¿Academicismo o liderazgo continental?: Algunos contrastes en la definición de la Reforma Universitaria
- Autores
- Mailhe, Alejandra Marta
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo reflexiona sobre dos perfiles intelectuales contrastantes: el del profesor argentino Ernesto Quesada, y el del intelectual mexicano José Vasconcelos, de visita en Argentina en 1922. Tal como veremos, ambos definen la Reforma Universitaria de forma contrastante, pocos años después de 1918: mientras Quesada aboga por concebir la Reforma como una experiencia clave para avanzar en la profesionalización de la docencia y la investigación académicas, autonomizando estas prácticas respecto de la política, Vasconcelos resiste la especialización disciplinar y defiende la construcción de liderzgos políticos continentales, en el seno del movimiento reformista, en sintonía con la experiencia de la Revolución Mexicana. Asimismo, el trabajo atiende a algunos puntos de contacto entre Vasconcelos y el argentino Ricardo Rojas, quienes convergen y se distancian ideológicamente en la valoración de la Reforma, en el arco que va de los años veinte a los treinta.
Ths article reflects on two contrasting intellectual profiles: the Argentinian university lecturer Ernesto Quesada and the Mexican intellectual José Vasconcelos, who visited Argentina in 1922. As we shall see, both define the University Reform in a contrasting way a few years aer 1918. On the one hand, Quesada advocates conceiving the Reform as a key experience in order to make advances in the professionalisation of university teaching and research, autonomising these practices from politics. On the other hand, Vasconcelos resists disciplinary specialisation and defends the construction of continental political leaderships, within the reformist movement, in line with the Mexican Revolution experience. Likewise, this article addresses certain points of contact between Vasconcelos and the Argentinian Ricardo Rojas who ideologically converge and also distance themselves from each other on their assessment of the Reform in the years that spanned the 1920s to 1930s.
Fil: Mailhe, Alejandra Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
QUESADA, ERNESTO
VASCONCELOS, JOSÉ
REFORMA UNIVERSITARIA
HISTORIA INTELECTUAL
ROJAS, RICARDO
MOVIMIENTO REFORMISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74582
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_27641c1e89006e737e10aec34242b33e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74582 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Academicismo o liderazgo continental?: Algunos contrastes en la definición de la Reforma UniversitariaMailhe, Alejandra MartaQUESADA, ERNESTOVASCONCELOS, JOSÉREFORMA UNIVERSITARIAHISTORIA INTELECTUALROJAS, RICARDOMOVIMIENTO REFORMISTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo reflexiona sobre dos perfiles intelectuales contrastantes: el del profesor argentino Ernesto Quesada, y el del intelectual mexicano José Vasconcelos, de visita en Argentina en 1922. Tal como veremos, ambos definen la Reforma Universitaria de forma contrastante, pocos años después de 1918: mientras Quesada aboga por concebir la Reforma como una experiencia clave para avanzar en la profesionalización de la docencia y la investigación académicas, autonomizando estas prácticas respecto de la política, Vasconcelos resiste la especialización disciplinar y defiende la construcción de liderzgos políticos continentales, en el seno del movimiento reformista, en sintonía con la experiencia de la Revolución Mexicana. Asimismo, el trabajo atiende a algunos puntos de contacto entre Vasconcelos y el argentino Ricardo Rojas, quienes convergen y se distancian ideológicamente en la valoración de la Reforma, en el arco que va de los años veinte a los treinta.Ths article reflects on two contrasting intellectual profiles: the Argentinian university lecturer Ernesto Quesada and the Mexican intellectual José Vasconcelos, who visited Argentina in 1922. As we shall see, both define the University Reform in a contrasting way a few years aer 1918. On the one hand, Quesada advocates conceiving the Reform as a key experience in order to make advances in the professionalisation of university teaching and research, autonomising these practices from politics. On the other hand, Vasconcelos resists disciplinary specialisation and defends the construction of continental political leaderships, within the reformist movement, in line with the Mexican Revolution experience. Likewise, this article addresses certain points of contact between Vasconcelos and the Argentinian Ricardo Rojas who ideologically converge and also distance themselves from each other on their assessment of the Reform in the years that spanned the 1920s to 1930s.Fil: Mailhe, Alejandra Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74582Mailhe, Alejandra Marta; ¿Academicismo o liderazgo continental?: Algunos contrastes en la definición de la Reforma Universitaria; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Revista de Filosofía y Teoría Política; 49; 12-2017; 1-142314-2553CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPe024info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142553e024info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74582instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:28.585CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Academicismo o liderazgo continental?: Algunos contrastes en la definición de la Reforma Universitaria |
