El legado martiano en la Revolución Cubana. El pasado como inspiración de un programa emancipatorio
- Autores
- Bozza, Juan Alberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación se ubica en el campo de la historiografía, específicamente en el territorio de los usos políticos del pasado y de la promoción de las políticas de la memoria. Indaga la reivindicación de la Revolución Cubana del legado de José Martí como fundamento de transformaciones significativas en el plano político, social y cultural y como fuente de legitimación de la soberanía de Cuba frente a las amenazas externas que la asediaron hasta la actualidad. También considera al programa martiano como justificación del rescate del aporte de los afrodescendientes a la guerra de liberación contra el colonialismo español. Señala la continuidad de las concepciones de Martí favorables a la construcción de una comunidad plurirracial y las decisiones de la Revolución de edificar una memoria afrocubana como reparación de las iniquidades sufridas por las comunidades esclavizadas y como deber de solidaridad hacia las luchas anticoloniales de los pueblos africanos en la segunda mitad del siglo XX. La indagación se nutre de fuentes primarias, como los escritos y proclamas de Martí; los pronunciamientos de líderes, instituciones, medios de información y otras publicaciones adherentes a la Revolución; en informes y evaluaciones de agencias de inteligencia de los Estados Unidos involucradas en la contrainsurgencia. Recoge, asimismo, un conjunto de fuentes secundarias, como la bibliografía académica que examinó la recepción y la fidelidad a la obra de Martí por parte de los líderes y del pueblo cubano en el pasado reciente y en nuestros días.
Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- IX Congreso Regional de Historia e Historiografía; Santa Fe, Argentina, 10-11 de noviembre de 2022
ISBN 978-987-692-338-5 - Materia
-
Historia
Revolución cubana
José Martí
Usos del pasado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15581
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2325b011ce04a08c7d052bbf0033bb41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15581 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El legado martiano en la Revolución Cubana. El pasado como inspiración de un programa emancipatorioBozza, Juan AlbertoHistoriaRevolución cubanaJosé MartíUsos del pasadoEsta investigación se ubica en el campo de la historiografía, específicamente en el territorio de los usos políticos del pasado y de la promoción de las políticas de la memoria. Indaga la reivindicación de la Revolución Cubana del legado de José Martí como fundamento de transformaciones significativas en el plano político, social y cultural y como fuente de legitimación de la soberanía de Cuba frente a las amenazas externas que la asediaron hasta la actualidad. También considera al programa martiano como justificación del rescate del aporte de los afrodescendientes a la guerra de liberación contra el colonialismo español. Señala la continuidad de las concepciones de Martí favorables a la construcción de una comunidad plurirracial y las decisiones de la Revolución de edificar una memoria afrocubana como reparación de las iniquidades sufridas por las comunidades esclavizadas y como deber de solidaridad hacia las luchas anticoloniales de los pueblos africanos en la segunda mitad del siglo XX. La indagación se nutre de fuentes primarias, como los escritos y proclamas de Martí; los pronunciamientos de líderes, instituciones, medios de información y otras publicaciones adherentes a la Revolución; en informes y evaluaciones de agencias de inteligencia de los Estados Unidos involucradas en la contrainsurgencia. Recoge, asimismo, un conjunto de fuentes secundarias, como la bibliografía académica que examinó la recepción y la fidelidad a la obra de Martí por parte de los líderes y del pueblo cubano en el pasado reciente y en nuestros días.Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15581/ev.15581.pdfIX Congreso Regional de Historia e Historiografía; Santa Fe, Argentina, 10-11 de noviembre de 2022ISBN 978-987-692-338-5reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15581Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:59.674Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El legado martiano en la Revolución Cubana. El pasado como inspiración de un programa emancipatorio |
title |
El legado martiano en la Revolución Cubana. El pasado como inspiración de un programa emancipatorio |
spellingShingle |
