Revisitar las concepciones iniciales de Didáctica y Curriculum como estrategia de evaluación : una aproximación a la formación de profesionales reflexivos en la cátedra de Didáctic...

Autores
Marchese, Elisa; Fontana, Florencia Aylén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente ponencia tiene por propósito presentar y reflexionar sobre la consigna de evaluación del segundo examen parcial realizada en el año 2021 en la cátedra de Didáctica y Curriculum, equivalente a Diseño y Planeamiento del Curriculum, de la Universidad Nacional de La Plata. La materia tiene como destinatarios, en menor cantidad, a estudiantes de los profesorados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación que la pueden cursar como materia optativa y alrededor del 90% de la matrícula se compone por estudiantes del Profesorado de Psicología de la Facultad de Psicología que la tienen como materia obligatoria en su correspondiente plan de estudios. La evaluación que se considerará en el trabajo, versa sobre los contenidos abordados en las clases prácticas correspondientes a las unidades 4 y 5 del programa, profundizando el análisis sobre el ítem 3 de la consigna del parcial donde se realiza una invitación a repensar y revisar las primeras aproximaciones conceptuales que los estudiantes realizaron en torno a las nociones que traían, o más bien sus saberes previos, sobre Enseñanza y sobre Curriculum. Para ello, como primera actividad de la cursada que se revisó y adecuó en función de las condiciones impuestas por la situación sanitaria, se propuso un foro de presentación de los estudiantes donde además de contarnos quiénes eran, dónde se encontraban transitando el aislamiento o distanciamiento social, cuáles eran sus intereses, sus condiciones para cursar (materiales y simbólicas), se les solicitó que compartan y socialicen las ideas y saberes que tenían en torno a los conceptos de Didáctica y Curriculum. Estas aproximaciones iniciales a los contenidos, tenían que ser recuperadas en el examen de modo que tuvieran oportunidad de reconceptualizar, de revisar ese recorrido entre lo que sabían de las disciplinas al comienzo de la cursada y lo que aprendieron en el trayecto por la misma. Incluir estas propuestas de evaluación, posibilita que los estudiantes generen cierta conciencia de los aprendizajes adquiridos, promoviendo ciertos procesos de reflexión metacognitiva en los que podemos participar desde las estrategias de enseñanza en general y de la estrategia de evaluación en particular. El trabajo tiene como intención presentar brevemente la materia, conceptualizar la evaluación como proceso formativo y auténtico, la modalidad de evaluación propuesta y recuperar, previa construcción de ciertas conclusiones, algunas intervenciones en el foro inicial y como fueron revisadas en el segundo examen parcial. La metodología que se adopta es cualitativa ya que se pretende constatar, comparar y describir aquellas primeras aproximaciones a las categorías antes mencionadas con las transformaciones que los abordajes de los contenidos van permitiendo que se sucedan a lo largo de la cursada de la materia.
Fil: Marchese, Elisa . Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Fontana, Florencia Aylén . Universidad Nacional de La Plata.
Materia
Enseñanza superior
Evaluación del estudiante
Formación del personal docente
Enseñanza
Evaluación
Reflexión
Curriculum
Didáctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17724

id BDUNCU_984dd39529605da5f09cc29bd3372a94
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17724
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Revisitar las concepciones iniciales de Didáctica y Curriculum como estrategia de evaluación : una aproximación a la formación de profesionales reflexivos en la cátedra de Didáctica y Curriculum de la FaHCE-UNLPMarchese, Elisa Fontana, Florencia Aylén Enseñanza superiorEvaluación del estudianteFormación del personal docenteEnseñanzaEvaluaciónReflexiónCurriculumDidácticaLa presente ponencia tiene por propósito presentar y reflexionar sobre la consigna de evaluación del segundo examen parcial realizada en el año 2021 en la cátedra de Didáctica y Curriculum, equivalente a Diseño y Planeamiento del Curriculum, de la Universidad Nacional de La Plata. La materia tiene como destinatarios, en menor cantidad, a estudiantes de los profesorados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación que la pueden cursar como materia optativa y alrededor del 90% de la matrícula se compone por estudiantes del Profesorado de Psicología de la Facultad de Psicología que la tienen como materia obligatoria en su correspondiente plan de estudios. La evaluación que se considerará en el trabajo, versa sobre los contenidos abordados en las clases prácticas correspondientes a las unidades 4 y 5 del programa, profundizando el análisis sobre el ítem 3 de la consigna del parcial donde se realiza una invitación a repensar y revisar las primeras aproximaciones conceptuales que los estudiantes realizaron en torno a las nociones que traían, o más bien sus saberes previos, sobre Enseñanza y sobre Curriculum. Para ello, como primera actividad de la cursada que se revisó y adecuó en función de las condiciones impuestas por la situación sanitaria, se