Estrategias discursivas de los debates televisivos en campañas electorales
- Autores
- Cappa, María Fernanda
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de las propuestas del periodismo público y las formas de la democracia audiovisual se buscará la definición de un "nuevo espacio público", de carácter mediático, discursivo, en el que se desarrollan las diferentes formas del "diálogo político". De entre las formas de interacción comunicativa propias del discurso político se trabajará a partir de la comparación diacrónica de debates televisivos en el contexto de campañas electorales en la Ciudad de Buenos Aires. Dando cuenta de su inserción en Programas Periodísticos de Opinión y el modo particular en el que los periodistas se instalan como gestores del contacto, se partirá de la descripción de sus rasgos característicos, analizando las distintas modalidades conversacionales, las estructuras y estrategias argumentativas y sus configuraciones espaciales, arquitecturas de pantalla, organización del espacio escenográfico, el cuerpo y las formas de interacción de los participantes. Atendiendo a la relación entre estas estructuras retóricas y las diferentes áreas temáticas abordadas se pretende extraer conclusiones sobre los mecanismos de construcción de sus escenas enunciativas y especialmente de las diferentes figuras de enunciadores y enunciatarios que propician un lugar de expectación favorable a la construcción de opinión pública. De qué modo el espacio de la interacción mediática en la que conviven políticos, periodistas y ciudadanos puede convertirse en un espacio efectivo de debate público.
Fil: Cappa, María Fernanda. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14395
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ac5d2261d03b364aad10d2386be835de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14395 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Estrategias discursivas de los debates televisivos en campañas electoralesCappa, María FernandaLingüísticaEn el marco de las propuestas del periodismo público y las formas de la democracia audiovisual se buscará la definición de un "nuevo espacio público", de carácter mediático, discursivo, en el que se desarrollan las diferentes formas del "diálogo político". De entre las formas de interacción comunicativa propias del discurso político se trabajará a partir de la comparación diacrónica de debates televisivos en el contexto de campañas electorales en la Ciudad de Buenos Aires. Dando cuenta de su inserción en Programas Periodísticos de Opinión y el modo particular en el que los periodistas se instalan como gestores del contacto, se partirá de la descripción de sus rasgos característicos, analizando las distintas modalidades conversacionales, las estructuras y estrategias argumentativas y sus configuraciones espaciales, arquitecturas de pantalla, organización del espacio escenográfico, el cuerpo y las formas de interacción de los participantes. Atendiendo a la relación entre estas estructuras retóricas y las diferentes áreas temáticas abordadas se pretende extraer conclusiones sobre los mecanismos de construcción de sus escenas enunciativas y especialmente de las diferentes figuras de enunciadores y enunciatarios que propician un lugar de expectación favorable a la construcción de opinión pública. De qué modo el espacio de la interacción mediática en la que conviven políticos, periodistas y ciudadanos puede convertirse en un espacio efectivo de debate público.Fil: Cappa, María Fernanda. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14395/ev.14395.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14395Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:57.381Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias discursivas de los debates televisivos en campañas electorales |
title |
Estrategias discursivas de los debates televisivos en campañas electorales |
spellingShingle |
Estrategias discursivas de los debates televisivos en campañas electorales Cappa, María Fernanda Lingüística |
title_short |
Estrategias discursivas de los debates televisivos en campañas electorales |
title_full |
Estrategias discursivas de los debates televisivos en campañas electorales |
title_fullStr |
Estrategias discursivas de los debates televisivos en campañas electorales |
title_full_unstemmed |
Estrategias discursivas de los debates televisivos en campañas electorales |
title_sort |
Estrategias discursivas de los debates televisivos en campañas electorales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cappa, María Fernanda |
author |
Cappa, María Fernanda |
author_facet |
Cappa, María Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de las propuestas del periodismo público y las formas de la democracia audiovisual se buscará la definición de un "nuevo espacio público", de carácter mediático, discursivo, en el que se desarrollan las diferentes formas del "diálogo político". De entre las formas de interacción comunicativa propias del discurso político se trabajará a partir de la comparación diacrónica de debates televisivos en el contexto de campañas electorales en la Ciudad de Buenos Aires. Dando cuenta de su inserción en Programas Periodísticos de Opinión y el modo particular en el que los periodistas se instalan como gestores del contacto, se partirá de la descripción de sus rasgos característicos, analizando las distintas modalidades conversacionales, las estructuras y estrategias argumentativas y sus configuraciones espaciales, arquitecturas de pantalla, organización del espacio escenográfico, el cuerpo y las formas de interacción de los participantes. Atendiendo a la relación entre estas estructuras retóricas y las diferentes áreas temáticas abordadas se pretende extraer conclusiones sobre los mecanismos de construcción de sus escenas enunciativas y especialmente de las diferentes figuras de enunciadores y enunciatarios que propician un lugar de expectación favorable a la construcción de opinión pública. De qué modo el espacio de la interacción mediática en la que conviven políticos, periodistas y ciudadanos puede convertirse en un espacio efectivo de debate público. Fil: Cappa, María Fernanda. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. |
description |
En el marco de las propuestas del periodismo público y las formas de la democracia audiovisual se buscará la definición de un "nuevo espacio público", de carácter mediático, discursivo, en el que se desarrollan las diferentes formas del "diálogo político". De entre las formas de interacción comunicativa propias del discurso político se trabajará a partir de la comparación diacrónica de debates televisivos en el contexto de campañas electorales en la Ciudad de Buenos Aires. Dando cuenta de su inserción en Programas Periodísticos de Opinión y el modo particular en el que los periodistas se instalan como gestores del contacto, se partirá de la descripción de sus rasgos característicos, analizando las distintas modalidades conversacionales, las estructuras y estrategias argumentativas y sus configuraciones espaciales, arquitecturas de pantalla, organización del espacio escenográfico, el cuerpo y las formas de interacción de los participantes. Atendiendo a la relación entre estas estructuras retóricas y las diferentes áreas temáticas abordadas se pretende extraer conclusiones sobre los mecanismos de construcción de sus escenas enunciativas y especialmente de las diferentes figuras de enunciadores y enunciatarios que propician un lugar de expectación favorable a la construcción de opinión pública. De qué modo el espacio de la interacción mediática en la que conviven políticos, periodistas y ciudadanos puede convertirse en un espacio efectivo de debate público. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14395/ev.14395.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14395/ev.14395.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007 ISBN 978-950-34-0452-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261509846073344 |
score |
13.13397 |