Humanismo. Un análisis de la currícula
- Autores
- González, Enzo David
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este resumen constituye una síntesis de un proyecto de tesis doctoral en curso, que indaga sobre el Humanismo en el currículum de la última reforma en la Educación Superior en general y, en particular, en la Educación Física no universitaria, en la República Argentina. Dicha reforma se da a partir de la sanción y promulgación de la Ley de Educación Nacional N° 26206/06, llevando al cambio del currículum en el Nivel Superior. La sanción de la ley antes citada posibilitó la creación del Instituto Nacional de Formación Docente Inicial (INFOD). Quién regula a nivel nacional la formación docente y tiene por función el ?desarrollo de políticas y lineamientos básicos curriculares? (CFE, 2007, párrafo 3). Por ello, los documentos propuestos por este instituto tuvieron por objeto favorecer la discusión que llevará a producir los textos para el cambio curricular y, a su vez, para la elaboración de los Diseños Curriculares Jurisdiccionales (DCJ) en la Educación Superior en la Educación Física no universitaria. La hipótesis que guía el presente estudio supone que los Diseños Curriculares Jurisdiccionales de la Educación Física no universitaria recupera al humanismo; una cuestión que Dussel, en 1997, encuentra en los orígenes del sistema de enseñanza media en la Argentina. Para su demostración nos valemos de las herramientas propuestas por M. Foucault: arqueología y genealogía. En fin, la tesis doctoral busca mostrar cómo el humanismo atraviesa los Diseños Curriculares Jurisdiccionales de la Educación en general y, en particular, en la Educación Física no universitario y, al mismo tiempo, analizar las consecuencias de suponerlo en la formación de maestros; pretende, además de arriesgar para la discusión en términos lógicos una propuesta curricular para la Formación Docente Inicial en Educación Física, elaborada en relación al saber de objeto y no en referencia a una supuesta naturaleza humana.
This summary constitutes a synthesis of a doctoral thesis project in progress, which investigates Humanism in the curricula of the last reform in Higher Education in general and, in particular, in Non-university Physical Education, in the Argentine Republic. This reform is given from the sanction and promulgation of the National Education Law No. 26206/06, leading to the change of the curricula at the Higher Level. The enactment of the aforementioned law made possible the creation of the National Institute of Initial Teacher Training (INFOD). Who regulates teacher training at the national level and has the function of ?developing policies and basic curricular guidelines? (CFE, 2007, paragraph 3). For this reason, the documents proposed by this institute were intended to favor the discussion that would lead to the production of texts for curricular change and, in turn, for the elaboration of Jurisdictional Curricular Designs (DCJ) in Higher Education in Physical Education, not college. The hypothesis that guides this study assumes that the Jurisdictional Curricular Designs of Non-university Physical Education recovers humanism; a question that I. Dussel, in 1997, found in the origins of the secondary education system in Argentina. For its demonstration we use the tools proposed by M. Foucault: archeology and genealogy. In short, the doctoral thesis seeks to show how humanism crosses the Jurisdictional Curricular Designs of Education in general and, in particular, in non-university Physical Education and, at the same time, to analyze the consequences of assuming it in the training of teachers. The article also aims at risking a curricular proposal for Initial Teacher Training in Physical Education, elaborated in relation to the knowledge of the object and not in reference to a supposed human nature.
