Identidad y desplazamientos: mujeres de Argentina y España en tramas bélicas, migratorias, exílicas e identitarias de los siglos XX y XXI. Literatura y otras textualidades para un...

Autores
Sánchez, Mariela Paula; Bonatto, Adriana Virginia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
El proyecto se plantea como una continuación y una profundización del proyecto anterior (PID H-897), centrado en la memoria de experiencias migratorias, bélicas y de exilio que han atravesado a Argentina y a España a lo largo del siglo XX, desde los estudios literarios y con enfoque en las mujeres. En este caso, nos proponemos explorar una continuidad que implique la apertura de indagación en, por lo menos, dos líneas que se desprenden del tramo anterior: a) La incorporación de otras textualidades, que vayan más allá de los textos literarios de creación, que eran los materiales predominantes en el enfoque anterior (sin que estos queden excluidos) b) La recapitulación conceptual concerniente a la revisión de denominaciones y etiquetas ya clásicas como "migración" y "exilio", así como la atención a circunstancias de tránsito, condiciones limítrofes, situaciones de desplazamientos, tanto en términos geográfico-territoriales como identitarios (desplazarse, por ejemplo, de los roles convencionales asignados al género femenino), de reconocimiento y de pertenencia. Las circunstancias atinentes a experiencias bélicas, migraciones y exilios se ven reiteradas y recicladas en función de avatares sociales, políticos y económicos, que multiplican vivencias e historias replicadas por diferentes formas de nombrarlas y narrarlas. Eso hace que las categorías y conceptos aplicados a este tipo de abordajes se hayan discutido con una vigencia que amerita la puesta al día y cotejo de distintos encuadres. A esto se suma la necesidad de atender a algo preeminente en la actualidad de los estudios de género: la interseccionalidad. Para nuestras investigaciones, cobra especial relevancia porque permite poner en perspectiva la cuestión de los desplazamientos en relación con los otros factores que inciden en las mujeres atravesadas ellas mismas por dichas circunstancias o en aquellas que son tematizadas, representadas o leídas a la luz de ello. El proyecto aspira a abordar, entre otros, los siguientes ejes: a) Mujeres, destierro y aprendizajes en la memoria narrativa de experiencias de desplazamiento entre España y Argentina. b) Experiencias femeninas de desplazamiento identitario en torno a la Guerra Civil española. c) Representaciones y trayectorias de mujeres españolas en publicaciones periódicas realizadas en la Argentina. d)Influencia de la inmigración española y su literatura en manifestaciones culturales de Argentina.
The project is conceived as a continuation and a deepening of the previous project (PID H-897), focused on the study of literature about women´s memories of migratory, war and exile experiences in Argentina and Spain. Our purpose, in this case, is to explore two lines that emerge from the previous section: a) The incorporation of other forms of textualities, that include also written literary works (which were predominant materials in the previous approach), b) The conceptual revision of classic names and labels, such as "migration" and "exile", as well as the attention to circumstances of transit, borderline conditions, situations of displacement, both in geographical-territorial and in identity terms (displacement, for example, of the conventional roles assigned to the female gender), of recognition and of belonging. Circumstances related to war experiences, migrations and exiles have treated in relation to social, political and economic vicissitudes, which multiply experiences and stories replicated by different ways of naming and narrating them. The categories and concepts applied to this type of approach have already been discussed; our approach aims to update and compare those different frameworks, attending, with particular attention, to the intersectional perspective, which is currently pre-eminent in gender studies and allows us to study displacement in relation to other factors that affect women. The project aims to address, among others, the following axes: a) Women, exile and learning in the narrative memory of experiences of displacement between Spain and Argentina. b) Female experiences of identity displacement around the Spanish Civil War. c) Representations and trajectories of Spanish women in periodicals published in Argentina. d) The influence of Spanish immigration and its literature on cultural manifestations in Argentina.
