La entrevista en profundidad : una forma de diálogo

Autores
Malbrán, María del Carmen; Palacios, Analía Mirta
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La entrevista puede concebirse como un diálogo con propósito. Representa un proceso que explora un rango amplio de la experiencia humana: valores, emociones, cogniciones, memorias, mitos culturales, modos de organización de la realidad. La entrevista en profundidad se va construyendo en función de las respuestas del destinatario que sugieren la secuencia, la adecuación del contenido y de la forma. Es un recurso de excelencia para indagar creencias sobre una situación, objeto, persona o grupo. El diálogo se remonta a la antigüedad clásica, si bien no ha perdido vigencia: bucear en la experiencia mediante la conversación se refleja en variadas actividades del quehacer humano. De la pericia de quien orienta y monitorea la entrevista depende el monto y calidad de la información resultante. Requerimientos a tener en cuenta son: los significados compartidos; la argumentación; el manejo del lenguaje; la competencia conversacional; el papel de la memoria; la historia de vida; el contexto, la atmósfera en que tiene lugar; la pertinencia de las preguntas; la credibilidad que ofrece; la ética, referida a la confidencialidad y la invasión de la privacidad; el tono emocional, libre de presiones y juicios; el cuidado en la formulación de cuestiones "difíciles"; la generación de hipótesis derivadas del interrogatorio; el manejo del tiempo; la influencia del sesgo del entrevistador; las detección de malos entendidos y distorsiones en la información. La presentación será ilustrada con ejemplos provenientes de la experiencia de las autoras.
Fil: Malbrán, María del Carmen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Palacios, Analía Mirta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14409

id MemAca_68f662570514da31bc7974bfc7b3ef1c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14409
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La entrevista en profundidad : una forma de diálogoMalbrán, María del CarmenPalacios, Analía MirtaLingüísticaLa entrevista puede concebirse como un diálogo con propósito. Representa un proceso que explora un rango amplio de la experiencia humana: valores, emociones, cogniciones, memorias, mitos culturales, modos de organización de la realidad. La entrevista en profundidad se va construyendo en función de las respuestas del destinatario que sugieren la secuencia, la adecuación del contenido y de la forma. Es un recurso de excelencia para indagar creencias sobre una situación, objeto, persona o grupo. El diálogo se remonta a la antigüedad clásica, si bien no ha perdido vigencia: bucear en la experiencia mediante la conversación se refleja en variadas actividades del quehacer humano. De la pericia de quien orienta y monitorea la entrevista depende el monto y calidad de la información resultante. Requerimientos a tener en cuenta son: los significados compartidos; la argumentación; el manejo del lenguaje; la competencia conversacional; el papel de la memoria; la historia de vida; el contexto, la atmósfera en que tiene lugar; la pertinencia de las preguntas; la credibilidad que ofrece; la ética, referida a la confidencialidad y la invasión de la privacidad; el tono emocional, libre de presiones y juicios; el cuidado en la formulación de cuestiones "difíciles"; la generación de hipótesis derivadas del interrogatorio; el manejo del tiempo; la influencia del sesgo del entrevistador; las detección de malos entendidos y distorsiones en la información. La presentación será ilustrada con ejemplos provenientes de la experiencia de las autoras.Fil: Malbrán, María del Carmen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Palacios, Analía Mirta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14409/ev.14409.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14409Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:28.661Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La entrevista en profundidad : una forma de diálogo
title La entrevista en profundidad : una forma de diálogo
spellingShingle La entrevista en profundidad : una forma de diálogo
Malbrán, María del Carmen
Lingüística
title_short La entrevista en profundidad : una forma de diálogo
title_full La entrevista en profundidad : una forma de diálogo
title_fullStr La entrevista en profundidad : una forma de diálogo
title_full_unstemmed La entrevista en profundidad : una forma de diálogo
title_sort La entrevista en profundidad : una forma de diálogo
dc.creator.none.fl_str_mv Malbrán, María del Carmen
Palacios, Analía Mirta
author Malbrán, María del Carmen
author_facet Malbrán, María del Carmen
Palacios, Analía Mirta
author_role author
author2 Palacios, Analía Mirta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv La entrevista puede concebirse como un diálogo con propósito. Representa un proceso que explora un rango amplio de la experiencia humana: valores, emociones, cogniciones, memorias, mitos culturales, modos de organización de la realidad. La entrevista en profundidad se va construyendo en función de las respuestas del destinatario que sugieren la secuencia, la adecuación del contenido y de la forma. Es un recurso de excelencia para indagar creencias sobre una situación, objeto, persona o grupo. El diálogo se remonta a la antigüedad clásica, si bien no ha perdido vigencia: bucear en la experiencia mediante la conversación se refleja en variadas actividades del quehacer humano. De la pericia de quien orienta y monitorea la entrevista depende el monto y calidad de la información resultante. Requerimientos a tener en cuenta son: los significados compartidos; la argumentación; el manejo del lenguaje; la competencia conversacional; el papel de la memoria; la historia de vida; el contexto, la atmósfera en que tiene lugar; la pertinencia de las preguntas; la credibilidad que ofrece; la ética, referida a la confidencialidad y la invasión de la privacidad; el tono emocional, libre de presiones y juicios; el cuidado en la formulación de cuestiones "difíciles"; la generación de hipótesis derivadas del interrogatorio; el manejo del tiempo; la influencia del sesgo del entrevistador; las detección de malos entendidos y distorsiones en la información. La presentación será ilustrada con ejemplos provenientes de la experiencia de las autoras.
Fil: Malbrán, María del Carmen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Palacios, Analía Mirta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La entrevista puede concebirse como un diálogo con propósito. Representa un proceso que explora un rango amplio de la experiencia humana: valores, emociones, cogniciones, memorias, mitos culturales, modos de organización de la realidad. La entrevista en profundidad se va construyendo en función de las respuestas del destinatario que sugieren la secuencia, la adecuación del contenido y de la forma. Es un recurso de excelencia para indagar creencias sobre una situación, objeto, persona o grupo. El diálogo se remonta a la antigüedad clásica, si bien no ha perdido vigencia: bucear en la experiencia mediante la conversación se refleja en variadas actividades del quehacer humano. De la pericia de quien orienta y monitorea la entrevista depende el monto y calidad de la información resultante. Requerimientos a tener en cuenta son: los significados compartidos; la argumentación; el manejo del lenguaje; la competencia conversacional; el papel de la memoria; la historia de vida; el contexto, la atmósfera en que tiene lugar; la pertinencia de las preguntas; la credibilidad que ofrece; la ética, referida a la confidencialidad y la invasión de la privacidad; el tono emocional, libre de presiones y juicios; el cuidado en la formulación de cuestiones "difíciles"; la generación de hipótesis derivadas del interrogatorio; el manejo del tiempo; la influencia del sesgo del entrevistador; las detección de malos entendidos y distorsiones en la información. La presentación será ilustrada con ejemplos provenientes de la experiencia de las autoras.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14409/ev.14409.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14409/ev.14409.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261419898175488
score 13.13397