propuso un foro de presentación de los estudiantes donde además de contarnos quiénes eran, dónde se encontraban transitando el aislamiento o distanciamiento social, cuáles eran sus intereses, sus condiciones para cursar (materiales y simbólicas), se les solicitó que compartan y socialicen las ideas y saberes que tenían en torno a los conceptos de Didáctica y Curriculum. Estas aproximaciones iniciales a los contenidos, tenían que ser recuperadas en el examen de modo que tuvieran oportunidad de reconceptualizar, de revisar ese recorrido entre lo que sabían de las disciplinas al comienzo de la cursada y lo que aprendieron en el trayecto por la misma. Incluir estas propuestas de evaluación, posibilita que los estudiantes generen cierta conciencia de los aprendizajes adquiridos, promoviendo ciertos procesos de reflexión metacognitiva en los que podemos participar desde las estrategias de enseñanza en general y de la estrategia de evaluación en particular. El trabajo tiene como intención presentar brevemente la materia, conceptualizar la evaluación como proceso formativo y auténtico, la modalidad de evaluación propuesta y recuperar, previa construcción de ciertas conclusiones, algunas intervenciones en el foro inicial y como fueron revisadas en el segundo examen parcial. La metodología que se adopta es cualitativa ya que se pretende constatar, comparar y describir aquellas primeras aproximaciones a las categorías antes mencionadas con las transformaciones que los abordajes de los contenidos van permitiendo que se sucedan a lo largo de la cursada de la materia. Fil: Marchese, Elisa . Universidad Nacional de La Plata. Fil: Fontana, Florencia Aylén . Universidad Nacional de La Plata. 2022-07-26documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17724spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:55Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17724Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:55.791Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisitar las concepciones iniciales de Didáctica y Curriculum como estrategia de evaluación : una aproximación a la formación de profesionales reflexivos en la cátedra de Didáctica y Curriculum de la FaHCE-UNLP
title Revisitar las concepciones iniciales de Didáctica y Curriculum como estrategia de evaluación : una aproximación a la formación de profesionales reflexivos en la cátedra de Didáctica y Curriculum de la FaHCE-UNLP
spellingShingle Revisitar las concepciones iniciales de Didáctica y Curriculum como estrategia de evaluación : una aproximación a la formación de profesionales reflexivos en la cátedra de Didáctica y Curriculum de la FaHCE-UNLP
Marchese, Elisa
Enseñanza superior
Evaluación del estudiante
Formación del personal docente
Enseñanza
Evaluación
Reflexión
Curriculum
Didáctica
title_short Revisitar las concepciones iniciales de Didáctica y Curriculum como estrategia de evaluación : una aproximación a la formación de profesionales reflexivos en la cátedra de Didáctica y Curriculum de la FaHCE-UNLP
title_full Revisitar las concepciones iniciales de Didáctica y Curriculum como estrategia de evaluación : una aproximación a la formación de profesionales reflexivos en la cátedra de Didáctica y Curriculum de la FaHCE-UNLP
title_fullStr Revisitar las concepciones iniciales de Didáctica y Curriculum como estrategia de evaluación : una aproximación a la formación de profesionales reflexivos en la cátedra de Didáctica y Curriculum de la FaHCE-UNLP
title_full_unstemmed Revisitar las concepciones iniciales de Didáctica y Curriculum como estrategia de evaluación : una aproximación a la formación de profesionales reflexivos en la cátedra de Didáctica y Curriculum de la FaHCE-UNLP
title_sort Revisitar las concepciones iniciales de Didáctica y Curriculum como estrategia de evaluación : una aproximación a la formación de profesionales reflexivos en la cátedra de Didáctica y Curriculum de la FaHCE-UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Marchese, Elisa
Fontana, Florencia Aylén
author Marchese, Elisa
author_facet Marchese, Elisa
Fontana, Florencia Aylén
author_role author
author2 Fontana, Florencia Aylén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Evaluación del estudiante
Formación del personal docente
Enseñanza
Evaluación
Reflexión
Curriculum
Didáctica
topic Enseñanza superior
Evaluación del estudiante
Formación del personal docente
Enseñanza
Evaluación
Reflexión
Curriculum
Didáctica
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia tiene por propósito presentar y reflexionar sobre la consigna de evaluación del segundo examen parcial realizada en el año 2021 en la cátedra de Didáctica y Curriculum, equivalente a Diseño y Planeamiento del Curriculum, de la Universidad Nacional de La Plata. La materia tiene como destinatarios, en menor cantidad, a estudiantes de los profesorados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación que la pueden cursar como materia optativa y alrededor del 90% de la matrícula se compone por estudiantes del Profesorado de Psicología de la Facultad de Psicología que la tienen como materia obligatoria en su correspondiente plan de estudios. La evaluación que se considerará en el trabajo, versa sobre los contenidos abordados en las clases prácticas