En el ojo del huracán : Monthly Review y la revolución cubana
- Autores
- Bozza, Juan Alberto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los años sesenta, la Nueva Izquierda norteamericana manifestó interés por los fenómenos revolucionarios y el marxismo latinoamericano, especialmente por la Revolución Cubana. Entre los grupos radicales de los Estados Unidos, el colectivo editor de Monthly Review (MR) expresó una intensa solidaridad con la gran transformación en la isla caribeña. Siguió atentamente los nuevos desafíos que asediaban al proceso cubano y participó del diálogo y las polémicas que el mismo suscitaba entre los revolucionarios e intelectuales del continente. El análisis y los puntos de vista de MR sobre el devenir cubano ofrecen la oportunidad de observar un marxismo plural, creativo como sostuvo Oscar Lange, receptivo de las diversas estrategias radicales, aunque con simpatías hacia la izquierda revolucionaria y la lucha armada en el subcontinente. El presente estudio incluye, en su primera parte, una breve descripción de los orígenes de la revista norteamericana en un contexto político de esperanzas y frustraciones. La segunda parte enfoca las consideraciones de MR sobre el curso, los dilemas y perspectivas de la Revolución Cubana. En la percepción de los sucesos cubanos, la revista, receptiva de voces diferentes, incorporó comentarios y reflexiones de intelectuales trotskistas. Si bien las mismas no representaron la opinión del grupo editor, originaron a una agitada controversia representativa de las cuestiones procesadas durante el desarrollo y la fragmentación de la Nueva Izquierda.
Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- VIII Jornadas de Historia de las Izquierdas; Marxismos latinoamericanos. Tradiciones, debates y nuevas perspectivas desde la historia cultural e intelectual, Buenos Aires, Argentina, 18-20 de noviembre de 2015
ISSN 1852-7078 - Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15054
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9ceeed374f0794aa5b88d4d7e06fa2e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15054 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
En el ojo del huracán : Monthly Review y la revolución cubanaBozza, Juan AlbertoHistoriaEn los años sesenta, la Nueva Izquierda norteamericana manifestó interés por los fenómenos revolucionarios y el marxismo latinoamericano, especialmente por la Revolución Cubana. Entre los grupos radicales de los Estados Unidos, el colectivo editor de Monthly Review (MR) expresó una intensa solidaridad con la gran transformación en la isla caribeña. Siguió atentamente los nuevos desafíos que asediaban al proceso cubano y participó del diálogo y las polémicas que el mismo suscitaba entre los revolucionarios e intelectuales del continente. El análisis y los puntos de vista de MR sobre el devenir cubano ofrecen la oportunidad de observar un marxismo plural, creativo como sostuvo Oscar Lange, receptivo de las diversas estrategias radicales, aunque con simpatías hacia la izquierda revolucionaria y la lucha armada en el subcontinente. El presente estudio incluye, en su primera parte, una breve descripción de los orígenes de la revista norteamericana en un contexto político de esperanzas y frustraciones. La segunda parte enfoca las consideraciones de MR sobre el curso, los dilemas y perspectivas de la Revolución Cubana. En la percepción de los sucesos cubanos, la revista, receptiva de voces diferentes, incorporó comentarios y reflexiones de intelectuales trotskistas. Si bien las mismas no representaron la opinión del grupo editor, originaron a una agitada controversia representativa de las cuestiones procesadas durante el desarrollo y la fragmentación de la Nueva Izquierda.Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15054/ev.15054.pdfVIII Jornadas de Historia de las Izquierdas; Marxismos latinoamericanos. Tradiciones, debates y nuevas perspectivas desde la historia cultural e intelectual, Buenos Aires, Argentina, 18-20 de noviembre de 2015ISSN 1852-7078reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/134186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15054Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:30.984Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En el ojo del huracán : Monthly Review y la revolución cubana |
title |
En el ojo del huracán : Monthly Review y la revolución cubana |
