Biopolítica y totalitarismo en Hannah Arendt

Autores
Di Pego, Anabella; Vestfrid, Pamela; Echeverría, María de la Paz
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Al momento de emprender desde la filosofía el estudio de la política, resulta ineludible afrontar la carga que el siglo XX nos ha legado: el totalitarismo. Tal como advierte Michel Foucault, la política sobre la vida de las personas, devino en el sistema nazi, en una completa posesión ?o dominación? de la vida por parte de la política. De modo que, la biopolítica constituye la simiente que hace posible el advenimiento del totalitarismo. Giorgio Agamben advierte que, casi veinte años antes que Foucault, los desarrollos de Hannah Arendt en La condición humana ya daban cuenta de esta dimensión biopolítica de la modernidad. Sin embargo, objeta que Arendt no establece conexión alguna entre esta dimensión biopolítica y sus estudios previos en torno del totalitarismo. En polémica con esta interpretación, procuramos mostrar que en Los orígenes del totalitarismo, Arendt presenta dos líneas argumentativas que dan sustento a un abordaje biopolítico del nazismo: por un lado, la tesis del ascenso de lo social y su primacía sobre la política, y por otro lado, su análisis de los campos de concentración y exterminio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
Filosofía contemporánea
Filosofía política
Doctrinas políticas
Totalitarismo
Modernidad
Sociedad
Biopolítica
Modernidad
Campos de concentración
Sociedad de masas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90835

id SEDICI_747bcb9a70e78f63c817a76536d16247
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90835
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Biopolítica y totalitarismo en Hannah ArendtDi Pego, AnabellaVestfrid, PamelaEcheverría, María de la PazFilosofíaFilosofía contemporáneaFilosofía políticaDoctrinas políticasTotalitarismoModernidadSociedadBiopolíticaModernidadCampos de concentraciónSociedad de masasAl momento de emprender desde la filosofía el estudio de la política, resulta ineludible afrontar la carga que el siglo XX nos ha legado: el totalitarismo. Tal como advierte Michel Foucault, la política sobre la vida de las personas, devino en el sistema nazi, en una completa posesión ?o dominación? de la vida por parte de la política. De modo que, la biopolítica constituye la simiente que hace posible el advenimiento del totalitarismo. Giorgio Agamben advierte que, casi veinte años antes que Foucault, los desarrollos de Hannah Arendt en La condición humana ya daban cuenta de esta dimensión biopolítica de la modernidad. Sin embargo, objeta que Arendt no establece conexión alguna entre esta dimensión biopolítica y sus estudios previos en torno del totalitarismo. En polémica con esta interpretación, procuramos mostrar que en Los orígenes del totalitarismo, Arendt presenta dos líneas argumentativas que dan sustento a un abordaje biopolítico del nazismo: por un lado, la tesis del ascenso de lo social y su primacía sobre la política, y por otro lado, su análisis de los campos de concentración y exterminio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf62-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90835<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0660-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm599info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15946info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:50:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90835Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:43.526SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Biopolítica y totalitarismo en Hannah Arendt
title Biopolítica y totalitarismo en Hannah Arendt
spellingShingle Biopolítica y totalitarismo en Hannah Arendt
Di Pego, Anabella
Filosofía
Filosofía contemporánea
Filosofía política
Doctrinas políticas
Totalitarismo
Modernidad
Sociedad
Biopolítica
Modernidad
Campos de concentración
Sociedad de masas
title_short Biopolítica y totalitarismo en Hannah Arendt
title_full Biopolítica y totalitarismo en Hannah Arendt
title_fullStr Biopolítica y totalitarismo en Hannah Arendt
title_full_unstemmed Biopolítica y totalitarismo en Hannah Arendt
title_sort Biopolítica y totalitarismo en Hannah Arendt
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pego, Anabella
Vestfrid, Pamela
Echeverría, María de la Paz
author Di Pego, Anabella
author_facet Di Pego, Anabella
Vestfrid, Pamela
Echeverría, María de la Paz
author_role author
author2 Vestfrid, Pamela
Echeverría, María de la Paz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Filosofía contemporánea
Filosofía política
Doctrinas políticas
Totalitarismo
Modernidad
Sociedad
Biopolítica
Modernidad
Campos de concentración
Sociedad de masas
topic Filosofía
Filosofía contemporánea
Filosofía política
Doctrinas políticas
Totalitarismo
Modernidad
Sociedad
Biopolítica
Modernidad
Campos de concentración
Sociedad de masas
dc.description.none.fl_txt_mv Al momento de emprender desde la filosofía el estudio de la política, resulta ineludible afrontar la carga que el siglo XX nos ha legado: el totalitarismo. Tal como advierte Michel Foucault, la política sobre la vida de las personas, devino en el sistema nazi, en una completa posesión ?o dominación? de la vida por parte de la política. De modo que, la biopolítica constituye la simiente que hace posible el advenimiento del totalitarismo. Giorgio Agamben advierte que, casi veinte años antes que Foucault, los desarrollos de Hannah Arendt en La condición humana ya daban cuenta de esta dimensión biopolítica de la modernidad. Sin embargo, objeta que Arendt no establece conexión alguna entre esta dimensión biopolítica y sus estudios previos en torno del totalitarismo. En polémica con esta interpretación, procuramos mostrar que en Los orígenes del totalitarismo, Arendt presenta dos líneas argumentativas que dan sustento a un abordaje biopolítico del nazismo: por un lado, la tesis del ascenso de lo social y su primacía sobre la política, y por otro lado, su análisis de los campos de concentración y exterminio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Al momento de emprender desde la filosofía el estudio de la política, resulta ineludible afrontar la carga que el siglo XX nos ha legado: el totalitarismo. Tal como advierte Michel Foucault, la política sobre la vida de las personas, devino en el sistema nazi, en una completa posesión ?o dominación? de la vida por parte de la política. De modo que, la biopolítica constituye la simiente que hace posible el advenimiento del totalitarismo. Giorgio Agamben advierte que, casi veinte años antes que Foucault, los desarrollos de Hannah Arendt en La condición humana ya daban cuenta de esta dimensión biopolítica de la modernidad. Sin embargo, objeta que Arendt no establece conexión alguna entre esta dimensión biopolítica y sus estudios previos en torno del totalitarismo. En polémica con esta interpretación, procuramos mostrar que en Los orígenes del totalitarismo, Arendt presenta dos líneas argumentativas que dan sustento a un abordaje biopolítico del nazismo: por un lado, la tesis del ascenso de lo social y su primacía sobre la política, y por otro lado, su análisis de los campos de concentración y exterminio.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90835
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0660-1
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm599
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15946
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
62-74
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260385804058624
score 13.13397