Fil: Sánchez, Mariela Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bonatto, Adriana Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Ciencia y cultura
Cultura
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Humanas
Literatura
Literatura, desplazamientos, memoria y género
Desplazamientos
Mujeres
España-Argentina
Displacements
Women
Spain-Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1201

id MemAca_66690f0ddfa5ee3779d287967881636a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1201
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Identidad y desplazamientos: mujeres de Argentina y España en tramas bélicas, migratorias, exílicas e identitarias de los siglos XX y XXI. Literatura y otras textualidades para un tratamiento interseccionalSánchez, Mariela PaulaBonatto, Adriana VirginiaCiencia y culturaCulturaPromoción General del ConocimientoCiencias HumanasLiteraturaLiteratura, desplazamientos, memoria y géneroDesplazamientosMujeresEspaña-ArgentinaDisplacementsWomenSpain-ArgentinaEl proyecto se plantea como una continuación y una profundización del proyecto anterior (PID H-897), centrado en la memoria de experiencias migratorias, bélicas y de exilio que han atravesado a Argentina y a España a lo largo del siglo XX, desde los estudios literarios y con enfoque en las mujeres. En este caso, nos proponemos explorar una continuidad que implique la apertura de indagación en, por lo menos, dos líneas que se desprenden del tramo anterior: a) La incorporación de otras textualidades, que vayan más allá de los textos literarios de creación, que eran los materiales predominantes en el enfoque anterior (sin que estos queden excluidos) b) La recapitulación conceptual concerniente a la revisión de denominaciones y etiquetas ya clásicas como "migración" y "exilio", así como la atención a circunstancias de tránsito, condiciones limítrofes, situaciones de desplazamientos, tanto en términos geográfico-territoriales como identitarios (desplazarse, por ejemplo, de los roles convencionales asignados al género femenino), de reconocimiento y de pertenencia. Las circunstancias atinentes a experiencias bélicas, migraciones y exilios se ven reiteradas y recicladas en función de avatares sociales, políticos y económicos, que multiplican vivencias e historias replicadas por diferentes formas de nombrarlas y narrarlas. Eso hace que las categorías y conceptos aplicados a este tipo de abordajes se hayan discutido con una vigencia que amerita la puesta al día y cotejo de distintos encuadres. A esto se suma la necesidad de atender a algo preeminente en la actualidad de los estudios de género: la interseccionalidad. Para nuestras investigaciones, cobra especial relevancia porque permite poner en perspectiva la cuestión de los desplazamientos en relación con los otros factores que inciden en las mujeres atravesadas ellas mismas por dichas circunstancias o en aquellas que son tematizadas, representadas o leídas a la luz de ello. El proyecto aspira a abordar, entre otros, los siguientes ejes: a) Mujeres, destierro y aprendizajes en la memoria narrativa de experiencias de desplazamiento entre España y Argentina. b) Experiencias femeninas de desplazamiento identitario en torno a la Guerra Civil española. c) Representaciones y trayectorias de mujeres españolas en publicaciones periódicas realizadas en la Argentina. d)Influencia de la inmigración española y su literatura en manifestaciones culturales de Argentina.The project is conceived as a continuation and a deepening of the previous project (PID H-897), focused on the study of literature about women´s memories of migratory, war and exile experiences in Argentina and Spain. Our purpose, in this case, is to explore two lines that emerge from the previous section: a) The incorporation of other forms of textualities, that include also written literary works (which were predominant materials in the previous approach), b) The conceptual revision of classic names and labels, such as "migration" and "exile", as well as the attention to circumstances of transit, borderline conditions, situations of displacement, both in geographical-territorial and in identity terms (displacement, for example, of the conventional roles assigned to the female gender), of recognition and of belonging. Circumstances related to war experiences, migrations and exiles have treated in relation to social, political and economic vicissitudes, which multiply experiences and stories replicated by different ways of naming and narrating them. The categories and concepts applied to this type of approach have already been discussed; our approach aims to update and compare those different frameworks, attending, with particular attention, to the intersectional perspective, which is currently pre-eminent in gender studies and allows us to study displacement in relation to other factors that affect women. The project aims to address, among others, the following axes: a) Women, exile and learning in the narrative memory of experiences of displacement between Spain and Argentina. b) Female experiences of identity displacement around the Spanish Civil War. c) Representations and trajectories of Spanish women in periodicals published in Argentina. d) The influence of Spanish immigration and its literature on cultural manifestations in Argentina.Fil: Sánchez, Mariela Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Bonatto, Adriana Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Funes, FedericoMaidana, ClaraSerber, Daniela CeciliaLastero, Lucila RosarioJones, IreneAndino, FernandoMancilla Pinda, Fabiola Alejandra2024info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1201/py.1201.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:31:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1201Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:47.808Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad y desplazamientos: mujeres de Argentina y España en tramas bélicas, migratorias, exílicas e identitarias de los siglos XX y XXI. Literatura y otras textualidades para un tratamiento interseccional
