La actividad metalingüística en el aprendizaje de la lengua : Consideraciones teóricas y aportes didácticos

Autores
Pascual, Rosana Adriana; Guevara, María Rita; Leyton, Katerinne Gisell
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es explorar los alcances de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la lengua materna desde la perspectiva teórica de la Gramática Generativa, y delimitar algunas consecuencias didácticas en la enseñanza de la gramática, siguiendo los lineamientos de la pedagogía constructivista y revisando los trabajos recientes del grupo GREAL de Barcelona. Según GREAL, las operaciones metalingüísticas se manifiestan en tres niveles dependientes del grado de conciencia y explicitación: implícito, procedimental y reflexivo. Teniendo en cuenta los diferentes estratos lingüísticos (discursivo, textual, léxico, morfológico y sintáctico), la hipótesis que se tratará de fundamentar tiene diferentes aspectos: (i) la reflexión explícita se produce fundamentalmente sobre aspectos léxicos o textual-discursivos, pero no parece existir en lo estrictamente sintáctico salvo que medie la intervención docente; (ii) por tanto, la reflexión sobre la sintaxis sólo puede ser resultado de un aprendizaje sistemático; (iii) los aspectos sintácticos que requieren de reflexión están vinculados fundamentalmente con lo textual-discursivo. Parece razonable suponer que el hablante no necesita reflexionar sobre el aspecto sintáctico si partimos del postulado de la GG de que lo nuclear de la gramática es un componente innato codificado en principios abstractos susceptibles de parametrización (GU). Lo que se aprende se vincularía con lo periférico, el léxico, la morfología, lo textualdiscursivo, fenómenos sobre los que sería necesario promover la reflexión sistemática. Para fundamentar esta hipótesis se abordará un problema particular relacionado con el uso de ciertas estructuras de relativo en la producción escrita de estudiantes secundarios y universitarios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Teoría lingüística
Lengua materna
Aprendizaje
Gramática
Enseñanza de la Gramática
Reflexión
Activación
Granática Generativa
Aprendizaje de la Lengua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93688

id SEDICI_bc2f4cf76f4765dde3705ac686342ab0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93688
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La actividad metalingüística en el aprendizaje de la lengua : Consideraciones teóricas y aportes didácticosPascual, Rosana AdrianaGuevara, María RitaLeyton, Katerinne GisellLetrasTeoría lingüísticaLengua maternaAprendizajeGramáticaEnseñanza de la GramáticaReflexiónActivaciónGranática GenerativaAprendizaje de la LenguaEl objetivo de este trabajo es explorar los alcances de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la lengua materna desde la perspectiva teórica de la Gramática Generativa, y delimitar algunas consecuencias didácticas en la enseñanza de la gramática, siguiendo los lineamientos de la pedagogía constructivista y revisando los trabajos recientes del grupo GREAL de Barcelona. Según GREAL, las operaciones metalingüísticas se manifiestan en tres niveles dependientes del grado de conciencia y explicitación: implícito, procedimental y reflexivo. Teniendo en cuenta los diferentes estratos lingüísticos (discursivo, textual, léxico, morfológico y sintáctico), la hipótesis que se tratará de fundamentar tiene diferentes aspectos: (i) la reflexión explícita se produce fundamentalmente sobre aspectos léxicos o textual-discursivos, pero no parece existir en lo estrictamente sintáctico salvo que medie la intervención docente; (ii) por tanto, la reflexión sobre la sintaxis sólo puede ser resultado de un aprendizaje sistemático; (iii) los aspectos sintácticos que requieren de reflexión están vinculados fundamentalmente con lo textual-discursivo. Parece razonable suponer que el hablante no necesita reflexionar sobre el aspecto sintáctico si partimos del postulado de la GG de que lo nuclear de la gramática es un componente innato codificado en principios abstractos susceptibles de parametrización (GU). Lo que se aprende se vincularía con lo periférico, el léxico, la morfología, lo textualdiscursivo, fenómenos sobre los que sería necesario promover la reflexión sistemática. Para fundamentar esta hipótesis se abordará un problema particular relacionado con el uso de ciertas estructuras de relativo en la producción escrita de estudiantes secundarios y universitarios.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial FFyL-UNCuyo y SAL2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf35-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93688<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-774-227-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm429info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:50:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93688Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:43.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La actividad metalingüística en el aprendizaje de la lengua : Consideraciones teóricas y aportes didácticos
title La actividad metalingüística en el aprendizaje de la lengua : Consideraciones teóricas y aportes didácticos
spellingShingle La actividad metalingüística en el aprendizaje de la lengua : Consideraciones teóricas y aportes didácticos
Pascual, Rosana Adriana
Letras
Teoría lingüística
Lengua materna
Aprendizaje
Gramática
