Diplomatura en educación para la conservación del territorio
- Autores
- Caselli, Andrea; Ramírez, Cecilia; Alzuagaray, María Silvia; Sahade, Elena; Muchiutti, Ayelén; Felipe, Antonio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro país cuenta con una amplia superficie sometida a la producción agro-ganadera que determina la pérdida de biodiversidad en gran parte del territorio. Las áreas destinadas a agricultura y ganadería están incrementándose, tanto como el impacto ambiental y el desconocimiento sobre los ecosistemas, particularmente los humedales que pierden drásticamente su flora y fauna, sometida a los efectos agresivos de las actividades cinegéticas. En este escenario de cambio y falta de información la participación ciudadana y la profesionalización de educadores resulta clave. Es por eso que la Universidad del Centro lleva adelante un proyecto de conservación de humedales que entre otras cosas promueve una red interinstitucional dedicada a la educación para la conservación y la designación de Sitos Educativos Estratégicos para las Aves (SEEA). Dentro de dicho proyecto se diseñó la Diplomatura en Educación para la Conservación del Territorio, con cuatro cursos para educadores relacionados a la enseñanza de la Ecología, particularmente de Humedales, la valoración de aves acuáticas y la tecnología aplicada a proyectos de conservación. Estos cursos se desarrollaron exitosamente en el presente año, con apoyo de cuatro universidades y la Administración de Parques Nacionales, representando un modelo a compartir con otras instituciones interesadas en la sostenibilidad y la conservación del territorio
Fil: Caselli, Andrea. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Ramírez, Cecilia. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Alzuagaray, María Silvia. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Superior de Formación Docente y Técnica No 10 Dr. Osvaldo Zarini.
Fil: Sahade, Elena. Dirección Provincial de Recursos Naturales, Organismo Provincial Para el Desarrollo Sostenible, Buenos Aires.
Fil: Muchiutti, Ayelén. Dirección de Recursos Naturales y Ecología. Secretaría de Medio Ambiente, Santa Fe; Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Universidad Nacional del Litoral.
Fil: Felipe, Antonio. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Superior de Formación Docente y Técnica No 10 Dr. Osvaldo Zarini. - Fuente
- IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473 - Materia
-
Ciencias de la tierra
Extensión universitaria
Ecología
Humedales
Conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8061
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_5ffc7deb3abb2a7daea7e741f5918bea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8061 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Diplomatura en educación para la conservación del territorioCaselli, AndreaRamírez, CeciliaAlzuagaray, María SilviaSahade, ElenaMuchiutti, AyelénFelipe, AntonioCiencias de la tierraExtensión universitariaEcologíaHumedalesConservaciónNuestro país cuenta con una amplia superficie sometida a la producción agro-ganadera que determina la pérdida de biodiversidad en gran parte del territorio. Las áreas destinadas a agricultura y ganadería están incrementándose, tanto como el impacto ambiental y el desconocimiento sobre los ecosistemas, particularmente los humedales que pierden drásticamente su flora y fauna, sometida a los efectos agresivos de las actividades cinegéticas. En este escenario de cambio y falta de información la participación ciudadana y la profesionalización de educadores resulta clave. Es por eso que la Universidad del Centro lleva adelante un proyecto de conservación de humedales que entre otras cosas promueve una red interinstitucional dedicada a la educación para la conservación y la designación de Sitos Educativos Estratégicos para las Aves (SEEA). Dentro de dicho proyecto se diseñó la Diplomatura en Educación para la Conservación del Territorio, con cuatro cursos para educadores relacionados a la enseñanza de la Ecología, particularmente de Humedales, la valoración de aves acuáticas y la tecnología aplicada a proyectos de conservación. Estos cursos se desarrollaron exitosamente en el presente año, con apoyo de cuatro universidades y la Administración de Parques Nacionales, representando un modelo a compartir con otras instituciones interesadas en la sostenibilidad y la conservación del territorioFil: Caselli, Andrea. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.Fil: Ramírez, Cecilia. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.Fil: Alzuagaray, María Silvia. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Superior de Formación Docente y Técnica No 10 Dr. Osvaldo Zarini.Fil: Sahade, Elena. Dirección Provincial de Recursos Naturales, Organismo Provincial Para el Desarrollo Sostenible, Buenos Aires.Fil: Muchiutti, Ayelén. Dirección de Recursos Naturales y Ecología. Secretaría de Medio Ambiente, Santa Fe; Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Universidad Nacional del Litoral.Fil: Felipe, Antonio. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Superior de Formación Docente y Técnica No 10 Dr. Osvaldo Zarini.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8061/ev.8061.pdfIV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015ISSN 2250-8473reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8061Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:51.153Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diplomatura en educación para la conservación del territorio |
