La sombra de la Revolución Cubana : Anticomunismo y nueva izquierda en la Argentina de los primeros años sesenta

Autores
Bozza, Juan Alberto Domingo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo estudia la reacción anticomunista contra las formas incipientes de la nueva izquierda de principios de los sesenta. Analiza, en esta instancia, la influencia de la Revolución Cubana en la política doméstica. Las fuerzas anticomunistas percibieron la amenaza del “castrismo” como una infiltración multisectorial perpetrada a partir del gobierno de Arturo Frondizi (1958-1962), incluso en algunos de sus funcionarios y colaboradores. Sus huellas eran observadas en los protagonistas de la conflictividad política y social del periodo. Diversos representantes del establishment denunciaron la gravitación desestabilizadora de la Revolución sobre el gobierno y las disputas sociales, entre ellas, los grandes diarios, las fuerzas armadas, dirigentes empresariales, altos prelados de la iglesia y grupos específicos anticomunistas, ligados a organizaciones contrarrevolucionarias cubanas, apoyadas por las agencias de inteligencia de los Estados Unidos. Algunos interrogantes esperan ser resueltos por este trabajo. ¿Cuáles eran considerados los “agentes” internos de la cubanización? ¿Quiénes fueron los actores locales en la cruzada anticubana? ¿Desarrollaron acciones concertadas con las fuerzas anticastristas emigradas de Cuba y con estrategias anticomunistas impulsadas por el gobierno norteamericano? ¿Qué repertorios de acciones utilizaron para demostrar la “infiltración cubana”? ¿Cómo operaron los dispositivos mediáticos? ¿De qué manera tales acciones contribuyeron a erosionaron la ya de por sí limitada e inconsistente “democracia” surgida en febrero de 1958? A raíz de que las denuncias de las interferencias revolucionarias se prolongaron por varios años, el marco temporal de la investigación examinará la etapa extendida entre el triunfo del Movimiento 26 de julio y la definición del rumbo socialista de la Revolución.
Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
anticomunismo
reacción anticomunista
nueva izquierda
castrismo
Arturo Frondizi
“agentes” internos
cubanización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62595

id SEDICI_76e8f8e441b7ece8b5371871cbf8294d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62595
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La sombra de la Revolución Cubana : Anticomunismo y nueva izquierda en la Argentina de los primeros años sesentaBozza, Juan Alberto DomingoSociologíaanticomunismoreacción anticomunistanueva izquierdacastrismoArturo Frondizi“agentes” internoscubanizaciónEste artículo estudia la reacción anticomunista contra las formas incipientes de la nueva izquierda de principios de los sesenta. Analiza, en esta instancia, la influencia de la Revolución Cubana en la política doméstica. Las fuerzas anticomunistas percibieron la amenaza del “castrismo” como una infiltración multisectorial perpetrada a partir del gobierno de Arturo Frondizi (1958-1962), incluso en algunos de sus funcionarios y colaboradores. Sus huellas eran observadas en los protagonistas de la conflictividad política y social del periodo. Diversos representantes del establishment denunciaron la gravitación desestabilizadora de la Revolución sobre el gobierno y las disputas sociales, entre ellas, los grandes diarios, las fuerzas armadas, dirigentes empresariales, altos prelados de la iglesia y grupos específicos anticomunistas, ligados a organizaciones contrarrevolucionarias cubanas, apoyadas por las agencias de inteligencia de los Estados Unidos. Algunos interrogantes esperan ser resueltos por este trabajo. ¿Cuáles eran considerados los “agentes” internos de la cubanización? ¿Quiénes fueron los actores locales en la cruzada anticubana? ¿Desarrollaron acciones concertadas con las fuerzas anticastristas emigradas de Cuba y con estrategias anticomunistas impulsadas por el gobierno norteamericano? ¿Qué repertorios de acciones utilizaron para demostrar la “infiltración cubana”? ¿Cómo operaron los dispositivos mediáticos? ¿De qué manera tales acciones contribuyeron a erosionaron la ya de por sí limitada e inconsistente “democracia” surgida en febrero de 1958? A raíz de que las denuncias de las interferencias revolucionarias se prolongaron por varios años, el marco temporal de la investigación examinará la etapa extendida entre el triunfo del Movimiento 26 de julio y la definición del rumbo socialista de la Revolución.Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62595spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11Bozza.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62595Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:06.299SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La sombra de la Revolución Cubana : Anticomunismo y nueva izquierda en la Argentina de los primeros años sesenta
title La sombra de la Revolución Cubana : Anticomunismo y nueva izquierda en la Argentina de los primeros años sesenta
spellingShingle La sombra de la Revolución Cubana : Anticomunismo y nueva izquierda en la Argentina de los primeros años sesenta
Bozza, Juan Alberto Domingo
Sociología
