Trasformaciones en el cargo de la caja real de Santafé, 1739-1808: Un análisis cualitativo de su impacto administrativo

Autores
Pinto Bernal, José Joaquín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo da cuenta de los cambios cualitativos de la Real Hacienda en Santafé, desencadenados tras la aplicación de las reformas borbónicas. Los efectos de la aplicación de las nuevas medidas son estudiadas a través de la constatación del aumento del número de ramos de cargo, la aparición de nuevas oficinas de recaudo, la determinación de cambios en el recaudo y manejo de las rentas, así como en el establecimiento de nuevas instancias de control administrativo. El estudio de estos componentes aporta nuevos elementos para la comprensión de las causas del incremento de los ingresos de esta caja real, los cuales no solo estaban asociados al mejoramiento de las actividades productivas. Además de ello, se deja abierto el debate respecto a la implementación parcial del modelo de intendentes en la Nueva Granada, el cual tuvo una aplicación restringida al campo contencioso y administrativo del real erario
This paper study the qualitative changes of the royal treasurie in Santafé, unleashed after the implementation of the Bourbon reforms. The effects of the application of the new measures are studied through the verification of the increase in the number of sources of revenue, the appearance of new collection offices, the determination of changes in the collection and management of income, as well as in the establishment of new instances of administrative control. The study of these components provides new elements for understanding the causes of the increase in income of royal treasurie, which was not only associated with the improvement of productive activities. In addition, the debate regarding the partial implementation of the model of intendants in New Granada is left open, which had a partial application in the contentious and administrative field of the real treasury
Fil: Pinto Bernal, José Joaquín. Universidad del Tolima.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18(2), e074. (2018)
ISSN 2314-257X
Materia
Historia
Economía
Administración
Nueva Granada
Real Hacienda
Administración
Fiscalidad
Nueva Granada
Royal Treasury
Administration
Taxation
New Granada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9296

id MemAca_6c3fc24542c8cae8c1ff032a13a42a5f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9296
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Trasformaciones en el cargo de la caja real de Santafé, 1739-1808: Un análisis cualitativo de su impacto administrativoTransformations in the Cargo of the Royal Treasury of Santafé, 1739-1808: A qualitative analysis of its administrative impactPinto Bernal, José JoaquínHistoriaEconomíaAdministraciónNueva GranadaReal HaciendaAdministraciónFiscalidadNueva GranadaRoyal TreasuryAdministrationTaxationNew GranadaEste artículo da cuenta de los cambios cualitativos de la Real Hacienda en Santafé, desencadenados tras la aplicación de las reformas borbónicas. Los efectos de la aplicación de las nuevas medidas son estudiadas a través de la constatación del aumento del número de ramos de cargo, la aparición de nuevas oficinas de recaudo, la determinación de cambios en el recaudo y manejo de las rentas, así como en el establecimiento de nuevas instancias de control administrativo. El estudio de estos componentes aporta nuevos elementos para la comprensión de las causas del incremento de los ingresos de esta caja real, los cuales no solo estaban asociados al mejoramiento de las actividades productivas. Además de ello, se deja abierto el debate respecto a la implementación parcial del modelo de intendentes en la Nueva Granada, el cual tuvo una aplicación restringida al campo contencioso y administrativo del real erarioThis paper study the qualitative changes of the royal treasurie in Santafé, unleashed after the implementation of the Bourbon reforms. The effects of the application of the new measures are studied through the verification of the increase in the number of sources of revenue, the appearance of new collection offices, the determination of changes in the collection and management of income, as well as in the establishment of new instances of administrative control. The study of these components provides new elements for understanding the causes of the increase in income of royal treasurie, which was not only associated with the improvement of productive activities. In addition, the debate regarding the partial implementation of the model of intendants in New Granada is left open, which had a partial application in the contentious and administrative field of the real treasuryFil: Pinto Bernal, José Joaquín. Universidad del Tolima.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9296/pr.9296.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 18(2), e074. (2018)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe074info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9296Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:32.684Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trasformaciones en el cargo de la caja real de Santafé, 1739-1808: Un análisis cualitativo de su impacto administrativo
