Sitios educativos estratégicos para las aves: acción ciudadana en el marco del programa de educación para la conservación del territorio (FCV - UNICEN)
- Autores
- Caselli, Elsa Andrea; Tammone Santos, Agostina; Guerrero, Melina; Funes, Maria Eugenia; Ramirez, Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creación de SEEA en humedales de Argentina es promovida por el Programa deEducación y Conservación Comunitaria del Territorio como una estrategia para suconservación. A través de interacciones entre integrantes del programa, responsables de humedales, escuelas que los custodian y gobiernos locales que respaldan las acciones, se realizan conteos poblacionales de aves acuáticas, fortaleciendo procesos educativos que transforman a los SEEA en aulas abiertas y a las especies nativas, en sujetos de estudio, favoreciendo el conocimiento y la identidad local. En este proceso, la profesionalización de educadores y otros actores a través de la Diplomatura Universitaria en Educación para la Conservación del Territorio resulta clave. Este trayecto formativo, itinerante y sostenido desde 2015 como acción conjunta entre las Facultades de Cs. Humanas, Veterinarias y Exactas de UNICEN, aporta herramientas científicas y contenidos diversos a los cursantes que luego, con su incorporación a los equipos docentes, favorecen la designación de las Escuelas Custodias de los SEEA. Se espera que este empoderamiento de la sociedad en favor de los ambientes continúe aportando sitios protegidos por las comunidades, como en el caso de los 9 SEEA declarados en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Jujuy.
Fil: Caselli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Tammone Santos, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Guerrero, Melina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Funes, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ramirez, Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
VI Jornadas de Extensión del Mercosur y I Coloquio Regional de la Reforma Universitaria
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
EDUCACIÓN
HUMEDALES
CONSERVACIÓN
BIODIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233093
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_70b7377e6823e06984d14d1f5e9e318b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233093 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sitios educativos estratégicos para las aves: acción ciudadana en el marco del programa de educación para la conservación del territorio (FCV - UNICEN)Caselli, Elsa AndreaTammone Santos, AgostinaGuerrero, MelinaFunes, Maria EugeniaRamirez, CeciliaEDUCACIÓNHUMEDALESCONSERVACIÓNBIODIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La creación de SEEA en humedales de Argentina es promovida por el Programa deEducación y Conservación Comunitaria del Territorio como una estrategia para suconservación. A través de interacciones entre integrantes del programa, responsables de humedales, escuelas que los custodian y gobiernos locales que respaldan las acciones, se realizan conteos poblacionales de aves acuáticas, fortaleciendo procesos educativos que transforman a los SEEA en aulas abiertas y a las especies nativas, en sujetos de estudio, favoreciendo el conocimiento y la identidad local. En este proceso, la profesionalización de educadores y otros actores a través de la Diplomatura Universitaria en Educación para la Conservación del Territorio resulta clave. Este trayecto formativo, itinerante y sostenido desde 2015 como acción conjunta entre las Facultades de Cs. Humanas, Veterinarias y Exactas de UNICEN, aporta herramientas científicas y contenidos diversos a los cursantes que luego, con su incorporación a los equipos docentes, favorecen la designación de las Escuelas Custodias de los SEEA. Se espera que este empoderamiento de la sociedad en favor de los ambientes continúe aportando sitios protegidos por las comunidades, como en el caso de los 9 SEEA declarados en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Jujuy.Fil: Caselli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Tammone Santos, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Guerrero, Melina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Funes, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Ramirez, Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaVI Jornadas de Extensión del Mercosur y I Coloquio Regional de la Reforma UniversitariaArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233093Sitios educativos estratégicos para las aves: acción ciudadana en el marco del programa de educación para la conservación del territorio (FCV - UNICEN); VI Jornadas de Extensión del Mercosur y I Coloquio Regional de la Reforma Universitaria; Argentina; 2018; 1-19978-950-658-448-1CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233093instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:20.052CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sitios educativos estratégicos para las aves: acción ciudadana en el marco del programa de educación para la conservación del territorio (FCV - UNICEN) |
title |
Sitios educativos estratégicos para las aves: acción ciudadana en el marco del programa de educación para la conservación del territorio (FCV - UNICEN) |
spellingShingle |
Sitios educativos estratégicos para las aves: acción ciudadana en el marco del programa de educación para la conservación del territorio (FCV - UNICEN) Caselli, Elsa Andrea EDUCACIÓN HUMEDALES CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD |
title_short |
Sitios educativos estratégicos para las aves: acción ciudadana en el marco del programa de educación para la conservación del territorio (FCV - UNICEN) |
title_full |
Sitios educativos estratégicos para las aves: acción ciudadana en el marco del programa de educación para la conservación del territorio (FCV - UNICEN) |
title_fullStr |
Sitios educativos estratégicos para las aves: acción ciudadana en el marco del programa de educación para la conservación del territorio (FCV - UNICEN) |
title_full_unstemmed |
Sitios educativos estratégicos para las aves: acción ciudadana en el marco del programa de educación para la conservación del territorio (FCV - UNICEN) |
title_sort |
Sitios educativos estratégicos para las aves: acción ciudadana en el marco del programa de educación para la conservación del territorio (FCV - UNICEN) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caselli, Elsa Andrea Tammone Santos, Agostina Guerrero, Melina Funes, Maria Eugenia Ramirez, Cecilia |
author |
Caselli, Elsa Andrea |
author_facet |
Caselli, Elsa Andrea Tammone Santos, Agostina Guerrero, Melina Funes, Maria Eugenia Ramirez, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Tammone Santos, Agostina Guerrero, Melina Funes, Maria Eugenia Ramirez, Cecilia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN HUMEDALES CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD |
topic |
EDUCACIÓN HUMEDALES CONSERVACIÓN BIODIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creación de SEEA en humedales de Argentina es promovida por el Programa deEducación y Conservación Comunitaria del Territorio como una estrategia para suconservación. A través de interacciones entre integrantes del programa, responsables de humedales, escuelas que los custodian y gobiernos locales que respaldan las acciones, se realizan conteos poblacionales de aves acuáticas, fortaleciendo procesos educativos que transforman a los SEEA en aulas abiertas y a las especies nativas, en sujetos de estudio, favoreciendo el conocimiento y la identidad local. En este proceso, la profesionalización de educadores y otros actores a través de la Diplomatura Universitaria en Educación para la Conservación del Territorio resulta clave. Este trayecto formativo, itinerante y sostenido desde 2015 como acción conjunta entre las Facultades de Cs. Humanas, Veterinarias y Exactas de UNICEN, aporta herramientas científicas y contenidos diversos a los cursantes que luego, con su incorporación a los equipos docentes, favorecen la designación de las Escuelas Custodias de los SEEA. Se espera que este empoderamiento de la sociedad en favor de los ambientes continúe aportando sitios protegidos por las comunidades, como en el caso de los 9 SEEA declarados en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Jujuy. Fil: Caselli, Elsa Andrea. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Tammone Santos, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Guerrero, Melina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Funes, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Ramirez, Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina VI Jornadas de Extensión del Mercosur y I Coloquio Regional de la Reforma Universitaria Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La creación de SEEA en humedales de Argentina es promovida por el Programa deEducación y Conservación Comunitaria del Territorio como una estrategia para suconservación. A través de interacciones entre integrantes del programa, responsables de humedales, escuelas que los custodian y gobiernos locales que respaldan las acciones, se realizan conteos poblacionales de aves acuáticas, fortaleciendo procesos educativos que transforman a los SEEA en aulas abiertas y a las especies nativas, en sujetos de estudio, favoreciendo el conocimiento y la identidad local. En este proceso, la profesionalización de educadores y otros actores a través de la Diplomatura Universitaria en Educación para la Conservación del Territorio resulta clave. Este trayecto formativo, itinerante y sostenido desde 2015 como acción conjunta entre las Facultades de Cs. Humanas, Veterinarias y Exactas de UNICEN, aporta herramientas científicas y contenidos diversos a los cursantes que luego, con su incorporación a los equipos docentes, favorecen la designación de las Escuelas Custodias de los SEEA. Se espera que este empoderamiento de la sociedad en favor de los ambientes continúe aportando sitios protegidos por las comunidades, como en el caso de los 9 SEEA declarados en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Jujuy. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233093 Sitios educativos estratégicos para las aves: acción ciudadana en el marco del programa de educación para la conservación del territorio (FCV - UNICEN); VI Jornadas de Extensión del Mercosur y I Coloquio Regional de la Reforma Universitaria; Argentina; 2018; 1-19 978-950-658-448-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233093 |
identifier_str_mv |
Sitios educativos estratégicos para las aves: acción ciudadana en el marco del programa de educación para la conservación del territorio (FCV - UNICEN); VI Jornadas de Extensión del Mercosur y I Coloquio Regional de la Reforma Universitaria; Argentina; 2018; 1-19 978-950-658-448-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614201349242880 |
score |
13.069144 |