Fil: González, Enzo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- 2das. Jornadas de Investigación, Producción y Difusión; Chaco, Argentina, 29-30 de spetiembre de 2021
ISBN 978-987-88-2966-1 - Materia
-
Educación física
Humanismo
Reforma curricular
Educación física
Humanism
Curriculum reform
Physical education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16841
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_6c53277a4d640d5907b688c168e21db2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16841 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Humanismo. Un análisis de la currículaGonzález, Enzo DavidEducación físicaHumanismoReforma curricularEducación físicaHumanismCurriculum reformPhysical educationEste resumen constituye una síntesis de un proyecto de tesis doctoral en curso, que indaga sobre el Humanismo en el currículum de la última reforma en la Educación Superior en general y, en particular, en la Educación Física no universitaria, en la República Argentina. Dicha reforma se da a partir de la sanción y promulgación de la Ley de Educación Nacional N° 26206/06, llevando al cambio del currículum en el Nivel Superior. La sanción de la ley antes citada posibilitó la creación del Instituto Nacional de Formación Docente Inicial (INFOD). Quién regula a nivel nacional la formación docente y tiene por función el ?desarrollo de políticas y lineamientos básicos curriculares? (CFE, 2007, párrafo 3). Por ello, los documentos propuestos por este instituto tuvieron por objeto favorecer la discusión que llevará a producir los textos para el cambio curricular y, a su vez, para la elaboración de los Diseños Curriculares Jurisdiccionales (DCJ) en la Educación Superior en la Educación Física no universitaria. La hipótesis que guía el presente estudio supone que los Diseños Curriculares Jurisdiccionales de la Educación Física no universitaria recupera al humanismo; una cuestión que Dussel, en 1997, encuentra en los orígenes del sistema de enseñanza media en la Argentina. Para su demostración nos valemos de las herramientas propuestas por M. Foucault: arqueología y genealogía. En fin, la tesis doctoral busca mostrar cómo el humanismo atraviesa los Diseños Curriculares Jurisdiccionales de la Educación en general y, en particular, en la Educación Física no universitario y, al mismo tiempo, analizar las consecuencias de suponerlo en la formación de maestros; pretende, además de arriesgar para la discusión en términos lógicos una propuesta curricular para la Formación Docente Inicial en Educación Física, elaborada en relación al saber de objeto y no en referencia a una supuesta naturaleza humana.This summary constitutes a synthesis of a doctoral thesis project in progress, which investigates Humanism in the curricula of the last reform in Higher Education in general and, in particular, in Non-university Physical Education, in the Argentine Republic. This reform is given from the sanction and promulgation of the National Education Law No. 26206/06, leading to the change of the curricula at the Higher Level. The enactment of the aforementioned law made possible the creation of the National Institute of Initial Teacher Training (INFOD). Who regulates teacher training at the national level and has the function of ?developing policies and basic curricular guidelines? (CFE, 2007, paragraph 3). For this reason, the documents proposed by this institute were intended to favor the discussion that would lead to the production of texts for curricular change and, in turn, for the elaboration of Jurisdictional Curricular Designs (DCJ) in Higher Education in Physical Education, not college. The hypothesis that guides this study assumes that the Jurisdictional Curricular Designs of Non-university Physical Education recovers humanism; a question that I. Dussel, in 1997, found in the origins of the secondary education system in Argentina. For its demonstration we use the tools proposed by M. Foucault: archeology and genealogy. In short, the doctoral thesis seeks to show how humanism crosses the Jurisdictional Curricular Designs of Education in general and, in particular, in non-university Physical Education and, at the same time, to analyze the consequences of assuming it in the training of teachers. The article also aims at risking a curricular proposal for Initial Teacher Training in Physical Education, elaborated in relation to the knowledge of the object and not in reference to a supposed human nature.Fil: González, Enzo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16841/ev.16841.pdf2das. Jornadas de Investigación, Producción y Difusión; Chaco, Argentina, 29-30 de spetiembre de 2021ISBN 978-987-88-2966-1reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16841Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:41.843Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Humanismo. Un análisis de la currícula |
title |
Humanismo. Un análisis de la currícula |
spellingShingle |
Humanismo. Un análisis de la currícula González, Enzo David Educación física Humanismo Reforma curricular Educación física Humanism Curriculum reform Physical education |
title_short |
Humanismo. Un análisis de la currícula |
title_full |
Humanismo. Un análisis de la currícula |
title_fullStr |
Humanismo. Un análisis de la currícula |
title_full_unstemmed |
Humanismo. Un análisis de la currícula |
title_sort |
Humanismo. Un análisis de la currícula |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Enzo David |
author |
González, Enzo David |
author_facet |
González, Enzo David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Humanismo Reforma curricular Educación física Humanism Curriculum reform Physical education |
topic |