title |
Diplomatura en educación para la conservación del territorio |
spellingShingle |
Diplomatura en educación para la conservación del territorio Caselli, Andrea Ciencias de la tierra Extensión universitaria Ecología Humedales Conservación |
title_short |
Diplomatura en educación para la conservación del territorio |
title_full |
Diplomatura en educación para la conservación del territorio |
title_fullStr |
Diplomatura en educación para la conservación del territorio |
title_full_unstemmed |
Diplomatura en educación para la conservación del territorio |
title_sort |
Diplomatura en educación para la conservación del territorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caselli, Andrea Ramírez, Cecilia Alzuagaray, María Silvia Sahade, Elena Muchiutti, Ayelén Felipe, Antonio |
author |
Caselli, Andrea |
author_facet |
Caselli, Andrea Ramírez, Cecilia Alzuagaray, María Silvia Sahade, Elena Muchiutti, Ayelén Felipe, Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez, Cecilia Alzuagaray, María Silvia Sahade, Elena Muchiutti, Ayelén Felipe, Antonio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la tierra Extensión universitaria Ecología Humedales Conservación |
topic |
Ciencias de la tierra Extensión universitaria Ecología Humedales Conservación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro país cuenta con una amplia superficie sometida a la producción agro-ganadera que determina la pérdida de biodiversidad en gran parte del territorio. Las áreas destinadas a agricultura y ganadería están incrementándose, tanto como el impacto ambiental y el desconocimiento sobre los ecosistemas, particularmente los humedales que pierden drásticamente su flora y fauna, sometida a los efectos agresivos de las actividades cinegéticas. En este escenario de cambio y falta de información la participación ciudadana y la profesionalización de educadores resulta clave. Es por eso que la Universidad del Centro lleva adelante un proyecto de conservación de humedales que entre otras cosas promueve una red interinstitucional dedicada a la educación para la conservación y la designación de Sitos Educativos Estratégicos para las Aves (SEEA). Dentro de dicho proyecto se diseñó la Diplomatura en Educación para la Conservación del Territorio, con cuatro cursos para educadores relacionados a la enseñanza de la Ecología, particularmente de Humedales, la valoración de aves acuáticas y la tecnología aplicada a proyectos de conservación. Estos cursos se desarrollaron exitosamente en el presente año, con apoyo de cuatro universidades y la Administración de Parques Nacionales, representando un modelo a compartir con otras instituciones interesadas en la sostenibilidad y la conservación del territorio Fil: Caselli, Andrea. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Ramírez, Cecilia. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Alzuagaray, María Silvia. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Superior de Formación Docente y Técnica No 10 Dr. Osvaldo Zarini. Fil: Sahade, Elena. Dirección Provincial de Recursos Naturales, Organismo Provincial Para el Desarrollo Sostenible, Buenos Aires. Fil: Muchiutti, Ayelén. Dirección de Recursos Naturales y Ecología. Secretaría de Medio Ambiente, Santa Fe; Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Universidad Nacional del Litoral. Fil: Felipe, Antonio. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Instituto Superior de Formación Docente y Técnica No 10 Dr. Osvaldo Zarini. |
description |
Nuestro país cuenta con una amplia superficie sometida a la producción agro-ganadera que determina la pérdida de biodiversidad en gran parte del territorio. Las áreas destinadas a agricultura y ganadería están incrementándose, tanto como el impacto ambiental y el desconocimiento sobre los ecosistemas, particularmente los humedales que pierden drásticamente su flora y fauna, sometida a los efectos agresivos de las actividades cinegéticas. En este escenario de cambio y falta de información la participación ciudadana y la profesionalización de educadores resulta clave. Es por eso que la Universidad del Centro lleva adelante un proyecto de conservación de humedales que entre otras cosas promueve una red interinstitucional dedicada a la educación para la conservación y la designación de Sitos Educativos Estratégicos para las Aves (SEEA). Dentro de dicho proyecto se diseñó la Diplomatura en Educación para la Conservación del Territorio, con cuatro cursos para educadores relacionados a la enseñanza de la Ecología, particularmente de Humedales, la valoración de aves acuáticas y la tecnología aplicada a proyectos de conservación. Estos cursos se desarrollaron exitosamente en el presente año, con apoyo de cuatro universidades y la Administración de Parques Nacionales, representando un modelo a compartir con otras instituciones interesadas en la sostenibilidad y la conservación del territorio |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8061/ev.8061.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8061/ev.8061.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015 ISSN 2250-8473 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616519952105472 |
score |
13.069144 |