El legado martiano en la Revolución Cubana. El pasado como inspiración de un programa emancipatorio Bozza, Juan Alberto Historia Revolución cubana José Martí Usos del pasado |
title_short |
El legado martiano en la Revolución Cubana. El pasado como inspiración de un programa emancipatorio |
title_full |
El legado martiano en la Revolución Cubana. El pasado como inspiración de un programa emancipatorio |
title_fullStr |
El legado martiano en la Revolución Cubana. El pasado como inspiración de un programa emancipatorio |
title_full_unstemmed |
El legado martiano en la Revolución Cubana. El pasado como inspiración de un programa emancipatorio |
title_sort |
El legado martiano en la Revolución Cubana. El pasado como inspiración de un programa emancipatorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bozza, Juan Alberto |
author |
Bozza, Juan Alberto |
author_facet |
Bozza, Juan Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Revolución cubana José Martí Usos del pasado |
topic |
Historia Revolución cubana José Martí Usos del pasado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se ubica en el campo de la historiografía, específicamente en el territorio de los usos políticos del pasado y de la promoción de las políticas de la memoria. Indaga la reivindicación de la Revolución Cubana del legado de José Martí como fundamento de transformaciones significativas en el plano político, social y cultural y como fuente de legitimación de la soberanía de Cuba frente a las amenazas externas que la asediaron hasta la actualidad. También considera al programa martiano como justificación del rescate del aporte de los afrodescendientes a la guerra de liberación contra el colonialismo español. Señala la continuidad de las concepciones de Martí favorables a la construcción de una comunidad plurirracial y las decisiones de la Revolución de edificar una memoria afrocubana como reparación de las iniquidades sufridas por las comunidades esclavizadas y como deber de solidaridad hacia las luchas anticoloniales de los pueblos africanos en la segunda mitad del siglo XX. La indagación se nutre de fuentes primarias, como los escritos y proclamas de Martí; los pronunciamientos de líderes, instituciones, medios de información y otras publicaciones adherentes a la Revolución; en informes y evaluaciones de agencias de inteligencia de los Estados Unidos involucradas en la contrainsurgencia. Recoge, asimismo, un conjunto de fuentes secundarias, como la bibliografía académica que examinó la recepción y la fidelidad a la obra de Martí por parte de los líderes y del pueblo cubano en el pasado reciente y en nuestros días. Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Esta investigación se ubica en el campo de la historiografía, específicamente en el territorio de los usos políticos del pasado y de la promoción de las políticas de la memoria. Indaga la reivindicación de la Revolución Cubana del legado de José Martí como fundamento de transformaciones significativas en el plano político, social y cultural y como fuente de legitimación de la soberanía de Cuba frente a las amenazas externas que la asediaron hasta la actualidad. También considera al programa martiano como justificación del rescate del aporte de los afrodescendientes a la guerra de liberación contra el colonialismo español. Señala la continuidad de las concepciones de Martí favorables a la construcción de una comunidad plurirracial y las decisiones de la Revolución de edificar una memoria afrocubana como reparación de las iniquidades sufridas por las comunidades esclavizadas y como deber de solidaridad hacia las luchas anticoloniales de los pueblos africanos en la segunda mitad del siglo XX. La indagación se nutre de fuentes primarias, como los escritos y proclamas de Martí; los pronunciamientos de líderes, instituciones, medios de información y otras publicaciones adherentes a la Revolución; en informes y evaluaciones de agencias de inteligencia de los Estados Unidos involucradas en la contrainsurgencia. Recoge, asimismo, un conjunto de fuentes secundarias, como la bibliografía académica que examinó la recepción y la fidelidad a la obra de Martí por parte de los líderes y del pueblo cubano en el pasado reciente y en nuestros días. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15581/ev.15581.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15581/ev.15581.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Congreso Regional de Historia e Historiografía; Santa Fe, Argentina, 10-11 de noviembre de 2022 ISBN 978-987-692-338-5 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616499074957313 |
score |
13.070432 |