La memoria afrodescendiente y las intervenciones internacionalistas de la Revolución cubana

Autores
Bozza, Juan Alberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación historiográfica se ubica en el terreno de los usos del pasado y la preservación de la memoria. Indaga la manera en que la Revolución Cubana estableció una dialéctica de retroalimentación entre procesos y actores del pasado y el programa de transformaciones sociales iniciadas el 1o de enero de 1959. Aborda el potencial político cultural de la memoria afrodescendiente en la agenda de transformaciones y compromisos asumidos por la Revolución. Sus contenidos esenciales evocaban la experiencia esclavista en haciendas y plantaciones y la participación de los afrodescendientes en las luchas por la independencia de la Isla y en la conformación de la identidad cubana. Este legado histórico devino, como en pocos casos del mundo, en fundamento de actos internacionalistas y de solidaridad con las luchas anticoloniales de los pueblos africanos. El artículo está basado en fuentes primarias, como los pronunciamientos de líderes, instituciones y publicaciones adherentes a la Revolución; en informes de organismos contrarrevolucionarios de inteligencia y espionaje de los Estados Unidos; en estimaciones de instituciones sanitarias y educativas internacionales, etc. Se procesan también fuentes secundarias, como investigaciones historiográficas dedicadas al pasado afrodescendiente en Cuba, textos académicos y periodísticos sobre la descolonización africana y sobre episodios actuales heredados de aquel pasado.
Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria; Memorias y Derechos Humanos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 27-30 de abril 2022
Materia
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15583

id MemAca_5c3d243de8ec229df776bf697b2e63b5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15583
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La memoria afrodescendiente y las intervenciones internacionalistas de la Revolución cubanaBozza, Juan AlbertoHistoriaEsta investigación historiográfica se ubica en el terreno de los usos del pasado y la preservación de la memoria. Indaga la manera en que la Revolución Cubana estableció una dialéctica de retroalimentación entre procesos y actores del pasado y el programa de transformaciones sociales iniciadas el 1o de enero de 1959. Aborda el potencial político cultural de la memoria afrodescendiente en la agenda de transformaciones y compromisos asumidos por la Revolución. Sus contenidos esenciales evocaban la experiencia esclavista en haciendas y plantaciones y la participación de los afrodescendientes en las luchas por la independencia de la Isla y en la conformación de la identidad cubana. Este legado histórico devino, como en pocos casos del mundo, en fundamento de actos internacionalistas y de solidaridad con las luchas anticoloniales de los pueblos africanos. El artículo está basado en fuentes primarias, como los pronunciamientos de líderes, instituciones y publicaciones adherentes a la Revolución; en informes de organismos contrarrevolucionarios de inteligencia y espionaje de los Estados Unidos; en estimaciones de instituciones sanitarias y educativas internacionales, etc. Se procesan también fuentes secundarias, como investigaciones historiográficas dedicadas al pasado afrodescendiente en Cuba, textos académicos y periodísticos sobre la descolonización africana y sobre episodios actuales heredados de aquel pasado.Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15583/ev.15583.pdfXIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria; Memorias y Derechos Humanos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 27-30 de abril 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15583Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:24.058Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La memoria afrodescendiente y las intervenciones internacionalistas de la Revolución cubana
title La memoria afrodescendiente y las intervenciones internacionalistas de la Revolución cubana
spellingShingle La memoria afrodescendiente y las intervenciones internacionalistas de la Revolución cubana
Bozza, Juan Alberto
Historia
title_short La memoria afrodescendiente y las intervenciones internacionalistas de la Revolución cubana
title_full La memoria afrodescendiente y las intervenciones internacionalistas de la Revolución cubana
title_fullStr La memoria afrodescendiente y las intervenciones internacionalistas de la Revolución cubana
title_full_unstemmed La memoria afrodescendiente y las intervenciones internacionalistas de la Revolución cubana
title_sort La memoria afrodescendiente y las intervenciones internacionalistas de la Revolución cubana
dc.creator.none.fl_str_mv Bozza, Juan Alberto
author Bozza, Juan Alberto
author_facet Bozza, Juan Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
topic Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación historiográfica se ubica en el terreno de los usos del pasado y la preservación de la memoria. Indaga la manera en que la Revolución Cubana estableció una dialéctica de retroalimentación entre procesos y actores del pasado y el programa de transformaciones sociales iniciadas el 1o de enero de 1959. Aborda el potencial político cultural de la memoria afrodescendiente en la agenda de transformaciones y compromisos asumidos por la Revolución. Sus contenidos esenciales evocaban la experiencia esclavista en haciendas y plantaciones y la participación de los afrodescendientes en las luchas por la independencia de la Isla y en la conformación de la identidad cubana. Este legado histórico devino, como en pocos casos del mundo, en fundamento de actos internacionalistas y de solidaridad con las luchas anticoloniales de los pueblos africanos. El artículo está basado en fuentes primarias, como los pronunciamientos de líderes, instituciones y publicaciones adherentes a la Revolución; en informes de organismos contrarrevolucionarios de inteligencia y espionaje de los Estados Unidos; en estimaciones de instituciones sanitarias y educativas internacionales, etc. Se procesan también fuentes secundarias, como investigaciones historiográficas dedicadas al pasado afrodescendiente en Cuba, textos académicos y periodísticos sobre la descolonización africana y sobre episodios actuales heredados de aquel pasado.
Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Esta investigación historiográfica se ubica en el terreno de los usos del pasado y la preservación de la memoria. Indaga la manera en que la Revolución Cubana estableció una dialéctica de retroalimentación entre procesos y actores del pasado y el programa de transformaciones sociales iniciadas el 1o de enero de 1959. Aborda el potencial político cultural de la memoria afrodescendiente en la agenda de transformaciones y compromisos asumidos por la Revolución. Sus contenidos esenciales evocaban la experiencia esclavista en haciendas y plantaciones y la participación de los afrodescendientes en las luchas por la independencia de la Isla y en la conformación de la identidad cubana. Este legado histórico devino, como en pocos casos del mundo, en fundamento de actos internacionalistas y de solidaridad con las luchas anticoloniales de los pueblos africanos. El artículo está basado en fuentes primarias, como los pronunciamientos de líderes, instituciones y publicaciones adherentes a la Revolución; en informes de organismos contrarrevolucionarios de inteligencia y espionaje de los Estados Unidos; en estimaciones de instituciones sanitarias y educativas internacionales, etc. Se procesan también fuentes secundarias, como investigaciones historiográficas dedicadas al pasado afrodescendiente en Cuba, textos académicos y periodísticos sobre la descolonización africana y sobre episodios actuales heredados de aquel pasado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15583/ev.15583.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15583/ev.15583.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria; Memorias y Derechos Humanos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 27-30 de abril 2022
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616531945717760
score 13.070432