"FinEs que son comienzos" La implementación del Programa FinEs Deudores de Materias en la Universidad Nacional de La Plata y sus impactos en la gestión universitaria y en las traye...

Autores
Gonzalez, Laureano
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
D'Amico, María Victoria
Descripción
En junio de 2019 se llevó a cabo, en la Universidad Nacional de La Plata, el Programa de Finalización de los Estudios Secundarios, línea Deudores de Materias, para Ingresantes de la UNLP. Este programa, inédito en esta institución, fue dirigido a los/as Ingresantes 2019, como también para Ingresantes 2017 y 2018, y trabajadores nodocentes de la Universidad, que adeudaban materias del secundario. Este FinEs fue implementado desde la Prosecretaría de Grado de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP, buscando intervenir en la finalización de los estudios secundarios de los/as aspirantes a estudiar una carrera en la UNLP para que se transformen en ingresantes efectivos y puedan continuar sus trayectorias universitarias en la UNLP. En este trabajo analizaremos la implementación de esta política, considerando aspectos vinculados a la gestión administrativa del programa como también a los resultados de carácter académico obtenidos en la primera edición del FinEs. Esta evaluación se realizará teniendo en cuenta los objetivos planteados por la Secretaría, enmarcados en el Plan Estratégico de la UNLP que se ha formulado considerando a la educación superior como derecho. En particular en este análisis, consideraremos los resultados de esta política implementada en relación al propósito específico de promover mejores condiciones de acceso y permanencia de nuestros/as estudiantes. A su vez, esta evaluación nos dará insumos para realizar una propuesta para la segunda edición de este programa a desarrollar durante el año 2020. Así, este Trabajo Final Integrador se propone abordar la práctica concreta de la gestión universitaria a través de evaluación de una política en particular, con la intención no sólo de perfeccionar la implementación de esta política sino también de aportar insumos para la dinámica institucional en general, haciendo énfasis en los elementos que consideramos centrales a la hora de gestionar una institución universitaria que tiene a la inclusión y a la permanencia como objetivos centrales de la gestión.
Fil: Gonzalez, Laureano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Educación Superior
FINES
UNLP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2470

id MemAca_5b2aabeb741c56f677fb6721185e8744
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2470
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "FinEs que son comienzos" La implementación del Programa FinEs Deudores de Materias en la Universidad Nacional de La Plata y sus impactos en la gestión universitaria y en las trayectorias estudiantilesGonzalez, LaureanoEducaciónEducación SuperiorFINESUNLPEn junio de 2019 se llevó a cabo, en la Universidad Nacional de La Plata, el Programa de Finalización de los Estudios Secundarios, línea Deudores de Materias, para Ingresantes de la UNLP. Este programa, inédito en esta institución, fue dirigido a los/as Ingresantes 2019, como también para Ingresantes 2017 y 2018, y trabajadores nodocentes de la Universidad, que adeudaban materias del secundario. Este FinEs fue implementado desde la Prosecretaría de Grado de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP, buscando intervenir en la finalización de los estudios secundarios de los/as aspirantes a estudiar una carrera en la UNLP para que se transformen en ingresantes efectivos y puedan continuar sus trayectorias universitarias en la UNLP. En este trabajo analizaremos la implementación de esta política, considerando aspectos vinculados a la gestión administrativa del programa como también a los resultados de carácter académico obtenidos en la primera edición del FinEs. Esta evaluación se realizará teniendo en cuenta los objetivos planteados por la Secretaría, enmarcados en el Plan Estratégico de la UNLP que se ha formulado considerando a la educación superior como derecho. En particular en este análisis, consideraremos los resultados de esta política implementada en relación al propósito específico de promover mejores condiciones de acceso y permanencia de nuestros/as estudiantes. A su vez, esta evaluación nos dará insumos para realizar una propuesta para la segunda edición de este programa a desarrollar durante el año 2020. Así, este Trabajo Final Integrador se propone abordar la práctica concreta de la gestión universitaria a través de evaluación de una política en particular, con la intención no sólo de perfeccionar la implementación de esta política sino también de aportar insumos para la dinámica institucional en general, haciendo énfasis en los elementos que consideramos centrales a la hora de gestionar una institución universitaria que tiene a la inclusión y a la permanencia como objetivos centrales de la gestión.Fil: Gonzalez, Laureano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.D'Amico, María Victoria2020-11-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2470/te.2470.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/115286info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:31:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2470Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:40.761Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "FinEs que son comienzos" La implementación del Programa FinEs Deudores de Materias en la Universidad Nacional de La Plata y sus impactos en la gestión universitaria y en las trayectorias estudiantiles
title "FinEs que son comienzos" La implementación del Programa FinEs Deudores de Materias en la Universidad Nacional de La Plata y sus impactos en la gestión universitaria y en las trayectorias estudiantiles
spellingShingle "FinEs que son comienzos" La implementación del Programa FinEs Deudores de Materias en la Universidad Nacional de La Plata y sus impactos en la gestión universitaria y en las trayectorias estudiantiles
