Desplazamiento forzoso de población por conflictos bélicos: La Guerra de los 10 Años en Cuba (1868-1878)
- Autores
- Gallegos, Claudio Antonio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo busca conocer los desplazamientos forzados de población producto de diversas estrategias de guerra en Cuba entre 1868 y 1878. Tanto las fuerzas españolas como las insurrectas ejercieron, sobre la población rural y urbana cubana, acciones represivas con el objetivo de lograr la victoria. Se afirma que esta movilidad humana representa la antesala del proceso de reconcentración en Cuba de 1896, y de una de las prácticas típicas de las guerras en el siglo XX: el ataque a los civiles. Por medio del análisis de documentación pública y privada, se da cuenta de las características generales de dichos desplazamientos, buscando la comprensión de una nueva realidad y el impacto de la misma en la estructura social. La supresión de las libertades individuales vera sus formas en embargos, secuestros, expropiaciones de bienes, deportación, exilio, reconcentración, entre otras.
The article seeks to know the forced displacements of population resulting from various strategies of war in Cuba between 1868 and 1878. Both the Spanish forces and the insurgents exercised, on the rural and urban Cuban population, repressive actions with the aim of achieving victory. It is affirmed that this human mobility represents the prelude to the process of reconcentration in Cuba in 1896, and one of the typical practices of wars in the twentieth century: the attack on civilians. Through the analysis of public and private documentation, the general characteristics of these displacements are explained, seeking the understanding of a new reality and the impact of it on the social structure. The suppression of individual liberties will see their forms in seizures, kidnappings, expropriation of property, deportation, exile, reconcentration, among others.
Fil: Gallegos, Claudio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina - Materia
-
Desplazamiento forzado
Guerra
Cuba
España - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218510
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ac6cd40ca9f5998d786eb164c18fa293 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218510 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desplazamiento forzoso de población por conflictos bélicos: La Guerra de los 10 Años en Cuba (1868-1878)Forced displacement of population due to armed conflicts: The 10 Years War in Cuba (1868-1878)Gallegos, Claudio AntonioDesplazamiento forzadoGuerraCubaEspañahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo busca conocer los desplazamientos forzados de población producto de diversas estrategias de guerra en Cuba entre 1868 y 1878. Tanto las fuerzas españolas como las insurrectas ejercieron, sobre la población rural y urbana cubana, acciones represivas con el objetivo de lograr la victoria. Se afirma que esta movilidad humana representa la antesala del proceso de reconcentración en Cuba de 1896, y de una de las prácticas típicas de las guerras en el siglo XX: el ataque a los civiles. Por medio del análisis de documentación pública y privada, se da cuenta de las características generales de dichos desplazamientos, buscando la comprensión de una nueva realidad y el impacto de la misma en la estructura social. La supresión de las libertades individuales vera sus formas en embargos, secuestros, expropiaciones de bienes, deportación, exilio, reconcentración, entre otras.The article seeks to know the forced displacements of population resulting from various strategies of war in Cuba between 1868 and 1878. Both the Spanish forces and the insurgents exercised, on the rural and urban Cuban population, repressive actions with the aim of achieving victory. It is affirmed that this human mobility represents the prelude to the process of reconcentration in Cuba in 1896, and one of the typical practices of wars in the twentieth century: the attack on civilians. Through the analysis of public and private documentation, the general characteristics of these displacements are explained, seeking the understanding of a new reality and the impact of it on the social structure. The suppression of individual liberties will see their forms in seizures, kidnappings, expropriation of property, deportation, exile, reconcentration, among others.Fil: Gallegos, Claudio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaInstituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218510Gallegos, Claudio Antonio; Desplazamiento forzoso de población por conflictos bélicos: La Guerra de los 10 Años en Cuba (1868-1878); Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 43; 10-2020; 1-160329-82132469-0732CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/408info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:23.941CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desplazamiento forzoso de población por conflictos bélicos: La Guerra de los 10 Años en Cuba (1868-1878) Forced displacement of population due to armed conflicts: The 10 Years War in Cuba (1868-1878) |
