El léxico invisibilizador de las metáforas relativas a la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en la prensa gráfica : un estudio de caso en Córdoba, República Argentina...

Autores
Alochis, Ivana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Como reciente egresada del Doctorado en Estudios de Género y como docente de la Universidad Nacional de Córdoba, pretendo realizar una revisión crítica y política del androcentrismo en distintas representaciones culturales. En este caso, con esta ponencia y con mi trabajo diario en las aulas, busco poner en cuestión, desde una perspectiva de género, anclada en el Análisis Crítico del Discurso (ACD), las representaciones sobre violencia sexual en las noticias. En esta oportunidad, he decidido analizar el léxico invisibilizador de las metáforas relativas a la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en la prensa gráfica de Córdoba (República Argentina) en un estudio de caso. El corpus analizado se nutrió de noticias publicadas, desde 1983 hasta 2013, en el diario de mayor tirada de mi provincia. En la indagación, observé cómo, a través de numerosas estrategias discursivas, así como, por medio de procesos sintácticos y lexicosemánticos, se oculta, se invisibiliza y hasta se anula el abuso sexual como herramienta de poder contra las mujeres y como atentado a nuestro derecho humano de decidir sobre nuestro propio cuerpo y sobre nuestra propia sexualidad. Este trabajo, además, es una propuesta de re(ex)sistencia basada en teorizaciones que desafíen el heteropatriarcado y se yergan como iniciativas de cambios necesarios en momentos de emergencia como el que atravesamos.
Fil: Alochis, Ivana. CEA-UNC.
Fuente
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695
Materia
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10798

id MemAca_645f1ce93094d2d2e447374cfe8a013f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10798
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El léxico invisibilizador de las metáforas relativas a la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en la prensa gráfica : un estudio de caso en Córdoba, República ArgentinaAlochis, IvanaCiencias socialesComo reciente egresada del Doctorado en Estudios de Género y como docente de la Universidad Nacional de Córdoba, pretendo realizar una revisión crítica y política del androcentrismo en distintas representaciones culturales. En este caso, con esta ponencia y con mi trabajo diario en las aulas, busco poner en cuestión, desde una perspectiva de género, anclada en el Análisis Crítico del Discurso (ACD), las representaciones sobre violencia sexual en las noticias. En esta oportunidad, he decidido analizar el léxico invisibilizador de las metáforas relativas a la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en la prensa gráfica de Córdoba (República Argentina) en un estudio de caso. El corpus analizado se nutrió de noticias publicadas, desde 1983 hasta 2013, en el diario de mayor tirada de mi provincia. En la indagación, observé cómo, a través de numerosas estrategias discursivas, así como, por medio de procesos sintácticos y lexicosemánticos, se oculta, se invisibiliza y hasta se anula el abuso sexual como herramienta de poder contra las mujeres y como atentado a nuestro derecho humano de decidir sobre nuestro propio cuerpo y sobre nuestra propia sexualidad. Este trabajo, además, es una propuesta de re(ex)sistencia basada en teorizaciones que desafíen el heteropatriarcado y se yergan como iniciativas de cambios necesarios en momentos de emergencia como el que atravesamos.Fil: Alochis, Ivana. CEA-UNC.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10798/ev.10798.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:58:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10798Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:33.915Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El léxico invisibilizador de las metáforas relativas a la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en la prensa gráfica : un estudio de caso en Córdoba, República Argentina
title El léxico invisibilizador de las metáforas relativas a la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en la prensa gráfica : un estudio de caso en Córdoba, República Argentina
spellingShingle El léxico invisibilizador de las metáforas relativas a la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en la prensa gráfica : un estudio de caso en Córdoba, República Argentina
Alochis, Ivana
Ciencias sociales
title_short El léxico invisibilizador de las metáforas relativas a la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en la prensa gráfica : un estudio de caso en Córdoba, República Argentina
title_full El léxico invisibilizador de las metáforas relativas a la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en la prensa gráfica : un estudio de caso en Córdoba, República Argentina
title_fullStr El léxico invisibilizador de las metáforas relativas a la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en la prensa gráfica : un estudio de caso en Córdoba, República Argentina
title_full_unstemmed El léxico invisibilizador de las metáforas relativas a la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en la prensa gráfica : un estudio de caso en Córdoba, República Argentina
title_sort El léxico invisibilizador de las metáforas relativas a la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en la prensa gráfica : un estudio de caso en Córdoba, República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alochis, Ivana
author Alochis, Ivana
author_facet Alochis, Ivana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
topic Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Como reciente egresada del Doctorado en Estudios de Género y como docente de la Universidad Nacional de Córdoba, pretendo realizar una revisión crítica y política del androcentrismo en distintas representaciones culturales. En este caso, con esta ponencia y con mi trabajo diario en las aulas, busco poner en cuestión, desde una perspectiva de género, anclada en el Análisis Crítico del Discurso (ACD), las representaciones sobre violencia sexual en las noticias. En esta oportunidad, he decidido analizar el léxico invisibilizador de las metáforas relativas a la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en la prensa gráfica de Córdoba (República Argentina) en un estudio de caso. El corpus analizado se nutrió de noticias publicadas, desde 1983 hasta 2013, en el diario de mayor tirada de mi provincia. En la indagación, observé cómo, a través de numerosas estrategias discursivas, así como, por medio de procesos sintácticos y lexicosemánticos, se oculta, se invisibiliza y hasta se anula el abuso sexual como herramienta de poder contra las mujeres y como atentado a nuestro derecho humano de decidir sobre nuestro propio cuerpo y sobre nuestra propia sexualidad. Este trabajo, además, es una propuesta de re(ex)sistencia basada en teorizaciones que desafíen el heteropatriarcado y se yergan como iniciativas de cambios necesarios en momentos de emergencia como el que atravesamos.
Fil: Alochis, Ivana. CEA-UNC.
description Como reciente egresada del Doctorado en Estudios de Género y como docente de la Universidad Nacional de Córdoba, pretendo realizar una revisión crítica y política del androcentrismo en distintas representaciones culturales. En este caso, con esta ponencia y con mi trabajo diario en las aulas, busco poner en cuestión, desde una perspectiva de género, anclada en el Análisis Crítico del Discurso (ACD), las representaciones sobre violencia sexual en las noticias. En esta oportunidad, he decidido analizar el léxico invisibilizador de las metáforas relativas a la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en la prensa gráfica de Córdoba (República Argentina) en un estudio de caso. El corpus analizado se nutrió de noticias publicadas, desde 1983 hasta 2013, en el diario de mayor tirada de mi provincia. En la indagación, observé cómo, a través de numerosas estrategias discursivas, así como, por medio de procesos sintácticos y lexicosemánticos, se oculta, se invisibiliza y hasta se anula el abuso sexual como herramienta de poder contra las mujeres y como atentado a nuestro derecho humano de decidir sobre nuestro propio cuerpo y sobre nuestra propia sexualidad. Este trabajo, además, es una propuesta de re(ex)sistencia basada en teorizaciones que desafíen el heteropatriarcado y se yergan como iniciativas de cambios necesarios en momentos de emergencia como el que atravesamos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10798/ev.10798.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10798/ev.10798.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616579126394880
score 13.070432