La evaluación como parte del proceso de enseñanza : Análisis de una experiencia en el marco de la cátedra de Didáctica de la FaHCE-UNLP
- Autores
- Marchese, Elisa; Hoz, Gabriela; Allusón, Juan Sebastián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente trabajo, pretendemos describir y analizar una propuesta de evaluación diseñada en el marco de la cursada de Didáctica del año 2016. Dicha materia, se ubica en el segundo año del plan de estudios de las carreras de profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación. La propuesta de la evaluación que describiremos en el trabajo, consistió en la elaboración de un parcial domiciliario que podía ser resuelto en parejas o tríos. La consigna implicaba el análisis de una propuesta de clase en una versión avanzada pero no concluída. En dicho sentido, la propuesta debía ser analizada con categorías teóricas aportadas por la bibliografía de referencia y, al mismo tiempo, habilitaba a la elaboración de sugerencias de mejoras, revisiones e incorporaciones. El propósito de la tarea consistía en que los estudiantes pusieran en juego los conceptos abordados en las unidades 1 y 2 del programa (trabajados hasta entonces durante la cursada) y, al mismo tiempo, comenzaran a asumir tareas propias del rol profesional. En este caso, la "evaluación situada o en contexto", en palabras de Anijovich (2010), posicionó a los alumnos ante una situación habitual en la práctica profesional del graduado en Ciencias de la Educación, ya que debían analizar la programación entregada con las categorías teóricas abordadas en la materia, al mismo tiempo que debían hacer sugerencias de modificación en aspectos con escaso desarrollo o ausentes. Esta propuesta les permitió lograr una articulación entre los conceptos teóricos estudiados con una tarea propia de la práctica profesional convirtiendo a la resolución del examen, en un contenido de enseñanza en sí mismo. En el relato de experiencia expondremos el proceso de construcción que la cátedra realizó en relación al examen. Asimismo incluiremos algunas notas sobre el desarrollo de la consigna y apuntes para continuar reflexionando sobre el abordaje de los contenidos por parte de los estudiantes.
Fil: Marchese, Elisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Hoz, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Allusón, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- 2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018
ISBN 978-950-34-1796-6 - Materia
-
Educación
Formación de docentes
Estrategias de enseñanza
Evaluación
Enseñanza
Aprendizaje
Evaluación
Contenidos
Programación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12174
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_70fa98bae1a47fb4aeb7bdf45de713b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12174 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La evaluación como parte del proceso de enseñanza : Análisis de una experiencia en el marco de la cátedra de Didáctica de la FaHCE-UNLPMarchese, ElisaHoz, GabrielaAllusón, Juan SebastiánEducaciónFormación de docentesEstrategias de enseñanzaEvaluaciónEnseñanzaAprendizajeEvaluaciónContenidosProgramaciónEn el siguiente trabajo, pretendemos describir y analizar una propuesta de evaluación diseñada en el marco de la cursada de Didáctica del año 2016. Dicha materia, se ubica en el segundo año del plan de estudios de las carreras de profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación. La propuesta de la evaluación que describiremos en el trabajo, consistió en la elaboración de un parcial domiciliario que podía ser resuelto en parejas o tríos. La consigna implicaba el análisis de una propuesta de clase en una versión avanzada pero no concluída. En dicho sentido, la propuesta debía ser analizada con categorías teóricas aportadas por la bibliografía de referencia y, al mismo tiempo, habilitaba a la elaboración de sugerencias de mejoras, revisiones e incorporaciones. El propósito de la tarea consistía en que los estudiantes pusieran en juego los conceptos abordados en las unidades 1 y 2 del programa (trabajados hasta entonces durante la cursada) y, al mismo tiempo, comenzaran a asumir tareas propias del rol profesional. En este caso, la "evaluación situada o en contexto", en palabras de Anijovich (2010), posicionó a los alumnos ante una situación habitual en la práctica profesional del graduado en Ciencias de la Educación, ya que debían analizar la programación entregada con las categorías teóricas abordadas en la materia, al mismo tiempo que debían hacer sugerencias de modificación en aspectos con escaso desarrollo o ausentes. Esta propuesta les permitió lograr una articulación entre los conceptos teóricos estudiados con una tarea propia de la práctica profesional convirtiendo a la resolución del examen, en un contenido de enseñanza en sí mismo. En el relato de experiencia expondremos el proceso de construcción que la cátedra realizó en relación al examen. Asimismo incluiremos algunas notas sobre el desarrollo de la consigna y apuntes para continuar reflexionando sobre el abordaje de los contenidos por parte de los estudiantes.Fil: Marchese, Elisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Hoz, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Allusón, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12174/ev.12174.pdf2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018ISBN 978-950-34-1796-6reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:51:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12174Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:51:13.541Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La evaluación como parte del proceso de enseñanza : Análisis de una experiencia en el marco de la cátedra de Didáctica de la FaHCE-UNLP |
title |
La evaluación como parte del proceso de enseñanza : Análisis de una experiencia en el marco de la cátedra de Didáctica de la FaHCE-UNLP |
spellingShingle |