anticomunismo
reacción anticomunista
nueva izquierda
castrismo
Arturo Frondizi
“agentes” internos
cubanización
title_short La sombra de la Revolución Cubana : Anticomunismo y nueva izquierda en la Argentina de los primeros años sesenta
title_full La sombra de la Revolución Cubana : Anticomunismo y nueva izquierda en la Argentina de los primeros años sesenta
title_fullStr La sombra de la Revolución Cubana : Anticomunismo y nueva izquierda en la Argentina de los primeros años sesenta
title_full_unstemmed La sombra de la Revolución Cubana : Anticomunismo y nueva izquierda en la Argentina de los primeros años sesenta
title_sort La sombra de la Revolución Cubana : Anticomunismo y nueva izquierda en la Argentina de los primeros años sesenta
dc.creator.none.fl_str_mv Bozza, Juan Alberto Domingo
author Bozza, Juan Alberto Domingo
author_facet Bozza, Juan Alberto Domingo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
anticomunismo
reacción anticomunista
nueva izquierda
castrismo
Arturo Frondizi
“agentes” internos
cubanización
topic Sociología
anticomunismo
reacción anticomunista
nueva izquierda
castrismo
Arturo Frondizi
“agentes” internos
cubanización
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo estudia la reacción anticomunista contra las formas incipientes de la nueva izquierda de principios de los sesenta. Analiza, en esta instancia, la influencia de la Revolución Cubana en la política doméstica. Las fuerzas anticomunistas percibieron la amenaza del “castrismo” como una infiltración multisectorial perpetrada a partir del gobierno de Arturo Frondizi (1958-1962), incluso en algunos de sus funcionarios y colaboradores. Sus huellas eran observadas en los protagonistas de la conflictividad política y social del periodo. Diversos representantes del establishment denunciaron la gravitación desestabilizadora de la Revolución sobre el gobierno y las disputas sociales, entre ellas, los grandes diarios, las fuerzas armadas, dirigentes empresariales, altos prelados de la iglesia y grupos específicos anticomunistas, ligados a organizaciones contrarrevolucionarias cubanas, apoyadas por las agencias de inteligencia de los Estados Unidos. Algunos interrogantes esperan ser resueltos por este trabajo. ¿Cuáles eran considerados los “agentes” internos de la cubanización? ¿Quiénes fueron los actores locales en la cruzada anticubana? ¿Desarrollaron acciones concertadas con las fuerzas anticastristas emigradas de Cuba y con estrategias anticomunistas impulsadas por el gobierno norteamericano? ¿Qué repertorios de acciones utilizaron para demostrar la “infiltración cubana”? ¿Cómo operaron los dispositivos mediáticos? ¿De qué manera tales acciones contribuyeron a erosionaron la ya de por sí limitada e inconsistente “democracia” surgida en febrero de 1958? A raíz de que las denuncias de las interferencias revolucionarias se prolongaron por varios años, el marco temporal de la investigación examinará la etapa extendida entre el triunfo del Movimiento 26 de julio y la definición del rumbo socialista de la Revolución.
Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este artículo estudia la reacción anticomunista contra las formas incipientes de la nueva izquierda de principios de los sesenta. Analiza, en esta instancia, la influencia de la Revolución Cubana en la política doméstica. Las fuerzas anticomunistas percibieron la amenaza del “castrismo” como una infiltración multisectorial perpetrada a partir del gobierno de Arturo Frondizi (1958-1962), incluso en algunos de sus funcionarios y colaboradores. Sus huellas eran observadas en los protagonistas de la conflictividad política y social del periodo. Diversos representantes del establishment denunciaron la gravitación desestabilizadora de la Revolución sobre el gobierno y las disputas sociales, entre ellas, los grandes diarios, las fuerzas armadas, dirigentes empresariales, altos prelados de la iglesia y grupos específicos anticomunistas, ligados a organizaciones contrarrevolucionarias cubanas, apoyadas por las agencias de inteligencia de los Estados Unidos. Algunos interrogantes esperan ser resueltos por este trabajo. ¿Cuáles eran considerados los “agentes” internos de la cubanización? ¿Quiénes fueron los actores locales en la cruzada anticubana? ¿Desarrollaron acciones concertadas con las fuerzas anticastristas emigradas de Cuba y con estrategias anticomunistas impulsadas por el gobierno norteamericano? ¿Qué repertorios de acciones utilizaron para demostrar la “infiltración cubana”? ¿Cómo operaron los dispositivos mediáticos? ¿De qué manera tales acciones contribuyeron a erosionaron la ya de por sí limitada e inconsistente “democracia” surgida en febrero de 1958? A raíz de que las denuncias de las interferencias revolucionarias se prolongaron por varios años, el marco temporal de la investigación examinará la etapa extendida entre el triunfo del Movimiento 26 de julio y la definición del rumbo socialista de la Revolución.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62595
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62595
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11Bozza.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615953231380481
score 13.070432