Reflexión y activación en la enseñanza escolar de la lengua materna
- Autores
- Pascual, Rosana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo consiste en profundizar la exploración iniciada en trabajos anteriores (Pascual, R. 2013b, 2013c, 2014) sobre los aspectos lingüísticos que requieren de reflexión para su aprendizaje y de los que sólo requieren de activación en el desarrollo de la lengua materna. La investigación se encuadra dentro de la perspectiva teórica de la Gramática Generativa (GG) y de los lineamientos de la pedagogía constructivista, a fin de delimitar algunas consecuencias didácticas en la enseñanza escolar de la gramática. ;La hipótesis que se tratará de fundamentar consiste en que la reflexión explícita es necesaria fundamentalmente en relación con el léxico o con lo textual-discursivo, mientras que los fenómenos sintácticos nucleares requieren de activación mediante el uso. ;Resulta plausible partir de la suposición de que el hablante no necesita reflexionar sobre el aspecto sintáctico teniendo en cuenta que lo nuclear de la gramática es un componente innato codificado en ciertos principios abstractos susceptibles de parametrización (GU), tal como lo corroboran numerosos estudios sobre adquisición (Chomsky, C; Echevarría, M; Hurtado, A). Lo que se aprende se vincularía con lo periférico, el léxico, la morfología, lo textual-discursivo, fenómenos sobre los que sí es necesario promover la reflexión sistemática en la enseñanza escolar de la lengua materna. ;A modo de ejemplo, y a fin de contribuir en el desarrollo de una propuesta pedagógico-didáctica que defina qué sabe el individuo y qué necesita aprender para el mejoramiento de sus competencias lingüística y comunicativa, se considerarán algunos aspectos sintácticos en la escritura de niños, jóvenes y adultos.
This work aims at an increasingly exploration of previous studies on the linguistic aspects that require students' reflection and those which just require activation during the development of L1 (Pascual, R. 2013b, 2013c, 2014).The present research is done within the framework of Generative Grammar (GG) and it is guided by constructivist pedagogy, with a view to obtaining fruitful consequences for grammar teaching at school. ;The hypothesis under evaluation states that explicit reflection is needed for the acquisition of lexicon or written discourse, whereas central syntactic phenomena requires activation through use. ;The starting point is the plausible presupposition that native speakers do not need to reflect upon syntax, bearing in mind that grammar is central and innate to human beings, and it is codified in abstract principles which are parametrized in acquisition, as has already been attested in different studies (Chomsky, C; Echevarría, M; Hurtado, A). What is actually learnt are the peripheral aspects, such as the lexicon, morphology, written discourse, and other phenomena which does require systematic reflection in native language schooling. ;To illustrate, some syntactic aspects related to written work of children, youngsters and adults will be considered, hoping also to contribute to the development of a pedagogic-didactic proposal allowing for the pinpointing of what a speaker knows and what they need to learn in order to improve their linguistic and communicative competences.
Fil: Pascual, Rosana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Cuadernos de la ALFAL(10), 294-312. (2018)
ISSN 2218-0761 - Materia
-
Ciencias sociales
Gramática
Enseñanza
Aprendizaje
Reflexión
Activación
Gramática generativa
Grammar
Teaching
Learning
Reflection
Activation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9686
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_6d415e51e41a83a3a92255a464387891 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9686 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Reflexión y activación en la enseñanza escolar de la lengua maternaReflection and Activation in L1 School TeachingPascual, RosanaCiencias socialesGramáticaEnseñanzaAprendizajeReflexiónActivaciónGramática generativaGrammarTeachingLearningReflectionActivationEl objetivo de este trabajo consiste en profundizar la exploración iniciada en trabajos anteriores (Pascual, R. 2013b, 2013c, 2014) sobre los aspectos lingüísticos que requieren de reflexión para su aprendizaje y de los que sólo requieren de activación en el desarrollo de la lengua materna. La investigación se encuadra dentro de la perspectiva teórica de la Gramática Generativa (GG) y de los lineamientos de la pedagogía constructivista, a fin de delimitar algunas consecuencias didácticas en la enseñanza escolar de la gramática. ;La hipótesis que se tratará de fundamentar consiste en que la reflexión explícita es necesaria fundamentalmente en relación con el léxico o con lo