correspondientes a las unidades 4 y 5 del programa, profundizando el análisis sobre el ítem 3 de la consigna del parcial donde se realiza una invitación a repensar y revisar las primeras aproximaciones conceptuales que los estudiantes realizaron en torno a las nociones que traían, o más bien sus saberes previos, sobre Enseñanza y sobre Curriculum. Para ello, como primera actividad de la cursada que se revisó y adecuó en función de las condiciones impuestas por la situación sanitaria, se propuso un foro de presentación de los estudiantes donde además de contarnos quiénes eran, dónde se encontraban transitando el aislamiento o distanciamiento social, cuáles eran sus intereses, sus condiciones para cursar (materiales y simbólicas), se les solicitó que compartan y socialicen las ideas y saberes que tenían en torno a los conceptos de Didáctica y Curriculum. Estas aproximaciones iniciales a los contenidos, tenían que ser recuperadas en el examen de modo que tuvieran oportunidad de reconceptualizar, de revisar ese recorrido entre lo que sabían de las disciplinas al comienzo de la cursada y lo que aprendieron en el trayecto por la misma. Incluir estas propuestas de evaluación, posibilita que los estudiantes generen cierta conciencia de los aprendizajes adquiridos, promoviendo ciertos procesos de reflexión metacognitiva en los que podemos participar desde las estrategias de enseñanza en general y de la estrategia de evaluación en particular. El trabajo tiene como intención presentar brevemente la materia, conceptualizar la evaluación como proceso formativo y auténtico, la modalidad de evaluación propuesta y recuperar, previa construcción de ciertas conclusiones, algunas intervenciones en el foro inicial y como fueron revisadas en el segundo examen parcial. La metodología que se adopta es cualitativa ya que se pretende constatar, comparar y describir aquellas primeras aproximaciones a las categorías antes mencionadas con las transformaciones que los abordajes de los contenidos van permitiendo que se sucedan a lo largo de la cursada de la materia.
Fil: Marchese, Elisa . Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Fontana, Florencia Aylén . Universidad Nacional de La Plata.
description La presente ponencia tiene por propósito presentar y reflexionar sobre la consigna de evaluación del segundo examen parcial realizada en el año 2021 en la cátedra de Didáctica y Curriculum, equivalente a Diseño y Planeamiento del Curriculum, de la Universidad Nacional de La Plata. La materia tiene como destinatarios, en menor cantidad, a estudiantes de los profesorados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación que la pueden cursar como materia optativa y alrededor del 90% de la matrícula se compone por estudiantes del Profesorado de Psicología de la Facultad de Psicología que la tienen como materia obligatoria en su correspondiente plan de estudios. La evaluación que se considerará en el trabajo, versa sobre los contenidos abordados en las clases prácticas correspondientes a las unidades 4 y 5 del programa, profundizando el análisis sobre el ítem 3 de la consigna del parcial donde se realiza una invitación a repensar y revisar las primeras aproximaciones conceptuales que los estudiantes realizaron en torno a las nociones que traían, o más bien sus saberes previos, sobre Enseñanza y sobre Curriculum. Para ello, como primera actividad de la cursada que se revisó y adecuó en función de las condiciones impuestas por la situación sanitaria, se propuso un foro de presentación de los estudiantes donde además de contarnos quiénes eran, dónde se encontraban transitando el aislamiento o distanciamiento social, cuáles eran sus intereses, sus condiciones para cursar (materiales y simbólicas), se les solicitó que compartan y socialicen las ideas y saberes que tenían en torno a los conceptos de Didáctica y Curriculum. Estas aproximaciones iniciales a los contenidos, tenían que ser recuperadas en el examen de modo que tuvieran oportunidad de reconceptualizar, de revisar ese recorrido entre lo que sabían de las disciplinas al comienzo de la cursada y lo que aprendieron en el trayecto por la misma. Incluir estas propuestas de evaluación, posibilita que los estudiantes generen cierta conciencia de los aprendizajes adquiridos, promoviendo ciertos procesos de reflexión metacognitiva en los que podemos participar desde las estrategias de enseñanza en general y de la estrategia de evaluación en particular. El trabajo tiene como intención presentar brevemente la materia, conceptualizar la evaluación como proceso formativo y auténtico, la modalidad de evaluación propuesta y recuperar, previa construcción de ciertas conclusiones, algunas intervenciones en el foro inicial y como fueron revisadas en el segundo examen parcial. La metodología que se adopta es cualitativa ya que se pretende constatar, comparar y describir aquellas primeras aproximaciones a las categorías antes mencionadas con las transformaciones que los abordajes de los contenidos van permitiendo que se sucedan a lo largo de la cursada de la materia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-26
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17724
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340572647391232
score 12.623145