Transformations in the Cargo of the Royal Treasury of Santafé, 1739-1808: A qualitative analysis of its administrative impact
title Trasformaciones en el cargo de la caja real de Santafé, 1739-1808: Un análisis cualitativo de su impacto administrativo
spellingShingle Trasformaciones en el cargo de la caja real de Santafé, 1739-1808: Un análisis cualitativo de su impacto administrativo
Pinto Bernal, José Joaquín
Historia
Economía
Administración
Nueva Granada
Real Hacienda
Administración
Fiscalidad
Nueva Granada
Royal Treasury
Administration
Taxation
New Granada
title_short Trasformaciones en el cargo de la caja real de Santafé, 1739-1808: Un análisis cualitativo de su impacto administrativo
title_full Trasformaciones en el cargo de la caja real de Santafé, 1739-1808: Un análisis cualitativo de su impacto administrativo
title_fullStr Trasformaciones en el cargo de la caja real de Santafé, 1739-1808: Un análisis cualitativo de su impacto administrativo
title_full_unstemmed Trasformaciones en el cargo de la caja real de Santafé, 1739-1808: Un análisis cualitativo de su impacto administrativo
title_sort Trasformaciones en el cargo de la caja real de Santafé, 1739-1808: Un análisis cualitativo de su impacto administrativo
dc.creator.none.fl_str_mv Pinto Bernal, José Joaquín
author Pinto Bernal, José Joaquín
author_facet Pinto Bernal, José Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Economía
Administración
Nueva Granada
Real Hacienda
Administración
Fiscalidad
Nueva Granada
Royal Treasury
Administration
Taxation
New Granada
topic Historia
Economía
Administración
Nueva Granada
Real Hacienda
Administración
Fiscalidad
Nueva Granada
Royal Treasury
Administration
Taxation
New Granada
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo da cuenta de los cambios cualitativos de la Real Hacienda en Santafé, desencadenados tras la aplicación de las reformas borbónicas. Los efectos de la aplicación de las nuevas medidas son estudiadas a través de la constatación del aumento del número de ramos de cargo, la aparición de nuevas oficinas de recaudo, la determinación de cambios en el recaudo y manejo de las rentas, así como en el establecimiento de nuevas instancias de control administrativo. El estudio de estos componentes aporta nuevos elementos para la comprensión de las causas del incremento de los ingresos de esta caja real, los cuales no solo estaban asociados al mejoramiento de las actividades productivas. Además de ello, se deja abierto el debate respecto a la implementación parcial del modelo de intendentes en la Nueva Granada, el cual tuvo una aplicación restringida al campo contencioso y administrativo del real erario
This paper study the qualitative changes of the royal treasurie in Santafé, unleashed after the implementation of the Bourbon reforms. The effects of the application of the new measures are studied through the verification of the increase in the number of sources of revenue, the appearance of new collection offices, the determination of changes in the collection and management of income, as well as in the establishment of new instances of administrative control. The study of these components provides new elements for understanding the causes of the increase in income of royal treasurie, which was not only associated with the improvement of productive activities. In addition, the debate regarding the partial implementation of the model of intendants in New Granada is left open, which had a partial application in the contentious and administrative field of the real treasury
Fil: Pinto Bernal, José Joaquín. Universidad del Tolima.
description Este artículo da cuenta de los cambios cualitativos de la Real Hacienda en Santafé, desencadenados tras la aplicación de las reformas borbónicas. Los efectos de la aplicación de las nuevas medidas son estudiadas a través de la constatación del aumento del número de ramos de cargo, la aparición de nuevas oficinas de recaudo, la determinación de cambios en el recaudo y manejo de las rentas, así como en el establecimiento de nuevas instancias de control administrativo. El estudio de estos componentes aporta nuevos elementos para la comprensión de las causas del incremento de los ingresos de esta caja real, los cuales no solo estaban asociados al mejoramiento de las actividades productivas. Además de ello, se deja abierto el debate respecto a la implementación parcial del modelo de intendentes en la Nueva Granada, el cual tuvo una aplicación restringida al campo contencioso y administrativo del real erario
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9296/pr.9296.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9296/pr.9296.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18(2), e074. (2018)
ISSN 2314-257X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616512392921088
score 13.070432