spellingShingle |
En el ojo del huracán : Monthly Review y la revolución cubana Bozza, Juan Alberto Historia |
title_short |
En el ojo del huracán : Monthly Review y la revolución cubana |
title_full |
En el ojo del huracán : Monthly Review y la revolución cubana |
title_fullStr |
En el ojo del huracán : Monthly Review y la revolución cubana |
title_full_unstemmed |
En el ojo del huracán : Monthly Review y la revolución cubana |
title_sort |
En el ojo del huracán : Monthly Review y la revolución cubana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bozza, Juan Alberto |
author |
Bozza, Juan Alberto |
author_facet |
Bozza, Juan Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
topic |
Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los años sesenta, la Nueva Izquierda norteamericana manifestó interés por los fenómenos revolucionarios y el marxismo latinoamericano, especialmente por la Revolución Cubana. Entre los grupos radicales de los Estados Unidos, el colectivo editor de Monthly Review (MR) expresó una intensa solidaridad con la gran transformación en la isla caribeña. Siguió atentamente los nuevos desafíos que asediaban al proceso cubano y participó del diálogo y las polémicas que el mismo suscitaba entre los revolucionarios e intelectuales del continente. El análisis y los puntos de vista de MR sobre el devenir cubano ofrecen la oportunidad de observar un marxismo plural, creativo como sostuvo Oscar Lange, receptivo de las diversas estrategias radicales, aunque con simpatías hacia la izquierda revolucionaria y la lucha armada en el subcontinente. El presente estudio incluye, en su primera parte, una breve descripción de los orígenes de la revista norteamericana en un contexto político de esperanzas y frustraciones. La segunda parte enfoca las consideraciones de MR sobre el curso, los dilemas y perspectivas de la Revolución Cubana. En la percepción de los sucesos cubanos, la revista, receptiva de voces diferentes, incorporó comentarios y reflexiones de intelectuales trotskistas. Si bien las mismas no representaron la opinión del grupo editor, originaron a una agitada controversia representativa de las cuestiones procesadas durante el desarrollo y la fragmentación de la Nueva Izquierda. Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En los años sesenta, la Nueva Izquierda norteamericana manifestó interés por los fenómenos revolucionarios y el marxismo latinoamericano, especialmente por la Revolución Cubana. Entre los grupos radicales de los Estados Unidos, el colectivo editor de Monthly Review (MR) expresó una intensa solidaridad con la gran transformación en la isla caribeña. Siguió atentamente los nuevos desafíos que asediaban al proceso cubano y participó del diálogo y las polémicas que el mismo suscitaba entre los revolucionarios e intelectuales del continente. El análisis y los puntos de vista de MR sobre el devenir cubano ofrecen la oportunidad de observar un marxismo plural, creativo como sostuvo Oscar Lange, receptivo de las diversas estrategias radicales, aunque con simpatías hacia la izquierda revolucionaria y la lucha armada en el subcontinente. El presente estudio incluye, en su primera parte, una breve descripción de los orígenes de la revista norteamericana en un contexto político de esperanzas y frustraciones. La segunda parte enfoca las consideraciones de MR sobre el curso, los dilemas y perspectivas de la Revolución Cubana. En la percepción de los sucesos cubanos, la revista, receptiva de voces diferentes, incorporó comentarios y reflexiones de intelectuales trotskistas. Si bien las mismas no representaron la opinión del grupo editor, originaron a una agitada controversia representativa de las cuestiones procesadas durante el desarrollo y la fragmentación de la Nueva Izquierda. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15054/ev.15054.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15054/ev.15054.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/134186 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VIII Jornadas de Historia de las Izquierdas; Marxismos latinoamericanos. Tradiciones, debates y nuevas perspectivas desde la historia cultural e intelectual, Buenos Aires, Argentina, 18-20 de noviembre de 2015 ISSN 1852-7078 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616511806767104 |
score |
13.070432 |