title Identidad y desplazamientos: mujeres de Argentina y España en tramas bélicas, migratorias, exílicas e identitarias de los siglos XX y XXI. Literatura y otras textualidades para un tratamiento interseccional
spellingShingle Identidad y desplazamientos: mujeres de Argentina y España en tramas bélicas, migratorias, exílicas e identitarias de los siglos XX y XXI. Literatura y otras textualidades para un tratamiento interseccional
Sánchez, Mariela Paula
Ciencia y cultura
Cultura
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Humanas
Literatura
Literatura, desplazamientos, memoria y género
Desplazamientos
Mujeres
España-Argentina
Displacements
Women
Spain-Argentina
title_short Identidad y desplazamientos: mujeres de Argentina y España en tramas bélicas, migratorias, exílicas e identitarias de los siglos XX y XXI. Literatura y otras textualidades para un tratamiento interseccional
title_full Identidad y desplazamientos: mujeres de Argentina y España en tramas bélicas, migratorias, exílicas e identitarias de los siglos XX y XXI. Literatura y otras textualidades para un tratamiento interseccional
title_fullStr Identidad y desplazamientos: mujeres de Argentina y España en tramas bélicas, migratorias, exílicas e identitarias de los siglos XX y XXI. Literatura y otras textualidades para un tratamiento interseccional
title_full_unstemmed Identidad y desplazamientos: mujeres de Argentina y España en tramas bélicas, migratorias, exílicas e identitarias de los siglos XX y XXI. Literatura y otras textualidades para un tratamiento interseccional
title_sort Identidad y desplazamientos: mujeres de Argentina y España en tramas bélicas, migratorias, exílicas e identitarias de los siglos XX y XXI. Literatura y otras textualidades para un tratamiento interseccional
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Mariela Paula
Bonatto, Adriana Virginia
author Sánchez, Mariela Paula
author_facet Sánchez, Mariela Paula
Bonatto, Adriana Virginia
author_role author
author2 Bonatto, Adriana Virginia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Funes, Federico
Maidana, Clara
Serber, Daniela Cecilia
Lastero, Lucila Rosario
Jones, Irene
Andino, Fernando
Mancilla Pinda, Fabiola Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y cultura
Cultura
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Humanas
Literatura
Literatura, desplazamientos, memoria y género
Desplazamientos
Mujeres
España-Argentina
Displacements
Women
Spain-Argentina
topic Ciencia y cultura
Cultura
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Humanas
Literatura
Literatura, desplazamientos, memoria y género
Desplazamientos
Mujeres
España-Argentina
Displacements
Women
Spain-Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto se plantea como una continuación y una profundización del proyecto anterior (PID H-897), centrado en la memoria de experiencias migratorias, bélicas y de exilio que han atravesado a Argentina y a España a lo largo del siglo XX, desde los estudios literarios y con enfoque en las mujeres. En este caso, nos proponemos explorar una continuidad que implique la apertura de indagación en, por lo menos, dos líneas que se desprenden del tramo anterior: a) La incorporación de otras textualidades, que vayan más allá de los textos literarios de creación, que eran los materiales predominantes en el enfoque anterior (sin que estos queden excluidos) b) La recapitulación conceptual concerniente a la revisión de denominaciones y etiquetas ya clásicas como "migración" y "exilio", así como la atención a circunstancias de tránsito, condiciones limítrofes, situaciones de desplazamientos, tanto en términos geográfico-territoriales como identitarios (desplazarse, por ejemplo, de los roles convencionales asignados al género femenino), de reconocimiento y de pertenencia. Las circunstancias atinentes a experiencias bélicas, migraciones y exilios se ven reiteradas y recicladas en función de avatares sociales, políticos y económicos, que multiplican vivencias e historias replicadas por diferentes formas de nombrarlas y narrarlas. Eso hace que las categorías y conceptos aplicados a este tipo de abordajes se hayan discutido con una vigencia que amerita la puesta al día y cotejo de distintos encuadres. A esto se suma la necesidad de atender a algo preeminente en la actualidad de los estudios de género: la interseccionalidad. Para nuestras investigaciones, cobra especial relevancia porque permite poner en perspectiva la cuestión de los desplazamientos en relación con los otros factores que inciden en las mujeres atravesadas ellas mismas por dichas circunstancias o en aquellas que son tematizadas, representadas o leídas a la luz de ello. El proyecto aspira a abordar, entre otros, los siguientes ejes: a) Mujeres, destierro y aprendizajes en la memoria narrativa de experiencias de desplazamiento entre España y Argentina. b) Experiencias femeninas de desplazamiento identitario en torno a la Guerra Civil española. c) Representaciones y trayectorias de mujeres españolas en publicaciones periódicas realizadas en la Argentina. d)Influencia de la inmigración española y su literatura en manifestaciones culturales de Argentina.