Gonzalez, Laureano
Educación
Educación Superior
FINES
UNLP
title_short "FinEs que son comienzos" La implementación del Programa FinEs Deudores de Materias en la Universidad Nacional de La Plata y sus impactos en la gestión universitaria y en las trayectorias estudiantiles
title_full "FinEs que son comienzos" La implementación del Programa FinEs Deudores de Materias en la Universidad Nacional de La Plata y sus impactos en la gestión universitaria y en las trayectorias estudiantiles
title_fullStr "FinEs que son comienzos" La implementación del Programa FinEs Deudores de Materias en la Universidad Nacional de La Plata y sus impactos en la gestión universitaria y en las trayectorias estudiantiles
title_full_unstemmed "FinEs que son comienzos" La implementación del Programa FinEs Deudores de Materias en la Universidad Nacional de La Plata y sus impactos en la gestión universitaria y en las trayectorias estudiantiles
title_sort "FinEs que son comienzos" La implementación del Programa FinEs Deudores de Materias en la Universidad Nacional de La Plata y sus impactos en la gestión universitaria y en las trayectorias estudiantiles
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Laureano
author Gonzalez, Laureano
author_facet Gonzalez, Laureano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv D'Amico, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación Superior
FINES
UNLP
topic Educación
Educación Superior
FINES
UNLP
dc.description.none.fl_txt_mv En junio de 2019 se llevó a cabo, en la Universidad Nacional de La Plata, el Programa de Finalización de los Estudios Secundarios, línea Deudores de Materias, para Ingresantes de la UNLP. Este programa, inédito en esta institución, fue dirigido a los/as Ingresantes 2019, como también para Ingresantes 2017 y 2018, y trabajadores nodocentes de la Universidad, que adeudaban materias del secundario. Este FinEs fue implementado desde la Prosecretaría de Grado de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP, buscando intervenir en la finalización de los estudios secundarios de los/as aspirantes a estudiar una carrera en la UNLP para que se transformen en ingresantes efectivos y puedan continuar sus trayectorias universitarias en la UNLP. En este trabajo analizaremos la implementación de esta política, considerando aspectos vinculados a la gestión administrativa del programa como también a los resultados de carácter académico obtenidos en la primera edición del FinEs. Esta evaluación se realizará teniendo en cuenta los objetivos planteados por la Secretaría, enmarcados en el Plan Estratégico de la UNLP que se ha formulado considerando a la educación superior como derecho. En particular en este análisis, consideraremos los resultados de esta política implementada en relación al propósito específico de promover mejores condiciones de acceso y permanencia de nuestros/as estudiantes. A su vez, esta evaluación nos dará insumos para realizar una propuesta para la segunda edición de este programa a desarrollar durante el año 2020. Así, este Trabajo Final Integrador se propone abordar la práctica concreta de la gestión universitaria a través de evaluación de una política en particular, con la intención no sólo de perfeccionar la implementación de esta política sino también de aportar insumos para la dinámica institucional en general, haciendo énfasis en los elementos que consideramos centrales a la hora de gestionar una institución universitaria que tiene a la inclusión y a la permanencia como objetivos centrales de la gestión.
Fil: Gonzalez, Laureano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En junio de 2019 se llevó a cabo, en la Universidad Nacional de La Plata, el Programa de Finalización de los Estudios Secundarios, línea Deudores de Materias, para Ingresantes de la UNLP. Este programa, inédito en esta institución, fue dirigido a los/as Ingresantes 2019, como también para Ingresantes 2017 y 2018, y trabajadores nodocentes de la Universidad, que adeudaban materias del secundario. Este FinEs fue implementado desde la Prosecretaría de Grado de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP, buscando intervenir en la finalización de los estudios secundarios de los/as aspirantes a estudiar una carrera en la UNLP para que se transformen en ingresantes efectivos y puedan continuar sus trayectorias universitarias en la UNLP. En este trabajo analizaremos la implementación de esta política, considerando aspectos vinculados a la gestión administrativa del programa como también a los resultados de carácter académico obtenidos en la primera edición del FinEs. Esta evaluación se realizará teniendo en cuenta los objetivos planteados por la Secretaría, enmarcados en el Plan Estratégico de la UNLP que se ha formulado considerando a la educación superior como derecho. En particular en este análisis, consideraremos los resultados de esta política implementada en relación al propósito específico de promover mejores condiciones de acceso y permanencia de nuestros/as estudiantes. A su vez, esta evaluación nos dará insumos para realizar una propuesta para la segunda edición de este programa a desarrollar durante el año 2020. Así, este Trabajo Final Integrador se propone abordar la práctica concreta de la gestión universitaria a través de evaluación de una política en particular, con la intención no sólo de perfeccionar la implementación de esta política sino también de aportar insumos para la dinámica institucional en general, haciendo énfasis en los elementos que consideramos centrales a la hora de gestionar una institución universitaria que tiene a la inclusión y a la permanencia como objetivos centrales de la gestión.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2470/te.2470.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2470/te.2470.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/115286
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143266790047744
score 12.712165