title |
Desplazamiento forzoso de población por conflictos bélicos: La Guerra de los 10 Años en Cuba (1868-1878) |
spellingShingle |
Desplazamiento forzoso de población por conflictos bélicos: La Guerra de los 10 Años en Cuba (1868-1878) Gallegos, Claudio Antonio Desplazamiento forzado Guerra Cuba España |
title_short |
Desplazamiento forzoso de población por conflictos bélicos: La Guerra de los 10 Años en Cuba (1868-1878) |
title_full |
Desplazamiento forzoso de población por conflictos bélicos: La Guerra de los 10 Años en Cuba (1868-1878) |
title_fullStr |
Desplazamiento forzoso de población por conflictos bélicos: La Guerra de los 10 Años en Cuba (1868-1878) |
title_full_unstemmed |
Desplazamiento forzoso de población por conflictos bélicos: La Guerra de los 10 Años en Cuba (1868-1878) |
title_sort |
Desplazamiento forzoso de población por conflictos bélicos: La Guerra de los 10 Años en Cuba (1868-1878) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallegos, Claudio Antonio |
author |
Gallegos, Claudio Antonio |
author_facet |
Gallegos, Claudio Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desplazamiento forzado Guerra Cuba España |
topic |
Desplazamiento forzado Guerra Cuba España |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo busca conocer los desplazamientos forzados de población producto de diversas estrategias de guerra en Cuba entre 1868 y 1878. Tanto las fuerzas españolas como las insurrectas ejercieron, sobre la población rural y urbana cubana, acciones represivas con el objetivo de lograr la victoria. Se afirma que esta movilidad humana representa la antesala del proceso de reconcentración en Cuba de 1896, y de una de las prácticas típicas de las guerras en el siglo XX: el ataque a los civiles. Por medio del análisis de documentación pública y privada, se da cuenta de las características generales de dichos desplazamientos, buscando la comprensión de una nueva realidad y el impacto de la misma en la estructura social. La supresión de las libertades individuales vera sus formas en embargos, secuestros, expropiaciones de bienes, deportación, exilio, reconcentración, entre otras. The article seeks to know the forced displacements of population resulting from various strategies of war in Cuba between 1868 and 1878. Both the Spanish forces and the insurgents exercised, on the rural and urban Cuban population, repressive actions with the aim of achieving victory. It is affirmed that this human mobility represents the prelude to the process of reconcentration in Cuba in 1896, and one of the typical practices of wars in the twentieth century: the attack on civilians. Through the analysis of public and private documentation, the general characteristics of these displacements are explained, seeking the understanding of a new reality and the impact of it on the social structure. The suppression of individual liberties will see their forms in seizures, kidnappings, expropriation of property, deportation, exile, reconcentration, among others. Fil: Gallegos, Claudio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina |
description |
El artículo busca conocer los desplazamientos forzados de población producto de diversas estrategias de guerra en Cuba entre 1868 y 1878. Tanto las fuerzas españolas como las insurrectas ejercieron, sobre la población rural y urbana cubana, acciones represivas con el objetivo de lograr la victoria. Se afirma que esta movilidad humana representa la antesala del proceso de reconcentración en Cuba de 1896, y de una de las prácticas típicas de las guerras en el siglo XX: el ataque a los civiles. Por medio del análisis de documentación pública y privada, se da cuenta de las características generales de dichos desplazamientos, buscando la comprensión de una nueva realidad y el impacto de la misma en la estructura social. La supresión de las libertades individuales vera sus formas en embargos, secuestros, expropiaciones de bienes, deportación, exilio, reconcentración, entre otras. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218510 Gallegos, Claudio Antonio; Desplazamiento forzoso de población por conflictos bélicos: La Guerra de los 10 Años en Cuba (1868-1878); Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 43; 10-2020; 1-16 0329-8213 2469-0732 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218510 |
identifier_str_mv |
Gallegos, Claudio Antonio; Desplazamiento forzoso de población por conflictos bélicos: La Guerra de los 10 Años en Cuba (1868-1878); Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 43; 10-2020; 1-16 0329-8213 2469-0732 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/408 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere" |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083407172337664 |
score |
13.22299 |