textual-discursivo, mientras que los fenómenos sintácticos nucleares requieren de activación mediante el uso. ;Resulta plausible partir de la suposición de que el hablante no necesita reflexionar sobre el aspecto sintáctico teniendo en cuenta que lo nuclear de la gramática es un componente innato codificado en ciertos principios abstractos susceptibles de parametrización (GU), tal como lo corroboran numerosos estudios sobre adquisición (Chomsky, C; Echevarría, M; Hurtado, A). Lo que se aprende se vincularía con lo periférico, el léxico, la morfología, lo textual-discursivo, fenómenos sobre los que sí es necesario promover la reflexión sistemática en la enseñanza escolar de la lengua materna. ;A modo de ejemplo, y a fin de contribuir en el desarrollo de una propuesta pedagógico-didáctica que defina qué sabe el individuo y qué necesita aprender para el mejoramiento de sus competencias lingüística y comunicativa, se considerarán algunos aspectos sintácticos en la escritura de niños, jóvenes y adultos.This work aims at an increasingly exploration of previous studies on the linguistic aspects that require students' reflection and those which just require activation during the development of L1 (Pascual, R. 2013b, 2013c, 2014).The present research is done within the framework of Generative Grammar (GG) and it is guided by constructivist pedagogy, with a view to obtaining fruitful consequences for grammar teaching at school. ;The hypothesis under evaluation states that explicit reflection is needed for the acquisition of lexicon or written discourse, whereas central syntactic phenomena requires activation through use. ;The starting point is the plausible presupposition that native speakers do not need to reflect upon syntax, bearing in mind that grammar is central and innate to human beings, and it is codified in abstract principles which are parametrized in acquisition, as has already been attested in different studies (Chomsky, C; Echevarría, M; Hurtado, A). What is actually learnt are the peripheral aspects, such as the lexicon, morphology, written discourse, and other phenomena which does require systematic reflection in native language schooling. ;To illustrate, some syntactic aspects related to written work of children, youngsters and adults will be considered, hoping also to contribute to the development of a pedagogic-didactic proposal allowing for the pinpointing of what a speaker knows and what they need to learn in order to improve their linguistic and communicative competences.Fil: Pascual, Rosana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9686/pr.9686.pdfCuadernos de la ALFAL(10), 294-312. (2018)ISSN 2218-0761reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89250info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:05:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9686Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:56.202Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexión y activación en la enseñanza escolar de la lengua materna Reflection and Activation in L1 School Teaching |
title |
Reflexión y activación en la enseñanza escolar de la lengua materna |
spellingShingle |
Reflexión y activación en la enseñanza escolar de la lengua materna Pascual, Rosana Ciencias sociales Gramática Enseñanza Aprendizaje Reflexión Activación Gramática generativa Grammar Teaching Learning Reflection Activation |
title_short |
Reflexión y activación en la enseñanza escolar de la lengua materna |
title_full |
Reflexión y activación en la enseñanza escolar de la lengua materna |
title_fullStr |
Reflexión y activación en la enseñanza escolar de la lengua materna |
title_full_unstemmed |
Reflexión y activación en la enseñanza escolar de la lengua materna |
title_sort |
Reflexión y activación en la enseñanza escolar de la lengua materna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pascual, Rosana |
author |
Pascual, Rosana |
author_facet |
Pascual, Rosana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Gramática Enseñanza Aprendizaje Reflexión Activación Gramática generativa Grammar Teaching Learning Reflection Activation |
topic |