Enseñanza de la Gramática
Reflexión
Activación
Granática Generativa
Aprendizaje de la Lengua
title_short La actividad metalingüística en el aprendizaje de la lengua : Consideraciones teóricas y aportes didácticos
title_full La actividad metalingüística en el aprendizaje de la lengua : Consideraciones teóricas y aportes didácticos
title_fullStr La actividad metalingüística en el aprendizaje de la lengua : Consideraciones teóricas y aportes didácticos
title_full_unstemmed La actividad metalingüística en el aprendizaje de la lengua : Consideraciones teóricas y aportes didácticos
title_sort La actividad metalingüística en el aprendizaje de la lengua : Consideraciones teóricas y aportes didácticos
dc.creator.none.fl_str_mv Pascual, Rosana Adriana
Guevara, María Rita
Leyton, Katerinne Gisell
author Pascual, Rosana Adriana
author_facet Pascual, Rosana Adriana
Guevara, María Rita
Leyton, Katerinne Gisell
author_role author
author2 Guevara, María Rita
Leyton, Katerinne Gisell
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Teoría lingüística
Lengua materna
Aprendizaje
Gramática
Enseñanza de la Gramática
Reflexión
Activación
Granática Generativa
Aprendizaje de la Lengua
topic Letras
Teoría lingüística
Lengua materna
Aprendizaje
Gramática
Enseñanza de la Gramática
Reflexión
Activación
Granática Generativa
Aprendizaje de la Lengua
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es explorar los alcances de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la lengua materna desde la perspectiva teórica de la Gramática Generativa, y delimitar algunas consecuencias didácticas en la enseñanza de la gramática, siguiendo los lineamientos de la pedagogía constructivista y revisando los trabajos recientes del grupo GREAL de Barcelona. Según GREAL, las operaciones metalingüísticas se manifiestan en tres niveles dependientes del grado de conciencia y explicitación: implícito, procedimental y reflexivo. Teniendo en cuenta los diferentes estratos lingüísticos (discursivo, textual, léxico, morfológico y sintáctico), la hipótesis que se tratará de fundamentar tiene diferentes aspectos: (i) la reflexión explícita se produce fundamentalmente sobre aspectos léxicos o textual-discursivos, pero no parece existir en lo estrictamente sintáctico salvo que medie la intervención docente; (ii) por tanto, la reflexión sobre la sintaxis sólo puede ser resultado de un aprendizaje sistemático; (iii) los aspectos sintácticos que requieren de reflexión están vinculados fundamentalmente con lo textual-discursivo. Parece razonable suponer que el hablante no necesita reflexionar sobre el aspecto sintáctico si partimos del postulado de la GG de que lo nuclear de la gramática es un componente innato codificado en principios abstractos susceptibles de parametrización (GU). Lo que se aprende se vincularía con lo periférico, el léxico, la morfología, lo textualdiscursivo, fenómenos sobre los que sería necesario promover la reflexión sistemática. Para fundamentar esta hipótesis se abordará un problema particular relacionado con el uso de ciertas estructuras de relativo en la producción escrita de estudiantes secundarios y universitarios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de este trabajo es explorar los alcances de la actividad metalingüística en el aprendizaje de la lengua materna desde la perspectiva teórica de la Gramática Generativa, y delimitar algunas consecuencias didácticas en la enseñanza de la gramática, siguiendo los lineamientos de la pedagogía constructivista y revisando los trabajos recientes del grupo GREAL de Barcelona. Según GREAL, las operaciones metalingüísticas se manifiestan en tres niveles dependientes del grado de conciencia y explicitación: implícito, procedimental y reflexivo. Teniendo en cuenta los diferentes estratos lingüísticos (discursivo, textual, léxico, morfológico y sintáctico), la hipótesis que se tratará de fundamentar tiene diferentes aspectos: (i) la reflexión explícita se produce fundamentalmente sobre aspectos léxicos o textual-discursivos, pero no parece existir en lo estrictamente sintáctico salvo que medie la intervención docente; (ii) por tanto, la reflexión sobre la sintaxis sólo puede ser resultado de un aprendizaje sistemático; (iii) los aspectos sintácticos que requieren de reflexión están vinculados fundamentalmente con lo textual-discursivo. Parece razonable suponer que el hablante no necesita reflexionar sobre el aspecto sintáctico si partimos del postulado de la GG de que lo nuclear de la gramática es un componente innato codificado en principios abstractos susceptibles de parametrización (GU). Lo que se aprende se vincularía con lo periférico, el léxico, la morfología, lo textualdiscursivo, fenómenos sobre los que sería necesario promover la reflexión sistemática. Para fundamentar esta hipótesis se abordará un problema particular relacionado con el uso de ciertas estructuras de relativo en la producción escrita de estudiantes secundarios y universitarios.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93688
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93688
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-774-227-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm429
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35-44
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial FFyL-UNCuyo y SAL
publisher.none.fl_str_mv Editorial FFyL-UNCuyo y SAL
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260385464320000
score 13.13397