de la investigación sobre marcadores discursivos en español (Garcés Gómez, 2008) desde la perspectiva ostensivo-inferencial es un claro ejemplo de ello. Siguiendo esta línea de análisis, se ha avanzado considerablemente en el estudio de la conversación espontánea y, en menor medida, de otros géneros discursivos marcados por la interacción polémica. Procurando realizar un aporte en este campo investigativo, hemos analizado la aparición y distribución de los marcadores discursivos puestos en juego por los participantes del debate televisivo en siete fragmentos del programa "A dos voces" que se emite por el canal Todo Noticias. Partimos de una descripción estadística basada en la tipología de marcadores discursivos de inspiración relevantista (Portolés, 1998), hallando algunas regularidades que consideramos pertinente interpretar desde la teoría de los sistemas dinámicos complejos (Bernárdez, 2001). Proponemos, por lo tanto, un abordaje ecológico de nuestro objeto de estudio, integrando aspectos cuantitativos y cualitativos en una aproximación al problema de la coherencia en la interacción oral. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11115/ev.11115.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11115/ev.11115.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Coloquio Argentino de la IADA; Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral, La Plata, Argentina, 12-13 de octubre de 2010 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261536030064640 |
score |
13.13397 |