Ciencias sociales Gramática Enseñanza Aprendizaje Reflexión Activación Gramática generativa Grammar Teaching Learning Reflection Activation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo consiste en profundizar la exploración iniciada en trabajos anteriores (Pascual, R. 2013b, 2013c, 2014) sobre los aspectos lingüísticos que requieren de reflexión para su aprendizaje y de los que sólo requieren de activación en el desarrollo de la lengua materna. La investigación se encuadra dentro de la perspectiva teórica de la Gramática Generativa (GG) y de los lineamientos de la pedagogía constructivista, a fin de delimitar algunas consecuencias didácticas en la enseñanza escolar de la gramática. ;La hipótesis que se tratará de fundamentar consiste en que la reflexión explícita es necesaria fundamentalmente en relación con el léxico o con lo textual-discursivo, mientras que los fenómenos sintácticos nucleares requieren de activación mediante el uso. ;Resulta plausible partir de la suposición de que el hablante no necesita reflexionar sobre el aspecto sintáctico teniendo en cuenta que lo nuclear de la gramática es un componente innato codificado en ciertos principios abstractos susceptibles de parametrización (GU), tal como lo corroboran numerosos estudios sobre adquisición (Chomsky, C; Echevarría, M; Hurtado, A). Lo que se aprende se vincularía con lo periférico, el léxico, la morfología, lo textual-discursivo, fenómenos sobre los que sí es necesario promover la reflexión sistemática en la enseñanza escolar de la lengua materna. ;A modo de ejemplo, y a fin de contribuir en el desarrollo de una propuesta pedagógico-didáctica que defina qué sabe el individuo y qué necesita aprender para el mejoramiento de sus competencias lingüística y comunicativa, se considerarán algunos aspectos sintácticos en la escritura de niños, jóvenes y adultos. This work aims at an increasingly exploration of previous studies on the linguistic aspects that require students' reflection and those which just require activation during the development of L1 (Pascual, R. 2013b, 2013c, 2014).The present research is done within the framework of Generative Grammar (GG) and it is guided by constructivist pedagogy, with a view to obtaining fruitful consequences for grammar teaching at school. ;The hypothesis under evaluation states that explicit reflection is needed for the acquisition of lexicon or written discourse, whereas central syntactic phenomena requires activation through use. ;The starting point is the plausible presupposition that native speakers do not need to reflect upon syntax, bearing in mind that grammar is central and innate to human beings, and it is codified in abstract principles which are parametrized in acquisition, as has already been attested in different studies (Chomsky, C; Echevarría, M; Hurtado, A). What is actually learnt are the peripheral aspects, such as the lexicon, morphology, written discourse, and other phenomena which does require systematic reflection in native language schooling. ;To illustrate, some syntactic aspects related to written work of children, youngsters and adults will be considered, hoping also to contribute to the development of a pedagogic-didactic proposal allowing for the pinpointing of what a speaker knows and what they need to learn in order to improve their linguistic and communicative competences. Fil: Pascual, Rosana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El objetivo de este trabajo consiste en profundizar la exploración iniciada en trabajos anteriores (Pascual, R. 2013b, 2013c, 2014) sobre los aspectos lingüísticos que requieren de reflexión para su aprendizaje y de los que sólo requieren de activación en el desarrollo de la lengua materna. La investigación se encuadra dentro de la perspectiva teórica de la Gramática Generativa (GG) y de los lineamientos de la pedagogía constructivista, a fin de delimitar algunas consecuencias didácticas en la enseñanza escolar de la gramática. ;La hipótesis que se tratará de fundamentar consiste en que la reflexión explícita es necesaria fundamentalmente en relación con el léxico o con lo textual-discursivo, mientras que los fenómenos sintácticos nucleares requieren de activación mediante el uso. ;Resulta plausible partir de la suposición de que el hablante no necesita reflexionar sobre el aspecto sintáctico teniendo en cuenta que lo nuclear de la gramática es un componente innato codificado en ciertos principios abstractos susceptibles de parametrización (GU), tal como lo corroboran numerosos estudios sobre adquisición (Chomsky, C; Echevarría, M; Hurtado, A). Lo que se aprende se vincularía con lo periférico, el léxico, la morfología, lo textual-discursivo, fenómenos sobre los que sí es necesario promover la reflexión sistemática en la enseñanza escolar de la lengua materna. ;A modo de ejemplo, y a fin de contribuir en el desarrollo de una propuesta pedagógico-didáctica que defina qué sabe el individuo y qué necesita aprender para el mejoramiento de sus competencias lingüística y comunicativa, se considerarán algunos aspectos sintácticos en la escritura de niños, jóvenes y adultos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9686/pr.9686.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9686/pr.9686.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89250 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de la ALFAL(10), 294-312. (2018) ISSN 2218-0761 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261432776785920 |
score |
13.13397 |