The project is conceived as a continuation and a deepening of the previous project (PID H-897), focused on the study of literature about women´s memories of migratory, war and exile experiences in Argentina and Spain. Our purpose, in this case, is to explore two lines that emerge from the previous section: a) The incorporation of other forms of textualities, that include also written literary works (which were predominant materials in the previous approach), b) The conceptual revision of classic names and labels, such as "migration" and "exile", as well as the attention to circumstances of transit, borderline conditions, situations of displacement, both in geographical-territorial and in identity terms (displacement, for example, of the conventional roles assigned to the female gender), of recognition and of belonging. Circumstances related to war experiences, migrations and exiles have treated in relation to social, political and economic vicissitudes, which multiply experiences and stories replicated by different ways of naming and narrating them. The categories and concepts applied to this type of approach have already been discussed; our approach aims to update and compare those different frameworks, attending, with particular attention, to the intersectional perspective, which is currently pre-eminent in gender studies and allows us to study displacement in relation to other factors that affect women. The project aims to address, among others, the following axes: a) Women, exile and learning in the narrative memory of experiences of displacement between Spain and Argentina. b) Female experiences of identity displacement around the Spanish Civil War. c) Representations and trajectories of Spanish women in periodicals published in Argentina. d) The influence of Spanish immigration and its literature on cultural manifestations in Argentina.
Fil: Sánchez, Mariela Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bonatto, Adriana Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El proyecto se plantea como una continuación y una profundización del proyecto anterior (PID H-897), centrado en la memoria de experiencias migratorias, bélicas y de exilio que han atravesado a Argentina y a España a lo largo del siglo XX, desde los estudios literarios y con enfoque en las mujeres. En este caso, nos proponemos explorar una continuidad que implique la apertura de indagación en, por lo menos, dos líneas que se desprenden del tramo anterior: a) La incorporación de otras textualidades, que vayan más allá de los textos literarios de creación, que eran los materiales predominantes en el enfoque anterior (sin que estos queden excluidos) b) La recapitulación conceptual concerniente a la revisión de denominaciones y etiquetas ya clásicas como "migración" y "exilio", así como la atención a circunstancias de tránsito, condiciones limítrofes, situaciones de desplazamientos, tanto en términos geográfico-territoriales como identitarios (desplazarse, por ejemplo, de los roles convencionales asignados al género femenino), de reconocimiento y de pertenencia. Las circunstancias atinentes a experiencias bélicas, migraciones y exilios se ven reiteradas y recicladas en función de avatares sociales, políticos y económicos, que multiplican vivencias e historias replicadas por diferentes formas de nombrarlas y narrarlas. Eso hace que las categorías y conceptos aplicados a este tipo de abordajes se hayan discutido con una vigencia que amerita la puesta al día y cotejo de distintos encuadres. A esto se suma la necesidad de atender a algo preeminente en la actualidad de los estudios de género: la interseccionalidad. Para nuestras investigaciones, cobra especial relevancia porque permite poner en perspectiva la cuestión de los desplazamientos en relación con los otros factores que inciden en las mujeres atravesadas ellas mismas por dichas circunstancias o en aquellas que son tematizadas, representadas o leídas a la luz de ello. El proyecto aspira a abordar, entre otros, los siguientes ejes: a) Mujeres, destierro y aprendizajes en la memoria narrativa de experiencias de desplazamiento entre España y Argentina. b) Experiencias femeninas de desplazamiento identitario en torno a la Guerra Civil española. c) Representaciones y trayectorias de mujeres españolas en publicaciones periódicas realizadas en la Argentina. d)Influencia de la inmigración española y su literatura en manifestaciones culturales de Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1201/py.1201.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1201/py.1201.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143269495373824
score 12.982451