title |
¿Academicismo o liderazgo continental?: Algunos contrastes en la definición de la Reforma Universitaria |
spellingShingle |
¿Academicismo o liderazgo continental?: Algunos contrastes en la definición de la Reforma Universitaria Mailhe, Alejandra Marta QUESADA, ERNESTO VASCONCELOS, JOSÉ REFORMA UNIVERSITARIA HISTORIA INTELECTUAL ROJAS, RICARDO MOVIMIENTO REFORMISTA |
title_short |
¿Academicismo o liderazgo continental?: Algunos contrastes en la definición de la Reforma Universitaria |
title_full |
¿Academicismo o liderazgo continental?: Algunos contrastes en la definición de la Reforma Universitaria |
title_fullStr |
¿Academicismo o liderazgo continental?: Algunos contrastes en la definición de la Reforma Universitaria |
title_full_unstemmed |
¿Academicismo o liderazgo continental?: Algunos contrastes en la definición de la Reforma Universitaria |
title_sort |
¿Academicismo o liderazgo continental?: Algunos contrastes en la definición de la Reforma Universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mailhe, Alejandra Marta |
author |
Mailhe, Alejandra Marta |
author_facet |
Mailhe, Alejandra Marta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
QUESADA, ERNESTO VASCONCELOS, JOSÉ REFORMA UNIVERSITARIA HISTORIA INTELECTUAL ROJAS, RICARDO MOVIMIENTO REFORMISTA |
topic |
QUESADA, ERNESTO VASCONCELOS, JOSÉ REFORMA UNIVERSITARIA HISTORIA INTELECTUAL ROJAS, RICARDO MOVIMIENTO REFORMISTA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo reflexiona sobre dos perfiles intelectuales contrastantes: el del profesor argentino Ernesto Quesada, y el del intelectual mexicano José Vasconcelos, de visita en Argentina en 1922. Tal como veremos, ambos definen la Reforma Universitaria de forma contrastante, pocos años después de 1918: mientras Quesada aboga por concebir la Reforma como una experiencia clave para avanzar en la profesionalización de la docencia y la investigación académicas, autonomizando estas prácticas respecto de la política, Vasconcelos resiste la especialización disciplinar y defiende la construcción de liderzgos políticos continentales, en el seno del movimiento reformista, en sintonía con la experiencia de la Revolución Mexicana. Asimismo, el trabajo atiende a algunos puntos de contacto entre Vasconcelos y el argentino Ricardo Rojas, quienes convergen y se distancian ideológicamente en la valoración de la Reforma, en el arco que va de los años veinte a los treinta. Ths article reflects on two contrasting intellectual profiles: the Argentinian university lecturer Ernesto Quesada and the Mexican intellectual José Vasconcelos, who visited Argentina in 1922. As we shall see, both define the University Reform in a contrasting way a few years aer 1918. On the one hand, Quesada advocates conceiving the Reform as a key experience in order to make advances in the professionalisation of university teaching and research, autonomising these practices from politics. On the other hand, Vasconcelos resists disciplinary specialisation and defends the construction of continental political leaderships, within the reformist movement, in line with the Mexican Revolution experience. Likewise, this article addresses certain points of contact between Vasconcelos and the Argentinian Ricardo Rojas who ideologically converge and also distance themselves from each other on their assessment of the Reform in the years that spanned the 1920s to 1930s. Fil: Mailhe, Alejandra Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Este trabajo reflexiona sobre dos perfiles intelectuales contrastantes: el del profesor argentino Ernesto Quesada, y el del intelectual mexicano José Vasconcelos, de visita en Argentina en 1922. Tal como veremos, ambos definen la Reforma Universitaria de forma contrastante, pocos años después de 1918: mientras Quesada aboga por concebir la Reforma como una experiencia clave para avanzar en la profesionalización de la docencia y la investigación académicas, autonomizando estas prácticas respecto de la política, Vasconcelos resiste la especialización disciplinar y defiende la construcción de liderzgos políticos continentales, en el seno del movimiento reformista, en sintonía con la experiencia de la Revolución Mexicana. Asimismo, el trabajo atiende a algunos puntos de contacto entre Vasconcelos y el argentino Ricardo Rojas, quienes convergen y se distancian ideológicamente en la valoración de la Reforma, en el arco que va de los años veinte a los treinta. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74582 Mailhe, Alejandra Marta; ¿Academicismo o liderazgo continental?: Algunos contrastes en la definición de la Reforma Universitaria; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Revista de Filosofía y Teoría Política; 49; 12-2017; 1-14 2314-2553 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74582 |
identifier_str_mv |
Mailhe, Alejandra Marta; ¿Academicismo o liderazgo continental?: Algunos contrastes en la definición de la Reforma Universitaria; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Revista de Filosofía y Teoría Política; 49; 12-2017; 1-14 2314-2553 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPe024 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142553e024 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269160570093568 |
score |
13.13397 |