Tópicos discursivos y debates en torno al alcance del concepto autonomía en la Reforma Universitaria
- Autores
- Mailhe, Alejandra
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo parte de revisar algunos tópicos dominantes en el reformismo universitario (el establecimiento de un nuevo lazo entre intelectuales y pueblo, la consolidación de una unidad latinoamericana, la confianza en la emergencia de una nueva temporalidad que completa la cancelación del pasado iniciada con la Independencia, y la confianza en la capacidad transformadora de la juventud como motor para la acción de las masas), para detenerse luego en el análisis de un tema específico "los debates en torno a la autonomía universitaria", en un conjunto de autores: los argentinos Ernesto Quesada, Ricardo Rojas y Julio V. González, y el mexicano José Vasconcelos. Inscripto en ese abanico de tópicos discursivos, el análisis apunta a demostrar en qué medida el reformismo cobija definiciones muy polémicas sobre el alcance de la autonomía universitaria, impidiendo recaer en una visión monológica sobre las discursividades de este movimiento.
Fil: Mailhe, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Cuadernos americanos(167), 43-69. (2019)
ISSN 0011-2356 - Materia
-
Ciencias sociales
Reforma universitaria
Autonomía
Argentina
Intelectuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17591
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_6bc73cfb00e159c3fd6544f9f7c98c65 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17591 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Tópicos discursivos y debates en torno al alcance del concepto autonomía en la Reforma UniversitariaMailhe, AlejandraCiencias socialesReforma universitariaAutonomíaArgentinaIntelectualesEste artículo parte de revisar algunos tópicos dominantes en el reformismo universitario (el establecimiento de un nuevo lazo entre intelectuales y pueblo, la consolidación de una unidad latinoamericana, la confianza en la emergencia de una nueva temporalidad que completa la cancelación del pasado iniciada con la Independencia, y la confianza en la capacidad transformadora de la juventud como motor para la acción de las masas), para detenerse luego en el análisis de un tema específico "los debates en torno a la autonomía universitaria", en un conjunto de autores: los argentinos Ernesto Quesada, Ricardo Rojas y Julio V. González, y el mexicano José Vasconcelos. Inscripto en ese abanico de tópicos discursivos, el análisis apunta a demostrar en qué medida el reformismo cobija definiciones muy polémicas sobre el alcance de la autonomía universitaria, impidiendo recaer en una visión monológica sobre las discursividades de este movimiento.Fil: Mailhe, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17591/pr.17591.pdfCuadernos americanos(167), 43-69. (2019)ISSN 0011-2356reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/153842info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T09:27:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17591Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:26.139Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tópicos discursivos y debates en torno al alcance del concepto autonomía en la Reforma Universitaria |
| title |
Tópicos discursivos y debates en torno al alcance del concepto autonomía en la Reforma Universitaria |
| spellingShingle |
Tópicos discursivos y debates en torno al alcance del concepto autonomía en la Reforma Universitaria Mailhe, Alejandra Ciencias sociales Reforma universitaria Autonomía Argentina Intelectuales |
| title_short |
Tópicos discursivos y debates en torno al alcance del concepto autonomía en la Reforma Universitaria |
| title_full |
Tópicos discursivos y debates en torno al alcance del concepto autonomía en la Reforma Universitaria |
| title_fullStr |
Tópicos discursivos y debates en torno al alcance del concepto autonomía en la Reforma Universitaria |
| title_full_unstemmed |
Tópicos discursivos y debates en torno al alcance del concepto autonomía en la Reforma Universitaria |
| title_sort |
Tópicos discursivos y debates en torno al alcance del concepto autonomía en la Reforma Universitaria |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mailhe, Alejandra |
| author |
Mailhe, Alejandra |
| author_facet |
Mailhe, Alejandra |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Reforma universitaria Autonomía Argentina Intelectuales |
| topic |
Ciencias sociales Reforma universitaria Autonomía Argentina Intelectuales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo parte de revisar algunos tópicos dominantes en el reformismo universitario (el establecimiento de un nuevo lazo entre intelectuales y pueblo, la consolidación de una unidad latinoamericana, la confianza en la emergencia de una nueva temporalidad que completa la cancelación del pasado iniciada con la Independencia, y la confianza en la capacidad transformadora de la juventud como motor para la acción de las masas), para detenerse luego en el análisis de un tema específico "los debates en torno a la autonomía universitaria", en un conjunto de autores: los argentinos Ernesto Quesada, Ricardo Rojas y Julio V. González, y el mexicano José Vasconcelos. Inscripto en ese abanico de tópicos discursivos, el análisis apunta a demostrar en qué medida el reformismo cobija definiciones muy polémicas sobre el alcance de la autonomía universitaria, impidiendo recaer en una visión monológica sobre las discursividades de este movimiento. Fil: Mailhe, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
Este artículo parte de revisar algunos tópicos dominantes en el reformismo universitario (el establecimiento de un nuevo lazo entre intelectuales y pueblo, la consolidación de una unidad latinoamericana, la confianza en la emergencia de una nueva temporalidad que completa la cancelación del pasado iniciada con la Independencia, y la confianza en la capacidad transformadora de la juventud como motor para la acción de las masas), para detenerse luego en el análisis de un tema específico "los debates en torno a la autonomía universitaria", en un conjunto de autores: los argentinos Ernesto Quesada, Ricardo Rojas y Julio V. González, y el mexicano José Vasconcelos. Inscripto en ese abanico de tópicos discursivos, el análisis apunta a demostrar en qué medida el reformismo cobija definiciones muy polémicas sobre el alcance de la autonomía universitaria, impidiendo recaer en una visión monológica sobre las discursividades de este movimiento. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17591/pr.17591.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17591/pr.17591.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/153842 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos americanos(167), 43-69. (2019) ISSN 0011-2356 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143143893794816 |
| score |
12.982451 |