¿Son los creyentes en lo paranormal propensos a la experiencia alucinatoria? : Examinando la intensidad de la imaginería y la propensidad a la esquizotipia
- Autores
- Parra, Alejandro
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Algunos estudios sugieren que alto grado de creencia en lo paranormal predispone a experimentar una variedad de experiencias paranormales, o incluso a interpretar como tales a un igual o mayor número de experiencias perceptuales anómalas, incluyendo las experiencias claramente alucinatorias. Algunos autores describen a los creyentes en lo paranormal como crédulos y dogmáticos. Sin embargo hay otros factores positivos, como la tendencia a la fantasía, que también se correlaciona con la creencia en lo paranormal en general. Además la propensidad a la esquizotipia, es otro factor que subyace en el control y mantenimiento de tales creencias. En este estudio, se examinaron posibles diferencias entre "alucinadores" y "no alucinadores" en una muestra de individuos creyentes en lo paranormal en términos de intensidad de la imaginería auditiva, visual, y táctil, y tres factores de propensidad a la esquizotipia. (Resumen parcial)
- Fuente
- I Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007
ISBN 978-950-34-0436-2 - Materia
-
Psicología
Paranormal
Alucinación
Imaginería
Esquizotipia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12250
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_6d7017bb6d1e9db18e0422666b6333a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12250 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿Son los creyentes en lo paranormal propensos a la experiencia alucinatoria? : Examinando la intensidad de la imaginería y la propensidad a la esquizotipiaParra, AlejandroPsicologíaParanormalAlucinaciónImagineríaEsquizotipiaAlgunos estudios sugieren que alto grado de creencia en lo paranormal predispone a experimentar una variedad de experiencias paranormales, o incluso a interpretar como tales a un igual o mayor número de experiencias perceptuales anómalas, incluyendo las experiencias claramente alucinatorias. Algunos autores describen a los creyentes en lo paranormal como crédulos y dogmáticos. Sin embargo hay otros factores positivos, como la tendencia a la fantasía, que también se correlaciona con la creencia en lo paranormal en general. Además la propensidad a la esquizotipia, es otro factor que subyace en el control y mantenimiento de tales creencias. En este estudio, se examinaron posibles diferencias entre "alucinadores" y "no alucinadores" en una muestra de individuos creyentes en lo paranormal en términos de intensidad de la imaginería auditiva, visual, y táctil, y tres factores de propensidad a la esquizotipia. (Resumen parcial)2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12250/ev.12250.pdfI Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007ISBN 978-950-34-0436-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/48760info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12250Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:10.805Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Son los creyentes en lo paranormal propensos a la experiencia alucinatoria? : Examinando la intensidad de la imaginería y la propensidad a la esquizotipia |
title |
¿Son los creyentes en lo paranormal propensos a la experiencia alucinatoria? : Examinando la intensidad de la imaginería y la propensidad a la esquizotipia |
spellingShingle |
¿Son los creyentes en lo paranormal propensos a la experiencia alucinatoria? : Examinando la intensidad de la imaginería y la propensidad a la esquizotipia Parra, Alejandro Psicología Paranormal Alucinación Imaginería Esquizotipia |
title_short |
¿Son los creyentes en lo paranormal propensos a la experiencia alucinatoria? : Examinando la intensidad de la imaginería y la propensidad a la esquizotipia |
title_full |
¿Son los creyentes en lo paranormal propensos a la experiencia alucinatoria? : Examinando la intensidad de la imaginería y la propensidad a la esquizotipia |
title_fullStr |
¿Son los creyentes en lo paranormal propensos a la experiencia alucinatoria? : Examinando la intensidad de la imaginería y la propensidad a la esquizotipia |
title_full_unstemmed |
¿Son los creyentes en lo paranormal propensos a la experiencia alucinatoria? : Examinando la intensidad de la imaginería y la propensidad a la esquizotipia |
title_sort |
¿Son los creyentes en lo paranormal propensos a la experiencia alucinatoria? : Examinando la intensidad de la imaginería y la propensidad a la esquizotipia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parra, Alejandro |
author |
Parra, Alejandro |
author_facet |
Parra, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Paranormal Alucinación Imaginería Esquizotipia |
topic |
Psicología Paranormal Alucinación Imaginería Esquizotipia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunos estudios sugieren que alto grado de creencia en lo paranormal predispone a experimentar una variedad de experiencias paranormales, o incluso a interpretar como tales a un igual o mayor número de experiencias perceptuales anómalas, incluyendo las experiencias claramente alucinatorias. Algunos autores describen a los creyentes en lo paranormal como crédulos y dogmáticos. Sin embargo hay otros factores positivos, como la tendencia a la fantasía, que también se correlaciona con la creencia en lo paranormal en general. Además la propensidad a la esquizotipia, es otro factor que subyace en el control y mantenimiento de tales creencias. En este estudio, se examinaron posibles diferencias entre "alucinadores" y "no alucinadores" en una muestra de individuos creyentes en lo paranormal en términos de intensidad de la imaginería auditiva, visual, y táctil, y tres factores de propensidad a la esquizotipia. (Resumen parcial) |
description |
Algunos estudios sugieren que alto grado de creencia en lo paranormal predispone a experimentar una variedad de experiencias paranormales, o incluso a interpretar como tales a un igual o mayor número de experiencias perceptuales anómalas, incluyendo las experiencias claramente alucinatorias. Algunos autores describen a los creyentes en lo paranormal como crédulos y dogmáticos. Sin embargo hay otros factores positivos, como la tendencia a la fantasía, que también se correlaciona con la creencia en lo paranormal en general. Además la propensidad a la esquizotipia, es otro factor que subyace en el control y mantenimiento de tales creencias. En este estudio, se examinaron posibles diferencias entre "alucinadores" y "no alucinadores" en una muestra de individuos creyentes en lo paranormal en términos de intensidad de la imaginería auditiva, visual, y táctil, y tres factores de propensidad a la esquizotipia. (Resumen parcial) |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12250/ev.12250.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12250/ev.12250.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/48760 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007 ISBN 978-950-34-0436-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616571237957632 |
score |
13.069144 |