Cuerpo y biopolítica en Los orígenes del totalitarismo : Obra de Hannah Arendt
- Autores
- Patierno, Nicolás
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo constituye la continuación y profundización de los estudios realizados en el contexto de la Maestría en Educación Corporal, cuya tesis -actualmente acreditada- expone la sistematización del concepto de cuerpo en la obra de Hannah Arendt. Asociar las nociones de cuerpo y biopolítica al sistema de gobierno totalitario supone atender tres elementos claves en su pretensión de dominio absoluto. En primer lugar, el interés explícito por la vida humana, esto es, la intromisión del Estado en la esfera pública, privada y en toda posibilidad de acción. En segundo lugar, la hegemonía de un saber médico destinado a la "purificación de la raza" y, en tercer orden, la introducción de elementos específicamente totalitarios, entre los que se destacan la eugenesia, las leyes de sanidad y "la fabricación de cadáveres" en los campos de concentración.
Fil: Patierno, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Cuerpo
Biopolítica
Totalitarismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10240
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_6b88b10887b15324cfabff06e446c26c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10240 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cuerpo y biopolítica en Los orígenes del totalitarismo : Obra de Hannah ArendtPatierno, NicolásEducación físicaCuerpoBiopolíticaTotalitarismoEl presente trabajo constituye la continuación y profundización de los estudios realizados en el contexto de la Maestría en Educación Corporal, cuya tesis -actualmente acreditada- expone la sistematización del concepto de cuerpo en la obra de Hannah Arendt. Asociar las nociones de cuerpo y biopolítica al sistema de gobierno totalitario supone atender tres elementos claves en su pretensión de dominio absoluto. En primer lugar, el interés explícito por la vida humana, esto es, la intromisión del Estado en la esfera pública, privada y en toda posibilidad de acción. En segundo lugar, la hegemonía de un saber médico destinado a la "purificación de la raza" y, en tercer orden, la introducción de elementos específicamente totalitarios, entre los que se destacan la eugenesia, las leyes de sanidad y "la fabricación de cadáveres" en los campos de concentración.Fil: Patierno, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10240/ev.10240.pdf12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:06:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10240Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:16.339Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpo y biopolítica en Los orígenes del totalitarismo : Obra de Hannah Arendt |
title |
Cuerpo y biopolítica en Los orígenes del totalitarismo : Obra de Hannah Arendt |
spellingShingle |
Cuerpo y biopolítica en Los orígenes del totalitarismo : Obra de Hannah Arendt Patierno, Nicolás Educación física Cuerpo Biopolítica Totalitarismo |
title_short |
Cuerpo y biopolítica en Los orígenes del totalitarismo : Obra de Hannah Arendt |
title_full |
Cuerpo y biopolítica en Los orígenes del totalitarismo : Obra de Hannah Arendt |
title_fullStr |
Cuerpo y biopolítica en Los orígenes del totalitarismo : Obra de Hannah Arendt |
title_full_unstemmed |
Cuerpo y biopolítica en Los orígenes del totalitarismo : Obra de Hannah Arendt |
title_sort |
Cuerpo y biopolítica en Los orígenes del totalitarismo : Obra de Hannah Arendt |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Patierno, Nicolás |
author |
Patierno, Nicolás |
author_facet |
Patierno, Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Cuerpo Biopolítica Totalitarismo |
topic |
Educación física Cuerpo Biopolítica Totalitarismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo constituye la continuación y profundización de los estudios realizados en el contexto de la Maestría en Educación Corporal, cuya tesis -actualmente acreditada- expone la sistematización del concepto de cuerpo en la obra de Hannah Arendt. Asociar las nociones de cuerpo y biopolítica al sistema de gobierno totalitario supone atender tres elementos claves en su pretensión de dominio absoluto. En primer lugar, el interés explícito por la vida humana, esto es, la intromisión del Estado en la esfera pública, privada y en toda posibilidad de acción. En segundo lugar, la hegemonía de un saber médico destinado a la "purificación de la raza" y, en tercer orden, la introducción de elementos específicamente totalitarios, entre los que se destacan la eugenesia, las leyes de sanidad y "la fabricación de cadáveres" en los campos de concentración. Fil: Patierno, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo constituye la continuación y profundización de los estudios realizados en el contexto de la Maestría en Educación Corporal, cuya tesis -actualmente acreditada- expone la sistematización del concepto de cuerpo en la obra de Hannah Arendt. Asociar las nociones de cuerpo y biopolítica al sistema de gobierno totalitario supone atender tres elementos claves en su pretensión de dominio absoluto. En primer lugar, el interés explícito por la vida humana, esto es, la intromisión del Estado en la esfera pública, privada y en toda posibilidad de acción. En segundo lugar, la hegemonía de un saber médico destinado a la "purificación de la raza" y, en tercer orden, la introducción de elementos específicamente totalitarios, entre los que se destacan la eugenesia, las leyes de sanidad y "la fabricación de cadáveres" en los campos de concentración. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10240/ev.10240.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10240/ev.10240.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261441698070528 |
score |
13.13397 |