Educación física Humanismo Reforma curricular Educación física Humanism Curriculum reform Physical education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este resumen constituye una síntesis de un proyecto de tesis doctoral en curso, que indaga sobre el Humanismo en el currículum de la última reforma en la Educación Superior en general y, en particular, en la Educación Física no universitaria, en la República Argentina. Dicha reforma se da a partir de la sanción y promulgación de la Ley de Educación Nacional N° 26206/06, llevando al cambio del currículum en el Nivel Superior. La sanción de la ley antes citada posibilitó la creación del Instituto Nacional de Formación Docente Inicial (INFOD). Quién regula a nivel nacional la formación docente y tiene por función el ?desarrollo de políticas y lineamientos básicos curriculares? (CFE, 2007, párrafo 3). Por ello, los documentos propuestos por este instituto tuvieron por objeto favorecer la discusión que llevará a producir los textos para el cambio curricular y, a su vez, para la elaboración de los Diseños Curriculares Jurisdiccionales (DCJ) en la Educación Superior en la Educación Física no universitaria. La hipótesis que guía el presente estudio supone que los Diseños Curriculares Jurisdiccionales de la Educación Física no universitaria recupera al humanismo; una cuestión que Dussel, en 1997, encuentra en los orígenes del sistema de enseñanza media en la Argentina. Para su demostración nos valemos de las herramientas propuestas por M. Foucault: arqueología y genealogía. En fin, la tesis doctoral busca mostrar cómo el humanismo atraviesa los Diseños Curriculares Jurisdiccionales de la Educación en general y, en particular, en la Educación Física no universitario y, al mismo tiempo, analizar las consecuencias de suponerlo en la formación de maestros; pretende, además de arriesgar para la discusión en términos lógicos una propuesta curricular para la Formación Docente Inicial en Educación Física, elaborada en relación al saber de objeto y no en referencia a una supuesta naturaleza humana. This summary constitutes a synthesis of a doctoral thesis project in progress, which investigates Humanism in the curricula of the last reform in Higher Education in general and, in particular, in Non-university Physical Education, in the Argentine Republic. This reform is given from the sanction and promulgation of the National Education Law No. 26206/06, leading to the change of the curricula at the Higher Level. The enactment of the aforementioned law made possible the creation of the National Institute of Initial Teacher Training (INFOD). Who regulates teacher training at the national level and has the function of ?developing policies and basic curricular guidelines? (CFE, 2007, paragraph 3). For this reason, the documents proposed by this institute were intended to favor the discussion that would lead to the production of texts for curricular change and, in turn, for the elaboration of Jurisdictional Curricular Designs (DCJ) in Higher Education in Physical Education, not college. The hypothesis that guides this study assumes that the Jurisdictional Curricular Designs of Non-university Physical Education recovers humanism; a question that I. Dussel, in 1997, found in the origins of the secondary education system in Argentina. For its demonstration we use the tools proposed by M. Foucault: archeology and genealogy. In short, the doctoral thesis seeks to show how humanism crosses the Jurisdictional Curricular Designs of Education in general and, in particular, in non-university Physical Education and, at the same time, to analyze the consequences of assuming it in the training of teachers. The article also aims at risking a curricular proposal for Initial Teacher Training in Physical Education, elaborated in relation to the knowledge of the object and not in reference to a supposed human nature. Fil: González, Enzo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este resumen constituye una síntesis de un proyecto de tesis doctoral en curso, que indaga sobre el Humanismo en el currículum de la última reforma en la Educación Superior en general y, en particular, en la Educación Física no universitaria, en la República Argentina. Dicha reforma se da a partir de la sanción y promulgación de la Ley de Educación Nacional N° 26206/06, llevando al cambio del currículum en el Nivel Superior. La sanción de la ley antes citada posibilitó la creación del Instituto Nacional de Formación Docente Inicial (INFOD). Quién regula a nivel nacional la formación docente y tiene por función el ?desarrollo de políticas y lineamientos básicos curriculares? (CFE, 2007, párrafo 3). Por ello, los documentos propuestos por este instituto tuvieron por objeto favorecer la discusión que llevará a producir los textos para el cambio curricular y, a su vez, para la elaboración de los Diseños Curriculares Jurisdiccionales (DCJ) en la Educación Superior en la Educación Física no universitaria. La hipótesis que guía el presente estudio supone que los Diseños Curriculares Jurisdiccionales de la Educación Física no universitaria recupera al humanismo; una cuestión que Dussel, en 1997, encuentra en los orígenes del sistema de enseñanza media en la Argentina. Para su demostración nos valemos de las herramientas propuestas por M. Foucault: arqueología y genealogía. En fin, la tesis doctoral busca mostrar cómo el humanismo atraviesa los Diseños Curriculares Jurisdiccionales de la Educación en general y, en particular, en la Educación Física no universitario y, al mismo tiempo, analizar las consecuencias de suponerlo en la formación de maestros; pretende, además de arriesgar para la discusión en términos lógicos una propuesta curricular para la Formación Docente Inicial en Educación Física, elaborada en relación al saber de objeto y no en referencia a una supuesta naturaleza humana. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16841/ev.16841.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16841/ev.16841.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
2das. Jornadas de Investigación, Producción y Difusión; Chaco, Argentina, 29-30 de spetiembre de 2021 ISBN 978-987-88-2966-1 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616582002638848 |
score |
13.070432 |