Redes sociales y autonomismo en el cabildo de Pamplona-Virreinato de Nueva Granada, 1800-1808

Autores
Díaz Boada, Lina Constanza
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La dinámica social en Pamplona, provincia del Virreinato de Nueva Granada, a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, muestra cómo la élite encontró los mecanismos de mediación para controlar el poder a nivel local. Esto a pesar de los esfuerzos centralizadores del Estado indiano en su intensión de regular la administración y la vida económica del virreinato. En el presente escrito, intento dar cuenta de algunas estrategias y espacios a través de los cuales, la elite pamplonesa construyó redes sociales que le permitieron actuar con autonomía en relación a las directrices de la Corona. Planteo el enfoque metodológico de las redes sociales para comprender los elementos relacionales que configuraron y catalizaron diversos procesos durante el período previo al denominado por la historiografía como Independencia. Con el advenimiento de la crisis de la monarquía española, los miembros de la élite en Pamplona pusieron a prueba su capacidad de reacción y adaptabilidad frente a la coyuntura política que tiñó de incertidumbre el período comprendido entre 1808 y 1821.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Cabildo de Pamplona
Virreinato de Nueva Granada
Redes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112060

id SEDICI_ffa676fa2c71592135ba57d1bf85c6d4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112060
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Redes sociales y autonomismo en el cabildo de Pamplona-Virreinato de Nueva Granada, 1800-1808Díaz Boada, Lina ConstanzaHistoriaCabildo de PamplonaVirreinato de Nueva GranadaRedes socialesLa dinámica social en Pamplona, provincia del Virreinato de Nueva Granada, a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, muestra cómo la élite encontró los mecanismos de mediación para controlar el poder a nivel local. Esto a pesar de los esfuerzos centralizadores del Estado indiano en su intensión de regular la administración y la vida económica del virreinato. En el presente escrito, intento dar cuenta de algunas estrategias y espacios a través de los cuales, la elite pamplonesa construyó redes sociales que le permitieron actuar con autonomía en relación a las directrices de la Corona. Planteo el enfoque metodológico de las <i>redes sociales</i> para comprender los elementos relacionales que configuraron y catalizaron diversos procesos durante el período previo al denominado por la historiografía como Independencia. Con el advenimiento de la crisis de la monarquía española, los miembros de la élite en Pamplona pusieron a prueba su capacidad de reacción y adaptabilidad frente a la coyuntura política que tiñó de incertidumbre el período comprendido entre 1808 y 1821.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112060<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9759/ev.9759.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112060Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:26.414SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes sociales y autonomismo en el cabildo de Pamplona-Virreinato de Nueva Granada, 1800-1808
title Redes sociales y autonomismo en el cabildo de Pamplona-Virreinato de Nueva Granada, 1800-1808
spellingShingle Redes sociales y autonomismo en el cabildo de Pamplona-Virreinato de Nueva Granada, 1800-1808
Díaz Boada, Lina Constanza
Historia
Cabildo de Pamplona
Virreinato de Nueva Granada
Redes sociales
title_short Redes sociales y autonomismo en el cabildo de Pamplona-Virreinato de Nueva Granada, 1800-1808
title_full Redes sociales y autonomismo en el cabildo de Pamplona-Virreinato de Nueva Granada, 1800-1808
title_fullStr Redes sociales y autonomismo en el cabildo de Pamplona-Virreinato de Nueva Granada, 1800-1808
title_full_unstemmed Redes sociales y autonomismo en el cabildo de Pamplona-Virreinato de Nueva Granada, 1800-1808
title_sort Redes sociales y autonomismo en el cabildo de Pamplona-Virreinato de Nueva Granada, 1800-1808
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Boada, Lina Constanza
author Díaz Boada, Lina Constanza
author_facet Díaz Boada, Lina Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Cabildo de Pamplona
Virreinato de Nueva Granada
Redes sociales
topic Historia
Cabildo de Pamplona
Virreinato de Nueva Granada
Redes sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La dinámica social en Pamplona, provincia del Virreinato de Nueva Granada, a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, muestra cómo la élite encontró los mecanismos de mediación para controlar el poder a nivel local. Esto a pesar de los esfuerzos centralizadores del Estado indiano en su intensión de regular la administración y la vida económica del virreinato. En el presente escrito, intento dar cuenta de algunas estrategias y espacios a través de los cuales, la elite pamplonesa construyó redes sociales que le permitieron actuar con autonomía en relación a las directrices de la Corona. Planteo el enfoque metodológico de las <i>redes sociales</i> para comprender los elementos relacionales que configuraron y catalizaron diversos procesos durante el período previo al denominado por la historiografía como Independencia. Con el advenimiento de la crisis de la monarquía española, los miembros de la élite en Pamplona pusieron a prueba su capacidad de reacción y adaptabilidad frente a la coyuntura política que tiñó de incertidumbre el período comprendido entre 1808 y 1821.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La dinámica social en Pamplona, provincia del Virreinato de Nueva Granada, a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, muestra cómo la élite encontró los mecanismos de mediación para controlar el poder a nivel local. Esto a pesar de los esfuerzos centralizadores del Estado indiano en su intensión de regular la administración y la vida económica del virreinato. En el presente escrito, intento dar cuenta de algunas estrategias y espacios a través de los cuales, la elite pamplonesa construyó redes sociales que le permitieron actuar con autonomía en relación a las directrices de la Corona. Planteo el enfoque metodológico de las <i>redes sociales</i> para comprender los elementos relacionales que configuraron y catalizaron diversos procesos durante el período previo al denominado por la historiografía como Independencia. Con el advenimiento de la crisis de la monarquía española, los miembros de la élite en Pamplona pusieron a prueba su capacidad de reacción y adaptabilidad frente a la coyuntura política que tiñó de incertidumbre el período comprendido entre 1808 y 1821.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112060
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112060
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9759/ev.9759.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616132126834688
score 13.070432