La evaluación como parte del proceso de enseñanza : Análisis de una experiencia en el marco de la cátedra de Didáctica de la FaHCE-UNLP Marchese, Elisa Educación Formación de docentes Estrategias de enseñanza Evaluación Enseñanza Aprendizaje Evaluación Contenidos Programación |
title_short |
La evaluación como parte del proceso de enseñanza : Análisis de una experiencia en el marco de la cátedra de Didáctica de la FaHCE-UNLP |
title_full |
La evaluación como parte del proceso de enseñanza : Análisis de una experiencia en el marco de la cátedra de Didáctica de la FaHCE-UNLP |
title_fullStr |
La evaluación como parte del proceso de enseñanza : Análisis de una experiencia en el marco de la cátedra de Didáctica de la FaHCE-UNLP |
title_full_unstemmed |
La evaluación como parte del proceso de enseñanza : Análisis de una experiencia en el marco de la cátedra de Didáctica de la FaHCE-UNLP |
title_sort |
La evaluación como parte del proceso de enseñanza : Análisis de una experiencia en el marco de la cátedra de Didáctica de la FaHCE-UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchese, Elisa Hoz, Gabriela Allusón, Juan Sebastián |
author |
Marchese, Elisa |
author_facet |
Marchese, Elisa Hoz, Gabriela Allusón, Juan Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Hoz, Gabriela Allusón, Juan Sebastián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Formación de docentes Estrategias de enseñanza Evaluación Enseñanza Aprendizaje Evaluación Contenidos Programación |
topic |
Educación Formación de docentes Estrategias de enseñanza Evaluación Enseñanza Aprendizaje Evaluación Contenidos Programación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo, pretendemos describir y analizar una propuesta de evaluación diseñada en el marco de la cursada de Didáctica del año 2016. Dicha materia, se ubica en el segundo año del plan de estudios de las carreras de profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación. La propuesta de la evaluación que describiremos en el trabajo, consistió en la elaboración de un parcial domiciliario que podía ser resuelto en parejas o tríos. La consigna implicaba el análisis de una propuesta de clase en una versión avanzada pero no concluída. En dicho sentido, la propuesta debía ser analizada con categorías teóricas aportadas por la bibliografía de referencia y, al mismo tiempo, habilitaba a la elaboración de sugerencias de mejoras, revisiones e incorporaciones. El propósito de la tarea consistía en que los estudiantes pusieran en juego los conceptos abordados en las unidades 1 y 2 del programa (trabajados hasta entonces durante la cursada) y, al mismo tiempo, comenzaran a asumir tareas propias del rol profesional. En este caso, la "evaluación situada o en contexto", en palabras de Anijovich (2010), posicionó a los alumnos ante una situación habitual en la práctica profesional del graduado en Ciencias de la Educación, ya que debían analizar la programación entregada con las categorías teóricas abordadas en la materia, al mismo tiempo que debían hacer sugerencias de modificación en aspectos con escaso desarrollo o ausentes. Esta propuesta les permitió lograr una articulación entre los conceptos teóricos estudiados con una tarea propia de la práctica profesional convirtiendo a la resolución del examen, en un contenido de enseñanza en sí mismo. En el relato de experiencia expondremos el proceso de construcción que la cátedra realizó en relación al examen. Asimismo incluiremos algunas notas sobre el desarrollo de la consigna y apuntes para continuar reflexionando sobre el abordaje de los contenidos por parte de los estudiantes. Fil: Marchese, Elisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Hoz, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Allusón, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En el siguiente trabajo, pretendemos describir y analizar una propuesta de evaluación diseñada en el marco de la cursada de Didáctica del año 2016. Dicha materia, se ubica en el segundo año del plan de estudios de las carreras de profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación. La propuesta de la evaluación que describiremos en el trabajo, consistió en la elaboración de un parcial domiciliario que podía ser resuelto en parejas o tríos. La consigna implicaba el análisis de una propuesta de clase en una versión avanzada pero no concluída. En dicho sentido, la propuesta debía ser analizada con categorías teóricas aportadas por la bibliografía de referencia y, al mismo tiempo, habilitaba a la elaboración de sugerencias de mejoras, revisiones e incorporaciones. El propósito de la tarea consistía en que los estudiantes pusieran en juego los conceptos abordados en las unidades 1 y 2 del programa (trabajados hasta entonces durante la cursada) y, al mismo tiempo, comenzaran a asumir tareas propias del rol profesional. En este caso, la "evaluación situada o en contexto", en palabras de Anijovich (2010), posicionó a los alumnos ante una situación habitual en la práctica profesional del graduado en Ciencias de la Educación, ya que debían analizar la programación entregada con las categorías teóricas abordadas en la materia, al mismo tiempo que debían hacer sugerencias de modificación en aspectos con escaso desarrollo o ausentes. Esta propuesta les permitió lograr una articulación entre los conceptos teóricos estudiados con una tarea propia de la práctica profesional convirtiendo a la resolución del examen, en un contenido de enseñanza en sí mismo. En el relato de experiencia expondremos el proceso de construcción que la cátedra realizó en relación al examen. Asimismo incluiremos algunas notas sobre el desarrollo de la consigna y apuntes para continuar reflexionando sobre el abordaje de los contenidos por parte de los estudiantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12174/ev.12174.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12174/ev.12174.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018 ISBN 978-950-34-1796-6 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974668298911744 |
score |
13.004268 |